Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fractura de pelvis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
}}
}}


En medicina se denomina '''fractura de pelvis''' a un tipo de [[fractura ósea|fractura]] que afecta a la [[pelvis|pelvis ósea]]. La pelvis es una estructura compleja formada por la unión de varios huesos, la fractura puede afectar al [[hueso sacro]], el [[ilion]], el [[isquion]], el [[acetábulo]] o el [[hueso pubis]]. La causa más frecuente en personas de edad avanzada es caída accidental, en personas jóvenes son secundarias a impactos de gran intensidad como [[accidentes de tráfico]] o caídas de altura.<ref>[http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-fracturas-complejas-pelvis-13066157 VV.AA: ''Fracturas complejas de pelvis''.] Revista Española de Cirugía Ortopédica y traumatología, Vol. 48. Núm. 5. septiembre 2004.</ref>
En medicina se denomina '''fractura de pelvis''' a un tipo de reventacion de ano a la mamá del luife ( tia lore) [[fractura ósea|fractura]] que afecta a la [[pelvis|pelvis ósea]]. La pelvis es una estructura compleja formada por la unión de varios huesos, la fractura puede afectar al [[hueso sacro]], el [[ilion]], el [[isquion]], el [[acetábulo]] o el [[hueso pubis]]. La causa más frecuente en personas de edad avanzada es caída accidental, en personas jóvenes son secundarias a impactos de gran intensidad como [[accidentes de tráfico]] o caídas de altura.<ref>[http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-fracturas-complejas-pelvis-13066157 VV.AA: ''Fracturas complejas de pelvis''.] Revista Española de Cirugía Ortopédica y traumatología, Vol. 48. Núm. 5. septiembre 2004.</ref>


== Clasificación ==
== Clasificación ==

Revisión del 16:24 3 oct 2017

Fractura de pelvis

En medicina se denomina fractura de pelvis a un tipo de reventacion de ano a la mamá del luife ( tia lore) fractura que afecta a la pelvis ósea. La pelvis es una estructura compleja formada por la unión de varios huesos, la fractura puede afectar al hueso sacro, el ilion, el isquion, el acetábulo o el hueso pubis. La causa más frecuente en personas de edad avanzada es caída accidental, en personas jóvenes son secundarias a impactos de gran intensidad como accidentes de tráfico o caídas de altura.[1]

Clasificación

Huesos y elementos que componen la pelvis: 1. Sacro, 2. Ilion, 3. Isquion, 4. Pubis, 5. Sínfisis púbica, 6. Acetábulo

Las fracturas de pelvis son de gravedad muy diversa y pueden afectar a diferentes porciones de esta estructura ósea. Existen varias clasificaciones, de forma genérica se dividen en tres grupos principales:

  • Fracturas tipo A. Son fracturas estables y no existe luxación articular, por ello el tratamiento es conservador y no se necesita en general cirugía como tratamiento.
  • Fracturas tipo B. Son lesiones inestables que se clasifican en varios subtipos según la localización. Precisan tratamiento quirúrgico.
  • Fracturas tipo C. Son fracturas inestables que se asocian a luxación púbica y sacroiliaca. Existe indicación de cirugía.

Complicaciones

Algunas de las complicaciones de este tipo de fracturas son:

  • Hemorragia intrapélvica o en el retroperitoneo que pueden causar choque hipovolémico.
  • Lesiones en el aparato urinario, por ejemplo en la uretra o la vejiga urinaria.
  • Secuelas como inestabilidad en la sínfisis del pubis y artrosis postraumática.[2]

Referencias

  1. VV.AA: Fracturas complejas de pelvis. Revista Española de Cirugía Ortopédica y traumatología, Vol. 48. Núm. 5. septiembre 2004.
  2. Fisterra: Lesiones de pelvis cadera y fémur Consultado el 31 de agosto de 2016