Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Adopción homoparental en Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Componedor (discusión · contribs.)
/* Aprobación {{Cita web|título = Colombia aprueba la adopción entre homosexuales|url = http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/05/colombia/1446682383_624675.html|sitioweb = EL PAÍS|editorial = https://plus.google.com/+elpais|fecha =…
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:
== Orígenes ==
== Orígenes ==
Todo empezó por el empate surgido el miércoles [[28 de enero]] de [[2015]] en la [[Corte Constitucional de Colombia]] donde se discutió sobre la ponencia del magistrado [[Jorge Iván Palacio]] teniendo como resultado un empate (4-4), lo que obligó al nombramiento de un conjuez que deberá resolver el dilema, se trata de José Roberto Herrera Vergara.<ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-parejas-gay-en-colombia/15194818|título=Decisión sobre adopción gay queda en manos de un conjuez|fechaacceso=17 de febrero de 2015}}</ref>pero esta es una decisión considerable
Todo empezó por el empate surgido el miércoles [[28 de enero]] de [[2015]] en la [[Corte Constitucional de Colombia]] donde se discutió sobre la ponencia del magistrado [[Jorge Iván Palacio]] teniendo como resultado un empate (4-4), lo que obligó al nombramiento de un conjuez que deberá resolver el dilema, se trata de José Roberto Herrera Vergara.<ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-parejas-gay-en-colombia/15194818|título=Decisión sobre adopción gay queda en manos de un conjuez|fechaacceso=17 de febrero de 2015}}</ref>pero esta es una decisión considerable
La discusión sobre el tema ha dado resultado a varias opiniones, entre ellas la de la "ONG Colombia Diversa" encargada de promover la igualdad para los homosexuales que dice que espera que el conjuez actúe resposablemente y falle en derecho, por su parte la "Fundación Marido y Mujer" dice que debe prevalecer en la corte los derechos de los niños sin importar en manos de quien esté.El [[Procurador General de Colombia]], [[Alejandro Ordóñez]], pide que se anule la petición de aprobar la adopción gay.<ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-gay-procurador-pide-revocar-adopcion-menor-por-parte-de-pareja-del-mismo-sexo/15197258|título=Procurador pide revocar adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo|fechaacceso=17 de febrero de 2015}}</ref> El [[ICBF]] también dio su opinión diciendo que, citando estudios científicos, los menores no se ven afectados al crecer en hogares homosexuales.
La discusión sobre el tema ha dado resultado a varias opiniones, entre ellas la de la "ONG Colombia Diversa" encargada de promover la igualdad para los homosexuales que dice que espera que el conjuez actúe resposablemente y falle en derecho, por su parte la "Fundación Marido y Mujer" dice que debe prevalecer en la corte los derechos de los niños sin importar en manos de quien esté.El [[ex Procurador General de Colombia]], [[Alejandro Ordóñez]], pide que se anule la petición de aprobar la adopción gay.<ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-gay-procurador-pide-revocar-adopcion-menor-por-parte-de-pareja-del-mismo-sexo/15197258|título=Procurador pide revocar adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo|fechaacceso=17 de febrero de 2015}}</ref> El [[ICBF]] también dio su opinión diciendo que, citando estudios científicos, los menores no se ven afectados al crecer en hogares homosexuales.
Se ha tenido en cuenta, por parte del [[Ministerio de la Protección Social|Ministerio de Salud]] y el [[ICBF]], que no se han identificado riesgos para la salud y el bienestar de los menores derivada de la adopción de parejas del mismo sexo, por otro lado, tampoco influye la orientación sexual de los padres en el desarrollo de los niños.<ref>{{cita web|url=http://www.elcolombiano.com/adopcion-gay-queda-en-manos-de-un-conjuez-HI1219494|título=Adopción gay queda en manos de un conjuez|fechaacceso=17 de febrero de 2015}}</ref>
Se ha tenido en cuenta, por parte del [[Ministerio de la Protección Social|Ministerio de Salud]] y el [[ICBF]], que no se han identificado riesgos para la salud y el bienestar de los menores derivada de la adopción de parejas del mismo sexo, por otro lado, tampoco influye la orientación sexual de los padres en el desarrollo de los niños.<ref>{{cita web|url=http://www.elcolombiano.com/adopcion-gay-queda-en-manos-de-un-conjuez-HI1219494|título=Adopción gay queda en manos de un conjuez|fechaacceso=17 de febrero de 2015}}</ref>
Por su parte la [[Defensoría del Pueblo de Colombia]] también se pronunció a favor de los homosexuales.
Por su parte la [[Defensoría del Pueblo de Colombia]] también se pronunció a favor de los homosexuales.

