Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Bulgheroni»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Coimas en Cerro Dragón: no confirmado ante la justicia, mera especulación
Etiqueta: posible pruebas
→‎Coimas en Cerro Dragón: esta es la página de Bulgheroni no de otras personas La hipotética maniobra del 2014 no es consecuencia del conflicto de 2012. Las referencias apuntan a una única fuente: un medio que nació como "canal de noticias via twi
Etiqueta: posible pruebas
Línea 31: Línea 31:


== Coimas en Cerro Dragón ==
== Coimas en Cerro Dragón ==
Carlos Bulgheroni fue involucrado en el caso de coimas por el pago de la extensión del contrato por 40 años en el año 2007 a su empresa [[Pan American Energy]] por la explotación del [[Cerro Dragón]], en un monto cercano a los U$S 300 millones.<ref>{{Cita web|url=http://www.nexofin.com/notas/84823-coimas-en-cerro-dragon-caso-de-vido-bulgheroni-das-neves-sigue-la-trama-del-escandalo-por-coimas-millonarias-que-se-investiga-en-la-sec-de-eeuu-n-/|título=Cerro Dragón|fechaacceso=3-10|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>
Carlos Bulgheroni fue involucrado en el caso de coimas por el pago de la extensión del contrato por 40 años en el año 2007 a su empresa [[Pan American Energy]] por la explotación del [[Cerro Dragón]], en un monto cercano a los U$S 300 millones.<ref>{{Cita web|url=http://www.nexofin.com/notas/84823-coimas-en-cerro-dragon-caso-de-vido-bulgheroni-das-neves-sigue-la-trama-del-escandalo-por-coimas-millonarias-que-se-investiga-en-la-sec-de-eeuu-n-/|título=Cerro Dragón|fechaacceso=3-10|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> En septiembre de 2017, el caso continúa sin resolución.

En la causa, están involucrados la empresa Pan American Energy, el Gobierno de Chubut y el ministro de planificación [[Julio de Vido|Julio De Vido]], que habría oficiado de interlocutor entre la compañía y el gobierno provincial.<ref>{{Cita web|url=http://www.nexofin.com/notas/95813-fiscal-impulsa-investigar-coimas-a-nacion-y-chubut-en-negociaciones-por-el-predio-cerro-dragon-n-/|título=Cerro Dragón|fechaacceso=3-10|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>

En septiembre de 2017, el caso continúa sin resolución.


== Premios ==
== Premios ==

Revisión del 00:23 15 oct 2017

Plantilla:F-pCarlos Alberto Bulgheroni (9 de marzo 1945 – 3 de septiembre 2016) fue un prominente empresario argentino del sector energético, y uno de los hombres más ricos del país.[1]

Vida temprana

Carlos Bulgheroni nació en Rufino, Santa Fe, de madre española y padre italiano.[2]​ Estudió en la Universidad de Buenos Aires, y se doctoró en Derecho en 1970. Bulgheroni desarrolló un linfoma a los 24 años pero se recuperó satisfactoriamente.[3]

Su padre, Alejandro Ángel Bulgheroni, comenzó en 1948 en el negocio del petróleo como fabricante de bridas, los anillos que sirven para unir los tubos por donde fluye el petróleo, las cuales vendía a YPF. De estas piezas tomó el nombre con el que llamó a su empresa: “Grupo Bridas”. En la década de 1970, Bridas ya era una de las empresas privadas más grandes en el sector de energía argentino.

Carrera

Industria petrolera

Comenzó su carrera en Bridas al lado de su padre, y en 1985 cuando éste fallece se hace cargo de la empresa familiar junto con su hermano mayor Alejandro Bulgheroni.

Carlos Bulgheroni era el motor de los negocios petroleros de Bridas. Tenía una enorme capacidad de negociación, una agenda internacional que incluía empresarios y políticos de todo el mundo y una avidez por los negocios que lo llevaron a traspasar fronteras que nunca antes había cruzado ningún empresario occidental.[4]

Bulgheroni obtuvo, en 1992, algunas de las primeras concesiones de exploración gasífera en Turkmenistán a una compañía de energía extranjera.[5]​ En 1997, negoció a través de Bridas con la facción talibán gobernante en Afganistán para construir el Gasoducto Trans-Afganistán de Turkmenistán hasta Pakistán.[6]​ Esas negociaciones estaban en competencia con otras emprendidas por la empresa estadounidense Unocal. A pesar de que ya había un acuerdo con la Unocal y su subsidiaria CentGas, Bulgheroni logró que el trato se anulara en enero 1998 a favor de uno con Bridas. La inestabilidad en Afganistán retrasó la construcción del gasoducto y finalmente, como consecuencia de la Invasión de Estados Unidos a Afganistán en octubre de 2001, el contrato con Bridas se rescindió a favor del anterior con Unocal. En 2006, Bulgheroni señaló que aún estaba interesado en la participación de Bridas en el Gasoducto Trans-Afganistán, aunque este proyecto sigue obstaculizado por el caos en curso en la nación de Asia Central. [cita requerida]

En septiembre de 1997, fundó Pan American Energy, empresa que nació tras la fusión de la compañía estadounidense Amoco (posteriormente comprada por British Petroleum) y Bridas. Carlos Bulgheroni convirtió a Pan American Energy en la primera empresa productora de hidrocarburos privada de Argentina.

