Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Niños Mártires de Tlaxcala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Irus (discusión · contribs.)
Línea 31: Línea 31:


== Canonización ==
== Canonización ==
El papa [[Francisco|Francisco (papa)]] aprobó el decreto para la canonización de los llamados mártires de Tlaxcala, los niños indígenas mexicanos Cristóbal, Juan y Antonio asesinados en 1527 el primero y 1529 los otros dos por profesar la fe cristiana.En audiencia con el cardenal [[Angelo Amato]], prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, pronunció: "Ellos no necesitaban ningún milagro.Solo por el hecho de ser muertos en nombre de Cristo es más que suficiente" (esto es habitual en los casos de martirio). La Misa de se dio el 15 de octubre de 2017 en la Plaza de San Pedro<ref>[http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2017/10/15/0707/01542.html Homilía del Papa en la Misa de Canonización]</ref>.
El papa [[Francisco|Francisco (papa)]] aprobó el decreto para la canonización de los llamados mártires de Tlaxcala, los niños indígenas mexicanos Cristóbal, Juan y Antonio asesinados en 1527 el primero y 1529 los otros dos por profesar la fe cristiana.En audiencia con el cardenal [[Angelo Amato]], prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, pronunció: "Ellos no necesitaban ningún milagro.Solo por el hecho de ser muertos en nombre de Cristo es más que suficiente" (esto es habitual en los casos de martirio). La Misa de se dio el 15 de octubre de 2017 en la Plaza de San Pedro<ref>EL himno del evento estuvo cantado por AMANECER CRISTAL,exelente cantante tlaxcalteca y fue muy aplaudida en la plaza de el vaticano. [http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2017/10/15/0707/01542.html Homilía del Papa en la Misa de Canonización]</ref>.


== Referencia ==
== Referencia ==

Revisión del 00:24 17 oct 2017

Niños mártires de Tlaxcala
Información personal
Nacimiento De 1514 a 1517 aprox
Tlaxcala , México
Fallecimiento 1527 - 1529 aprox
Cuautinchán, Puebla
Familia
Padres
  • De Cristobal, Axcotecatl
  • De Antonio, Ytzehecatzin
Información religiosa
Beatificación 6 de mayo de 1990 por Juan Pablo II
Canonización 15 de octubre de 2017 por Francisco
Festividad 23 de septiembre
Venerado en Iglesia Católica

Los Niños Mártires de Tlaxcala fueron los primeros laicos católicos americanos que sufrieron el martirio en defensa de la fe católica dentro del territorio mexicano. Los nombres de los 3 niños eran Cristóbal, Antonio y Juan quienes fueron de los primeros evangelizados por los frailes franciscanos y dominicos inmediatamente después de la conquista, aunque no se sabe con exactitud su fecha de nacimiento, se sabe que murieron Cristóbal en 1527 y Antonio y Juan en 1529.[1]

San Cristóbal

Nació en Atlihuetzia, Tlaxcala. Los frailes franciscanos siempre le llamaron en diminutivo Cristobalito. Se ignora la fecha de su nacimiento, siendo martirizado en 1527 posiblemente a los doce o trece años. Fue hijo mayor del cacique Acxotécatl y de su primera esposa Tlapaxilotzin. Junto con sus medios hermanos Bernardino, Luis y otro de nombre desconocido fue enviado con los frailes aproximadamente en 1524 recién llegados los primeros doce misioneros franciscanos a México para evangelizar. Fue bautizado e instruido por estos frailes. Fue adiestrado para convertir a su padre y a sus servidores quienes aún practicaban el culto a sus antiguos ídolos así como condenar la embriaguez frecuentemente practicada. Debido a que el uso de palabras no fue suficiente para convencer a su padre, Cristóbal decidió tomar decisiones radicales y procedió a romper los ídolos y derramar el pulque con el cual se embriagaba su padre. Esto enfureció a los servidores y a una segunda esposa de su padre, madre de sus medios hermanos quien deseando desaparecer a su hijastro para que su hijo mayor pudiese heredar al padre le aconsejó que matara a Cristóbal. El padre que no aceptó la conversión a la que le invitaba su hijo lo hizo llamar a su casa del convento y fingiendo que se trataba de una fiesta, se encerró con su hijo y lo golpeó hasta la muerte con garrote siendo lanzado después a una hoguera por su madrastra Xochipapalotzin.[2]

