Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Naco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
rv
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


* '''[[Naco (Sonora)|Naco]]''', ciudad (5608 habitantes) ubicada al norte del estado de Sonora (México).
* '''[[Naco (Sonora)|Naco]]''', ciudad (5608 habitantes) ubicada al norte del estado de Sonora (México).
* '''[[Naco (Arizona)|Naco]]''', pueblo (833 habitantes) ubicado en el sur del estado de Arizona (Estados Unidos), fronterizo con la ciudad de Naco (México).
* '''[[Naco (Arizona)|Naco]]''', también se utiliza para describir la vestimenta chakalosa de la gente en México. (Véase también ''Victor Zetter, rey de los chakas).''
* '''[[Naco (Honduras)|Naco]]''', pueblo cercano a la ciudad de San Pedro Sula, en el noroeste de Honduras.
* '''[[Naco (Honduras)|Naco]]''', pueblo cercano a la ciudad de San Pedro Sula, en el noroeste de Honduras.
* '''[[naco (argot)|Naco]]''' En México se usa para referirse a una persona de poca educación o de «mal vestir». El lexicógrafo cubano [[Félix Ramos y Duarte]] (1848-1924), en su ''Diccionario de mexicanismos'' (1895), consigna la palabra por primera vez. La explica como usual en Tlaxcala (México) y la define con los siguientes términos: «Indio vestido de cotón azul, calzoncillos blancos y guaraches. Naco, en [[idioma otomí|otomí]], significa ‘cuñado’».
* '''[[naco (argot)|Naco]]''' En México se usa para referirse a una persona de poca educación o de «mal vestir». El lexicógrafo cubano [[Félix Ramos y Duarte]] (1848-1924), en su ''Diccionario de mexicanismos'' (1895), consigna la palabra por primera vez. La explica como usual en Tlaxcala (México) y la define con los siguientes términos: «Indio vestido de cotón azul, calzoncillos blancos y guaraches. Naco, en [[idioma otomí|otomí]], significa ‘cuñado’».

Revisión del 23:42 23 oct 2017

Naco puede referirse a:

  • Naco, ciudad (5608 habitantes) ubicada al norte del estado de Sonora (México).
  • Naco, también se utiliza para describir la vestimenta chakalosa de la gente en México. (Véase también Victor Zetter, rey de los chakas).
  • Naco, pueblo cercano a la ciudad de San Pedro Sula, en el noroeste de Honduras.
  • Naco En México se usa para referirse a una persona de poca educación o de «mal vestir». El lexicógrafo cubano Félix Ramos y Duarte (1848-1924), en su Diccionario de mexicanismos (1895), consigna la palabra por primera vez. La explica como usual en Tlaxcala (México) y la define con los siguientes términos: «Indio vestido de cotón azul, calzoncillos blancos y guaraches. Naco, en otomí, significa ‘cuñado’».
  • Naco, nombre popular de una ensalada de papa (patata) y cebolla que lleva huevo cocinado y mayonesa.