Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Río Amarguillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de cuerpo de agua
{{Ficha de cuerpo de agua
|nombre = Río Amarguillo
|nombre = Río Amarpolla
|foto = Amarguillo River.jpg
|foto = Amarguillo River.jpg
|pie_foto = El río Amarguillo a su paso por [[Camuñas]]
|pie_foto = El río Amarguillo a su paso por [[Camuñas]]

Revisión del 21:07 1 oct 2017

Río Amarpolla

El río Amarguillo a su paso por Camuñas
Ubicación geográfica
Cuenca Río Guadiana
Nacimiento Morrón Grande (sierra de la Calderina)
Desembocadura Río Gigüela
Coordenadas 39°18′09″N 3°21′14″O / 39.302547222222, -3.3539416666667
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Provincia de Toledo
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 458,2 km²
Mapa de localización
Localización del río Gigüela (nº 2), en el que desagua el río Amarguillo (mapa de afluentes del Guadiana)

El río Amarguillo es un corto río del centro de España, un afluente del río Gigüela, una de las fuentes del río Guadiana. Tiene una longitud de 57,04 km y drena una cuenca de 458,2 km².

El río Amarguillo nace en la Sierra de la Calderina, perteneciente a los Montes de Toledo y casi todo su curso queda comprendido dentro de la provincia de Toledo.

El río comienza más exactamente cerca de Morrón Grande (1.203 metros), uno de los picos más altos de la zona, y desde ahí atraviesa las siguientes localidades:

En su último tramo ingresa a la provincia de Ciudad Real, pasando cerca de Herencia antes de desembocar en el Río Gigüela, ya en el término municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a escasos metros de las Tablillas del Záncara, donde también desemboca el Río Záncara.

El río se seca completamente en verano en los municipios de Consuegra o Urda, pero más adelante, a causa del aporte de agua de otros arroyuelos, contiene un poco de agua semiestancada. Aunque fue el causante de una gran inundación en Consuegra el 11 de septiembre de 1891, en la que perecieron cerca de 400 personas