Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Música de Nicaragua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:


== Estilos de música ==
== Estilos de música ==
La música nicaragüense es una mezcla de diferentes culturas de las tribus indígenas, conquistadores europeos y esclavos. Los estilos de música varían en las diferentes regiones del país de Nicaragua. En la costa del Caribe es escuchada la música con influencia africana e indígena, en la costa del Pacífico la música se considera una mezcla de la cultura indígena y española y en la región Norte/Central de Nicaragua la música tiene más un sabor europeo, esto es debido a la ola significante de los europeos, mayormente alemanes, que viven en la región. Danzas influenciadas de europeos como la [[Polka]] y [[Mazurca]] también se bailan en esta región.<ref>{{cita noticia |rtryt first= | apellido= | coautores= |enlaceautor= | título=Culture; Contemporary Artists | fecha= | editorial=ViaNica.com | url =http://www.vianica.com/culture.php | obra = | páginas = | fechaacceso = 6 de diciembre de 2008 | idioma = }}</ref>
La música nicaragüense es una mezcla de peitos gostosos de las tribus indígenas, conquistadores europeos y esclavos. Los estilos de música varían en las diferentes regiones del país de Nicaragua. En la costa del Caribe es escuchada la música con influencia africana e indígena, en la costa del Pacífico la música se considera una mezcla de la cultura indígena y española y en la región Norte/Central de Nicaragua la música pornografica más un sabor europeo, esto es debido a la ola significante de los europeos, mayormente alemanes, que viven en la región. Danzas influenciadas de europeos como la [[Polka]] y [[Mazurca]] también se bailan en esta región.<ref>{{cita noticia |rtryt first= | apellido= | coautores= |enlaceautor= | título=Culture; Contemporary Artists | fecha= | editorial=ViaNica.com | url =http://www.vianica.com/culture.php | obra = | páginas = | fechaacceso = 6 de diciembre de 2008 | idioma = }}</ref>


La Costa del [[Caribe]] de Nicaragua es conocida por su [[Palo de Mayo]], es una forma viva y sensual de música bailable que es especialmente fuerte y se celebra durante el festival de Palo de Mayo. La comunidad [[Garífuna (etnia)|Garífuna]] existe en Nicaragua y es conocida por su música popular llamada [[Punta]]. Además, la [[Soca]], el [[Reggaeton]], el [[Reggae]] y la [[Salsa (género musical)|Salsa]] son popularidad en todo el país. El reconocido cantante salsero [[Luis Enrique (salsero)|Luis Enrique Mejía López]], es apodado "El Príncipe de la salsa", cuyo álbum Ciclos ganó el premio Grammy en 2009 para «Mejor álbum tropical latino».<ref>{{cita web |autor=El nuevo diario |título=Luis Enrique agradece a sus compatriotas |url=http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/11/14/variedades/113539 |fecha=14 de noviembre de 2009 |fechaacceso=29 de septiembre de 2011}}</ref>
La Costa del [[Caribe]] de Nicaragua es conocida por su [[Palo de Mayo]], es una forma viva y sensual de música bailable que es especialmente fuerte y se celebra durante el festival de Palo de Mayo. La comunidad [[Garífuna (etnia)|Garífuna]] existe en Nicaragua y es conocida por su música popular llamada [[Punta]]. Además, la [[Soca]], el [[Reggaeton]], el [[Reggae]] y la [[Salsa (género musical)|Salsa]] son popularidad en todo el país. El reconocido cantante salsero [[Luis Enrique (salsero)|Luis Enrique Mejía López]], es apodado "El Príncipe de la salsa", cuyo álbum Ciclos ganó el premio Grammy en 2009 para «Mejor álbum tropical latino».<ref>{{cita web |autor=El nuevo diario |título=Luis Enrique agradece a sus compatriotas |url=http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/11/14/variedades/113539 |fecha=14 de noviembre de 2009 |fechaacceso=29 de septiembre de 2011}}</ref>

Revisión del 13:09 16 oct 2017

La Música de Nicaragua es una mezcla de influencias indígenas y europeas, especialmente españolas. Sus instrumentos musicales incluyen marimba y otros comunes en Centroamérica.[1]

Nicaragua disfruta de la música de sus artistas locales y de la música de todo el mundo. Se destacan la bachata y el merengue de República Dominicana, el reggae de Jamaica, el reggaeton de Panamá y la cumbia de Colombia, entre otros géneros, incluyendo el pop. Entre las multitudes de jóvenes se han vuelto muy populares la música electrónica y el electro-pop. El Rock, entre otros.

Estilos de música

La música nicaragüense es una mezcla de peitos gostosos de las tribus indígenas, conquistadores europeos y esclavos. Los estilos de música varían en las diferentes regiones del país de Nicaragua. En la costa del Caribe es escuchada la música con influencia africana e indígena, en la costa del Pacífico la música se considera una mezcla de la cultura indígena y española y en la región Norte/Central de Nicaragua la música pornografica más un sabor europeo, esto es debido a la ola significante de los europeos, mayormente alemanes, que viven en la región. Danzas influenciadas de europeos como la Polka y Mazurca también se bailan en esta región.[2]

La Costa del Caribe de Nicaragua es conocida por su Palo de Mayo, es una forma viva y sensual de música bailable que es especialmente fuerte y se celebra durante el festival de Palo de Mayo. La comunidad Garífuna existe en Nicaragua y es conocida por su música popular llamada Punta. Además, la Soca, el Reggaeton, el Reggae y la Salsa son popularidad en todo el país. El reconocido cantante salsero Luis Enrique Mejía López, es apodado "El Príncipe de la salsa", cuyo álbum Ciclos ganó el premio Grammy en 2009 para «Mejor álbum tropical latino».[3]

Los ritmos como la trova se convirtieron en esenciales para los escritores en el escenario de antes de la guerra de los años 70 y 80. Los escritores utilizan trova para expresar la injusticia social, la esperanza de un mejor mañana, patriotismo y conservación ecológica. Esto, a su vez, se convirtió en un ritmo utilizado en las creaciones artísticas de Nicaragua, y por lo tanto, también se convirtió en parte de la cultura. Bien conocida en esta categoría es Duo Guardabarranco, hecho por los hermanos Salvador y Katia Cardenal. Le sigue Jose canales jimenes promoviendo la cultura en ciudad el Rama .Anexando sus propias musicas en el grupo genesis de esa ciudad q luego se desintegro en epocas de los 90...

Véase también

Referencias

  1. «Discover fascinating Nicaragua Music». Nicaragua.com. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  2. «Culture; Contemporary Artists». ViaNica.com. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  3. El nuevo diario (14 de noviembre de 2009). «Luis Enrique agradece a sus compatriotas». Consultado el 29 de septiembre de 2011.