Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Beatriz Enríquez de Arana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Otros usos|Beatriz Enríquez|otras personas del mismo nombre}}
{{Otros usos|Beatriz Enríquez|otras personas del mismo nombre}}
{{Ficha de persona}}
{{Ficha de persona}}polola la tuki
'''Beatriz Enríquez de Arana''' ([[Santa María de Trassierra]], [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[1467]] - [[ibídem]], [[1521]]) fue la pareja de [[Cristóbal Colón]], cuando ya era viudo.
'''Beatriz Enríquez de Arana''' ([[Santa María de Trassierra]], [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[1467]] - [[ibídem]], [[1521]]) fue la pareja de [[Cristóbal Colón]], cuando ya era viudo.



Revisión del 14:10 25 oct 2017

Beatriz Enríquez de Arana
Información personal
Nacimiento 1465 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de mayo de 1521jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica e Iglesia latina Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja Cristóbal de Baviera Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Hernando Colón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Exploradora Ver y modificar los datos en Wikidata

polola la tuki

Beatriz Enríquez de Arana (Santa María de Trassierra, Córdoba, 1467 - ibídem, 1521) fue la pareja de Cristóbal Colón, cuando ya era viudo.

Biografía

De origen humilde, Beatriz Enríquez de Arana era hija de Pedro de Torquemada y Ana Arana, si bien era huérfana desde su temprana infancia y residía con familiares. Beatriz conoció a Cristóbal Colón en casa de esos parientes cuando ella tenía 20 años y él ya era viudo; aunque nunca se casaron, desde ese momento estuvieron ya siempre juntos. Sólo un año después (1488), nació Hernando Colón. Al partir Cristóbal en 1492 hacia América, dejó a todos sus hijos al cuidado de Beatriz, quien se esmeró en su labor hasta el punto de ser felicitada por Isabel la Católica.

Al morir Colón, le dejó su fortuna a esta mujer (Cristóbal Colón fue gobernador de las Américas, correspondiéndole un 10% de los beneficios de los viajes debido a las Capitulaciones de Santa Fe), e hizo que su primer hijo Diego la tratara como a su madre verdadera. Ella, sin embargo, nunca reclamó su herencia.

Enlaces externos