Santos Antonio y Juan

San Antonio fue nieto de Xicoténcatl, señor de Tizatlán, por tanto era futuro heredero del señorío, nació entre 1516 a 1517 y fue martirizado en 1529 a la misma edad que Cristóbal entre los doce a trece años. Mientras que San Juan era un vasallo de Antonio ya que era originario del mismo lugar y prácticamente tenía la misma edad sirviéndole como su criado personal a Antonio. En 1529 el fraile dominico Bernardino Minaya se dirigía a la evangelización del estado sureño de Oaxaca, al pasar por Tlaxcala, solicitó apoyo a los frailes franciscanos para su misión solicitando que le acompañaran algunos de los niños que eran educados por los franciscanos por lo que voluntariamente decidieron participar Juan, Antonio y un niño más que sobrevivió a la misión. Fray Bernardino les hizo comprender los peligros a los que se enfrentarían debido a que no sería una tarea fácil evangelizar a un pueblo eminentemente idólatra por lo que la posibilidad del martirio era latente. Aun así, los futuros mártires aceptaron el peligro de su misión rumbo a Oaxaca, y al pasar por Tepeaca, los niños fueron enviados solos a Tecali y Cuautinchán, al llegar ahí, Antonio se metió a una casa a recoger ídolos para proceder después a su destrucción, quedándose Juan en la puerta; de repente llegaron dos hombres con macanas y golpearon a Juan quien murió al instante, al darse cuenta de lo sucedido, Antonio salió de la casa e increpó a los hombres diciéndoles que habían asesinado a un inocente ya que él era quien tomó sus ídolos y los rompió en su presencia por lo cual los hombres irritados mataron al niño también.[3]

Beatificación

Los niños mártires de Tlaxcala fueron beatificados el 6 de mayo de 1990 en la Basílica de Guadalupe durante la segunda visita del Papa Juan Pablo II a México. Durante la única visita del Papa Benedicto XVI a México, en la Plaza de la Paz en la ciudad de Guanajuato, en su mensaje a los niños de México, el papa propuso como ejemplo de imitación para los niños la figura de estos pequeños mártires de Tlaxcala.[4]

Canonización

El papa Francisco (papa) aprobó el decreto para la canonización de los llamados mártires de Tlaxcala, los niños indígenas mexicanos Cristóbal, Juan y Antonio asesinados en 1527 el primero y 1529 los otros dos por profesar la fe cristiana.En audiencia con el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, pronunció: "Ellos no necesitaban ningún milagro.Solo por el hecho de ser muertos en nombre de Cristo es más que suficiente" (esto es habitual en los casos de martirio). La Misa de se dio el 15 de octubre de 2017 en la Plaza de San Pedro[5]​.

Referencia

  1. Iraburu José María. «Beatos mártires de Tlaxcala». Consultado el 7 de enero de 2014. 
  2. Gaspariano Tela Cristóbal (7 de mayo de 2012). «Fiesta de los niños mártires tlaxcaltecas». Consultado el 6 de enero de 2014. 
  3. Delgado Solano Mónica. «Beatos niños mártires tlaxcaltecas». Consultado el 7 de enero de 2014. 
  4. EWTN Noticias (24 de marzo de 2012). «Conozca a los niños mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan». Consultado el 7 de enero de 2014. 
  5. EL himno del evento estuvo cantado por AMANECER CRISTAL,exelente cantante tlaxcalteca y fue muy aplaudida en la plaza de el vaticano. Homilía del Papa en la Misa de Canonización

Véase también

Francisco Moreno Barrón

Ex Convento de Santa María de la Concepción Atlihuetzia (Tlaxcala)

Atlihuetzia

Bibliografía

Enlaces externos