Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pablo Galdo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.143.50.198 (disc.) a la última edición de 2A01:C50E:B81B:5A00:C905:A0E2:4AE5:7C0F
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 18: Línea 18:
== Clases magistrales ==
== Clases magistrales ==


Como profesor, Galdo ha ofrecido clases magistrales en la Universidad Frederic Chopin de Varsovia, en la [[Academia de Artes de Islandia]], en el Conservatorio Estatal de Estambul, en la Academia de música y teatro de Vilnius (Lituania), en la Academia nacional de música de Estonia, en el Conservatorio nacional de Jordania, en el Conservatorio nacional de Líbano, en la Academia Baremboim-Said de Palestina, en la escuela Buchmann-Mehta de Israel, en el conservatorio de Verona, academia de las artes de Oporto, en la Escuela Superior de Neuquén, en la escuela de música de Kuwait, y en diferentes ciudades de España. Es invitado cada año, desde el año 2013, para ofrecer clases magistrales en la Academia internacional Forum Musikae de Madrid.
Como profesor, Galdo ha ofrecido clases magistrales en el Conservatorio Tchsikovsky de Moscú, en la Universidad Frederic Chopin de Varsovia, en la [[Academia de Artes de Islandia]], en el Conservatorio Estatal de Estambul, en la Academia de música y teatro de Vilnius (Lituania), en la Academia nacional de música de Estonia, en el Conservatorio nacional de Jordania, en el Conservatorio nacional de Líbano, en la Academia Baremboim-Said de Palestina, en la escuela Buchmann-Mehta de Israel, en el conservatorio de Verona, en la Escuela de artes y espectáculos de Oporto, en la Escuela Superior de Neuquén, en la escuela de música de Kuwait, y en diferentes ciudades de España. Es invitado cada año, desde el año 2013, para ofrecer clases magistrales en la Academia internacional Forum Musikae de Madrid.


Es profesor de piano en el Conservatorio Superior de música de Vigo y en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
Es profesor de piano en el Conservatorio Superior de música de Vigo y en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.

Revisión del 14:16 19 oct 2017

Pablo Galdo Vigo (Ferrol, 3 de julio de 1979) es un pianista español de música clásica, considerado como uno de los más destacados y de más proyección de su generación.

Biografía

Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Vigo con Nicasio Gradaille, Universidad de Alcalá de Henares con Ferenc Rados, Instituto Zoltán Kodály con Orsolya Szabó, Academia Franz Liszt de Budapest con Rita Wagner y András Kemenes, Universidad Mozarteum de Salzburgo obteniendo su Diploma de Postgrado con Imre Rohmann, y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Elisso Wirssaladze.

También ha recibido clases y consejos de maestros de reconocido prestigio mundial como Alicia de Larrocha, Zoltán Kocsis, Tamás Vásáry, Dimitri Bashkirov, Varjon Denes, Karl-Heinz Kämmerling, Marta Gulyás, Haewon Song, o Almudena Cano, entre otros.

Le ha sido concedido el premio Gregorio Baudot por su trayectoria. Es director artístico de la Asociación de música clásica de Galicia y fundador del Concurso internacional Ciudad de Vigo y del Festival internacional de la misma ciudad.

Actividad concertística

Ha ofrecido conciertos en más de 35 países : Francia, Portugal, Jordania, Palestina, Israel, Kuwait, Emiratos Árabes, Líbano, Chipre, Irán , España, Reino Unido, Islandia, China, Corea del Sur, Rusia, Eslovenia, Croacia, Finlandia, Letonia, Estonia, Austria, Alemania, Suiza, Hungría, Polonia, Palestina, Sultanato de Omán, Kazajistán, Italia, Lituania, Turquía, Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos, entre los que destacan los ofrecidos en el Auditorio Nacional de Zagreb, el Palacio del Danubio, Academia F. Liszt de Budapest, el Centro de Artes de Hong Kong, Palacio Mirabell de Salzburgo, Academia Nacional de Lituania, Museo Pushkin de Moscú, Academia F. Chopin de Varsovia y otros.

Ha sido invitado para inaugurar el Aula Cervantes de Reykiavik, actuando para la presidenta de Islandia, ha sido invitado para ofrecer un recital dentro de la Semana de la lengua Española de Eslovenia, para celebrar el 20 aniversario de las relaciones diplomáticas de España y Kazajistán, las celebraciones de la fiesta nacional de España en Hungría o en 40 aniversario del reinicio de las relaciones diplomáticas entre Rusia y España.

Comparte escenario con músicos de reconocido prestigio, como Zoltán Kocsis,[1]​ Imre Rohmann, Stephen Kovacevich, Lilya Zilberstein o András Kemenes en dúo a cuatro manos, y con el violonchelista Asier Polo y la violista Rocío Gómez, entre otros.

Clases magistrales

Como profesor, Galdo ha ofrecido clases magistrales en el Conservatorio Tchsikovsky de Moscú, en la Universidad Frederic Chopin de Varsovia, en la Academia de Artes de Islandia, en el Conservatorio Estatal de Estambul, en la Academia de música y teatro de Vilnius (Lituania), en la Academia nacional de música de Estonia, en el Conservatorio nacional de Jordania, en el Conservatorio nacional de Líbano, en la Academia Baremboim-Said de Palestina, en la escuela Buchmann-Mehta de Israel, en el conservatorio de Verona, en la Escuela de artes y espectáculos de Oporto, en la Escuela Superior de Neuquén, en la escuela de música de Kuwait, y en diferentes ciudades de España. Es invitado cada año, desde el año 2013, para ofrecer clases magistrales en la Academia internacional Forum Musikae de Madrid.

Es profesor de piano en el Conservatorio Superior de música de Vigo y en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.

Grabaciones

En 2012 ha grabado el CD: "Bach, Chopin, Liszt":

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

  • Preludio y fuga Nº 1 en do mayor BWV 870 (libro II)
  • Preludio y fuga Nº 2 en do menor BWV 847 (libro I)
  • Preludio y fuga Nº 13 en fa sostenido mayor BWV 858 (libro I)
  • Preludio y fuga Nº 6 en re menor BWV 875 (libro II)
  • Preludio y fuga Nº 16 en sol menor BWV 861 (libro I)

Fryderyk Chopin (1810-1849)

  • Vals, op. 69, nº 1 en la bemol mayor
  • Vals, op. 69, nº 2 en si menor
  • Vals, op. póstumo en la menor
  • 2 mazurcas, op. 24

Franz Liszt (1811-1886)

  • Funerales de armonías poéticas y religiosas, S. 173
  • Rapsodia húngara nº 5 en mi menor "Héroïde-élégiaque"
  • Las campanas de Ginebra: nocturno de Años de peregrinaje. Primer año, Suiza
  • San Francisco de Paula caminando sobre las aguas: leyenda nº 2, S. 175

En 2013 ha grabado el CD: "I. Albéniz":

Isaac Albéniz (1860-1909)

  • Asturias (leyenda)
  • Córdoba (de Cantos de España)
  • Cuba (nocturno)
  • Granada (serenata)
  • Aragón (fantasía)
  • Mallorca (barcarola)
  • Cádiz (saeta)
  • Cataluña (curranda)
  • Castilla: seguidillas
  • Sevilla: sevillanas

Bonus tracks: Enrique Granados (1867-1916): Danza española. No. 2, Oriental. Sergei Rachmaninoff (1873-1943): Preludio en do sostenido menor

También ha grabado un DVD con obras de Liszt, Albéniz y Rachmaninoff.

Referencias

Enlaces externos