Revisión del 19:02 17 oct 2017

Aprobación de adopción homosexual en Colombia
Localización
País Colombia
Lugar Congreso de la República de Colombia
Datos generales
Estado Cerrado
Tipo Proceso
Ámbito Público
Sede ColombiaBandera de Colombia Colombia
Objetivo Lograr la aprobación de adopción de niños en parejas del mismo sexo
Participantes Congreso de la República de Colombia, Corte Constitucional de Colombia
Histórico
Fecha Enero-Noviembre de 2015

La aprobación de adopción homosexual en Colombia es un proceso mediante el cual se aprobó la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo en Colombia, como ya se logró en algunos países como Noruega, Países Bajos, Canadá, Dinamarca, Nueva Zelanda, Irlanda y Reino Unido.[1]

Orígenes

Todo empezó por el empate surgido el miércoles 28 de enero de 2015 en la Corte Constitucional de Colombia donde se discutió sobre la ponencia del magistrado Jorge Iván Palacio teniendo como resultado un empate (4-4), lo que obligó al nombramiento de un conjuez que deberá resolver el dilema, se trata de José Roberto Herrera Vergara.[2]​pero esta es una decisión considerable La discusión sobre el tema ha dado resultado a varias opiniones, entre ellas la de la "ONG Colombia Diversa" encargada de promover la igualdad para los homosexuales que dice que espera que el conjuez actúe resposablemente y falle en derecho, por su parte la "Fundación Marido y Mujer" dice que debe prevalecer en la corte los derechos de los niños sin importar en manos de quien esté.El ex Procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez, pide que se anule la petición de aprobar la adopción gay.[3]​ El ICBF también dio su opinión diciendo que, citando estudios científicos, los menores no se ven afectados al crecer en hogares homosexuales. Se ha tenido en cuenta, por parte del Ministerio de Salud y el ICBF, que no se han identificado riesgos para la salud y el bienestar de los menores derivada de la adopción de parejas del mismo sexo, por otro lado, tampoco influye la orientación sexual de los padres en el desarrollo de los niños.[4]​ Por su parte la Defensoría del Pueblo de Colombia también se pronunció a favor de los homosexuales. El 18 de febrero a las 7:11 pm se dio a conocer la decisión del conjuez y los ocho magistrados la cual dice no a la adopción gay, sólo se podrá adoptar cuando el menor sea el hijo biológico de uno de los integrantes de la pareja.

Aprobación [5]

Luego de pasados 9 meses desde que se negó la adopción igualitaria, el 3 de noviembre de 2015, la Corte Constitucional de Colombia aprueba la adopción igualitaria, con un resultado de seis votos a favor y dos en contra luego de nueve horas de discusión. La votación estuvo liderada por el magistrado Jorge Iván Palacio. El Gobierno de Juan Manuel Santos a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Justicia y otras ONG han mostrado su apoyo a la causa.

Referendo contra adopción homosexual

En el 2016 Viviane Morales presentó un proyecto de ley de referendo para exigir que todas las adopciones fueran realizadas por un pareja conformada por un hombre y una mujer. Para este efecto la Senadora logró recolectar 2 millones de firmas.[6]​ De ser aprobado, dicho referendo en la practica hubiera significado que las parejas homosexuales y los particulares (un hombre o mujer heterosexual u homosexual soltero) ya no podrían adoptar. La Senadora sostuvo que la adopción es un derecho de los niños y que con el referendo se buscaba "devolverles el hogar que perdieron" el cual debería conformarse, según la Senadora, por un hombre y una mujer y no por una pareja homosexual o por un soletero.[7]​ Dicho referendo entraría en conflicto con la Sentencia C-682/15 de la Corte Constitucional la cual afirmó que el Estado no puede prohibir la adopción por parejas del mismo sexo porque no cuenta con una justificación constitucionalmente valida, además de afirmar que la adopción es un derecho del niño y que no puede ser limitada por la orientación sexual de las personas debido a que prima el interés superior del niño en situación de vulnerabilidad.[8]

Referencias

  1. «José Roberto Herrera, el hombre que decidirá sobre la adopción gay». Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  2. «Decisión sobre adopción gay queda en manos de un conjuez». Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  3. «Procurador pide revocar adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo». Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  4. «Adopción gay queda en manos de un conjuez». Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  5. País, Ediciones El (6 de noviembre de 2015). «Colombia aprueba la adopción entre homosexuales». EL PAÍS. https://plus.google.com/+elpais. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  6. «Listas las firmas del referendo de Viviane Morales contra adopción igualitaria». ElEspectador. Consultado el 1 de noviembre de 2016. 
  7. «La batalla del referendo de Viviane Morales». www.semana.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016. 
  8. «Referendo para prohibir la adopción gay llega al Congreso». ElEspectador. Consultado el 1 de noviembre de 2016.