Diferencia entre revisiones de «Ventaja competitiva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 1: Línea 1:
{{Complejo}}
{{Complejo}}
La '''ventaja competitiva''' es la capacidad de una empresa de sobreponerse a otra u otras de la misma industria o sector mediante técnicas no necesariamente definidas. Cada empresa puede innovar a su manera. Sin embargo, estas ventajas competitivas no siempre se pueden mantener por mucho tiempo debido a que los mercados cambian constantemente y las empresas tienen que estar alerta a estos cambios para no "pasar de moda" con las ventajas competitivas que desarrollen.<ref name=":0" /><ref name=":1" /><ref name=":2" />
La '''ventaja competitiva''' Es un conjunto de características desarrolladas u obtenidas por una empresa, que le permite estar adelante en el mercado propiamente tal. Es necesario tener una innovación constante para poder superar a la competencia, y solo se logrará si la empresa tiene una Visión Estratégica desarrollada de buena forma.<ref name=":0" /><ref name=":1" /><ref name=":2" />


A través de las ventajas competitivas, es posible que una empresa adquiera una posición favorable en relación a la competencia dentro del mercado. Para esto, existen ciertas estrategias que fomentan el buen posicionamiento de la empresa las cuales deben estar perfectamente implementadas. Al hablar de ventaja competitiva, se hace referencia a dos conceptos fundamentales: [[liderazgo]] en costo y [[Diferenciación de producto|diferenciación]]; sin embargo la competencia engloba cinco fuerzas a partir de las cuales es posible medir el grado que implican<ref name=":0">{{Cita web|título = I. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD {{!}} banrepcultural.org|url = http://www.banrepcultural.org/node/69886|sitioweb = www.banrepcultural.org|fechaacceso = 24 de octubre de 2015|apellido = Sena}}</ref>
Existen ciertas estrategias que fomentan el buen posicionamiento de la empresa las cuales deben estar perfectamente implementadas. Según Michael Porter al hablar de ventaja competitiva, la empresa debe tener en consideración los 5 pilares fundamentales, llamados las 5 fuerzas de Porter:
Clientes
Competidores Potenciales
Proveedores
Productos subtitutos
Rivalidad de la Industria


El Ingeniero ''Sergio Jara'' afirma, "es necesaria una diferenciación de los servicios o productos de una empresa, la innovación, liderazgo en costos y un buen marketing para obtener ventajas competitivas".
Se denomina ventaja competitiva a una ventaja o característica que una [[empresa|compañía]] tiene respecto a otras compañías competidoras, lo que la hace diferente y permite atraer más consumidores.
Se denomina ventaja competitiva a una ventaja o característica que una [[empresa|compañía]] tiene respecto a otras compañías competidoras, lo que la hace diferente y permite atraer más consumidores.



Revisión del 03:12 4 oct 2017

La ventaja competitiva Es un conjunto de características desarrolladas u obtenidas por una empresa, que le permite estar adelante en el mercado propiamente tal. Es necesario tener una innovación constante para poder superar a la competencia, y solo se logrará si la empresa tiene una Visión Estratégica desarrollada de buena forma.[1][2][3]

Existen ciertas estrategias que fomentan el buen posicionamiento de la empresa las cuales deben estar perfectamente implementadas. Según Michael Porter al hablar de ventaja competitiva, la empresa debe tener en consideración los 5 pilares fundamentales, llamados las 5 fuerzas de Porter: Clientes Competidores Potenciales Proveedores Productos subtitutos Rivalidad de la Industria

El Ingeniero Sergio Jara afirma, "es necesaria una diferenciación de los servicios o productos de una empresa, la innovación, liderazgo en costos y un buen marketing para obtener ventajas competitivas". Se denomina ventaja competitiva a una ventaja o característica que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras, lo que la hace diferente y permite atraer más consumidores.

Requisitos

Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:[2][3]

  1. Única-Legal
  2. Posible de mantener.
  3. Netamente superior a la competencia.
  • Orientación al cliente.
  • Cualidad superior del producto.
  • Contratos de distribución de largo período.
  • Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía.
  • Ser el productor de bienes y servicios de menor costo, ofrecer un producto diferenciado o aplicar cualquiera de las dos estrategias anteriores en un segmento de mercado específico.
  • Posesión de patentes y copyright.
  • monopolio protegido por el gobierno.
  • Equipo profesional altamente calificado.

Ventajas competitivas

La lista de ventajas competitivas potenciales es muy extensa. Sin embargo, hay quien opina que en un -mercado tan cambiante- no existen realmente ventajas competitivas que se puedan mantener durante mucho tiempo. Se dice que la única ventaja competitiva de largo recorrido es que una empresa pueda estar alerta y sea tan ágil como para poder encontrar siempre una ventaja sin importar lo que pueda ocurrir. La ventaja competitiva es uno de los indicadores de gestión de negocios y se encuentra relacionada con el modelo de negocio, sus estrategias basadas en las herramientas o lienzos de generación de estrategias y con la curva de valor correspondiente a temas de alcance y barreras a la competencia.[4][2]

La competitividad

La competitividad de una empresa está determinada por las actividades que la misma desempeña día a día desde la más específica hasta la más general. La cadena de valor separa a cada una de las actividades de la empresa con el fin de entender a mayor profundidad los costos y las fuentes de diferenciación de cada una de ellas y lograr una mejor calidad. Las empresas se diferencían una de otra dependiendo del sector industrial en el cual se desarrollan y enfocan pues mientras más involucrados se encuentren en satisfacer las necesidades de los  compradores que forman parte de su sector, mayor preferencia por parte de los mismos tendrá y estarán posicionados por encima de sus competidores, lo cual incrementará automáticamente su valor. Al hablar de valor, se hace referencia específicamente a la cantidad que el cliente está dispuesto a pagar por cierto servicio o producto. Existen dos tipos de actividades por parte de una empresa; las actividades primarias y las actividades de apoyo. La cadena de valor de una empresa es la base para la toma de decisiones para el lograr un buen funcionamiento pues cada una de ellas aporta un punto base en forma de secuencia con las demás, esto significa que una actividad y el buen realizamiento de la misma, depende de la actividad previa, o de lo contrario existiría un déficit de funcionamiento dentro de las actividades de la cadena de valor. Cuando la empresa baja el precio de sus productos, el comprador tiene un mayor poder de elección en el momento de la decisión de compra tomando en cuenta aspectos como la calidad y el costo de los mismos. Si el valor de una empresa se enfoca en determinado mercado y la empresa conserva características similares a las demás pero con cualidades distintivas, hablamos de un panorama competitivo por segmento. De otra manera, si la empresa divide sus actividades de fabricación en múltiples puntos, estamos hablando de una integración y finalmente al hablar del panorama competitivo geográfico se hace referencia a la ubicación geográfica de las plantas que ofrecen los productos y servicios alrededor del mundo.[5][1]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  2. a b c «La ventaja competitiva». www.elergonomista.com. Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  3. a b «Ventaja competitiva». www.sinnexus.com. Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  4. «Qué es una ventaja competitiva». www.crecenegocios.com. Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  5. «Ventaja Competitiva (Porter) - Centro de Conocimiento». www.12manage.com. Consultado el 24 de octubre de 2015.