En marzo de 2010, la empresa de exploración de petróleo y gas China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) adquirió el 50% del Grupo Bridas, es decir, se quedó con el 20% de Pan American Energy.[7]

A través de Pan American Energy, Bulgheroni posicionó a Cerro Dragón como el yacimiento petrolífero más importante de Argentina. También dio impulso a importantes yacimientos en las cuencas Neuquina, Noroeste y Marina Austral.

Carlos Bulgheroni también fue nombrado presidente de la división Energía de Allis-Chalmers en 2006; y de EDIC, una empresa especializada en la exploración y producción de petróleo y gas natural en el norte africano, Rusia, Asia central, y Medio Oriente.[8]

Otros cargos

Entre algunos de los puestos que ocupó, además de los cargos en la industria petrolera, se destaca que Bulgheroni fue cofundador de la Fundación de Teatro Colón (1978) y de la Fundación de la Policía Federal (1989), la cual ayuda a mantener el Hospital Churruca, en Buenos Aires.

Fue también miembro de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el Centro Peres por la Paz, el Consejo Empresarial ruso argentino, y el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). En CSIS, además de suplente como trustee, también sirvió como consejero internacional y asesor senior en la Iniciativa de Exploración Espacial.

Anteriormente fue vicepresidente del Comité Internacional en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas y sirvió allí hasta su fallecimiento. Fue fundador y socio del US and Argentine Caucus. Además fue presidente del Consejo Empresarial argentino, del Consejo Consultivo Empresarial de la Organización Mundial de Comercio en Ginebra, presidente y representante del Mercosur desde 1990 a 2002 para el Foro Empresarial Mercosur - UE, y miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio Internacional en París.[9]

Coimas en Cerro Dragón

Carlos Bulgheroni fue involucrado en el caso de coimas por el pago de la extensión del contrato por 40 años en el año 2007 a su empresa Pan American Energy por la explotación del Cerro Dragón, en un monto cercano a los U$S 300 millones.[10]​ En septiembre de 2017, el caso continúa sin resolución.

Premios

Carlos Bulgheroni fue distinguido, junto a su hermano, con el Premio Fortuna de Oro a la trayectoria empresarial en 2013.[11]​ Ese mismo año obtuvo el Premio al Dirigente de Industria del año otorgado por la Asociación Dirigentes de Empresas.

En 2002, fue condecorado Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana por su labor en el ámbito de la producción y los negocios[12].

Muerte

El 3 de septiembre de 2016, a los 71 años de edad, falleció en Estados Unidos, donde se encontraba internado por una intervención quirúrgica realizada en junio de ese año.[13]

Referencias

Plantilla:L

Enlaces externos

  1. Ise, Ernesto (4 de septiembre de 2016). «Murió Carlos Bulgheroni, miembro de la familia más rica de la Argentina». Perfil. Consultado el 19 de septiembre de 2016. 
  2. «EnerNews | La muerte de Carlos Bulgheroni enluta al oil&gas». www.enernews.com. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  3. «Carlos Bulgheroni, el hombre que amasó una fortuna de 4.600 millones de dólares». Diario Jornada. 20 de marzo de 2016.  
  4. Fernández Blanco, Pablo (4 de septiembre de 2016). «Carlos Bulgheroni: El empresario petrolero que dejó una huella por su audacia para hacer negocios». La Nación. 
  5. D'Atri, Darío. «La historia detrás de la foto más famosa de Bulgheroni». www.clarin.com. Consultado el 18 de agosto de 2017. 
  6. Clarin.com. «Los Bulgheroni cederían la mitad del grupo Bridas para crecer en Asia». www.clarin.com. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  7. «La petrolera Cnooc, socia china de los Bulgheroni, se quiere ir de la Argentina». El Cronista. 8 de abril de 2014. 
  8. News, Big Bang! (20 de enero de 2016). «Los empresarios que se reunirán con Macri en Davos». Big Bang! News. 
  9. «Carlos Bulgheroni Net Worth». TheRichest. Consultado el 20 de diciembre de 2016. 
  10. «Cerro Dragón». Consultado el 3-10. 
  11. «Revista Fortuna premió a las mejores empresas del país». Revista Fortuna. 28 de agosto de 2013. 
  12. «Giancarlo Elia Valori en sentido recuerdo de Carlos Bulgheroni». Urgente 24. 5 de septiembre de 2016. 
  13. «Murió el empresario Carlos Bulgheroni». Clarín. 3 de septiembre de 2016.