Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Pérez Sandoval»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: eliminando pictograma en campo incorrecto
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
|tamaño imagen = 210px
|tamaño imagen = 210px
|pie = Guillermo Pérez Sandoval
|pie = Guillermo Pérez Sandoval
|nombrecompleto =
|nombrecompleto = Frankie rivers
|lugar nacimiento = [[Uruapan]], [[México]]
|lugar nacimiento = [[Uruapan]], [[México]]
|fecha nacimiento = [[14 de octubre]] de [[1979]] ({{edad|14|10|1979}})
|fecha nacimiento = [[14 de octubre]] de [[1979]] ({{edad|14|10|1979}})

Revisión del 17:35 25 sep 2017

Guillermo Pérez Sandoval
Medallista olímpico

Guillermo Pérez Sandoval
Datos personales
Nombre completo Frankie rivers
Nacimiento Uruapan, México
14 de octubre de 1979 (44 años)
Nacionalidad(es) México México
Carrera deportiva
Deporte Taekwondo

Guillermo Pérez Sandoval (Uruapan, 14 de octubre de 1979)[1]​ es un deportista mexicano que compitió en taekwondo, debutó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 ganando por decisión arbitral, la medalla de oro en la categoría de 58 kg;[2]​ con lo cual México obtuvo su primera medalla de oro en los Juegos de Pekín.[3][4]

Palmarés internacional

Juegos Olímpicos
Año Lugar Medalla Categoría
2008 Pekín (ChinaBandera de la República Popular China China) Medalla de oro –58 kg
Campeonato Mundial
Año Lugar Medalla Categoría
2007 Pekín (ChinaBandera de la República Popular China China) Medalla de plata –58 kg
Campeonato Panamericano
Año Lugar Medalla Categoría
2010 Monterrey (México México) Medalla de plata –58 kg

Trayectoria

Inicios

Guillermo Pérez se inició en el taekwondo a la edad de 5 años, cuando ingresó a una escuela de la especialidad por primera vez. A pesar de las derrotas por las que atravesó en sus inicios, siguió practicando y a la edad de 10 años ganó su primer torneo estatal. Dicho triunfo le abrió las puertas para competir a nivel nacional, y en su primera competencia nacional se adjudicó la medalla de bronce. Para 1990 logró convertirse en campeón infantil del país; lo cual le ayudó a consolidarse en el taekwondo. Para el año de 1995 viajó a Ottawa y asistió a su primera competencia internacional, en donde se adjudicó el segundo lugar. Un año después, en 1996, obtuvo el campeonato del abierto estadounidense de la especialidad, en el cual participaron más de 60 países.[5]

Selección nacional

Para 1999 se mudó a Puebla para entrenar con el campeón olímpico, William de Jesús, quien le transfirió su experiencia para poder ingresar a la selección nacional, a la cual ya había intentado ingresar anteriormente sin éxito. Formó parte de la selección mexicana de taekwondo que asistió a los Juegos Panamericanos de 1999 celebrados en Winnipeg, Canadá.[6]

En abril de 2004 viajó a Madrid para participar en el Campeonato Mundial, obteniendo el noveno lugar.[6]​ Dos años después en 2007 obtuvo el segundo lugar en el abierto de Holanda, lo cual le abrió las puertas para asistir al Campeonato Mundial de Taekwondo de 2007 celebrado en Pekín; en la final del campeonato perdió contra el español Juan Antonio Ramos adjudicándose el segundo lugar.[6]

En el torneo clasificatorio para los Juegos Panamericanos celebrados en Río de Janeiro, perdió contra Óscar Salazar. Sin embargo, tomó revancha y obtuvo su boleto para los Juegos Olímpicos de Pekín al vencer a Ismael Gómez, Óscar Salazar y Rodolfo Osornio, en el torneo selectivo realizado en la Ciudad de México en abril de 2008.

Campeón olímpico

El 20 de agosto de 2008 debutó en los Juegos Olímpicos, todos sus encuentros se llevaron a cabo en el Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín. Su primer rival fue el inglés Michael Harvey, a quien venció 3-2. En la cuartos de final se enfrentó al afgano Rohullah Nikpai, y después del tercer ronda, Guillermo salió victorioso 2-1. En la semifinal, derrotó 3-1 a su rival Chutchawal Khawlaor de Tailandia.[4]

En la final se enfrentó al dominicano Yulis Gabriel Mercedes, al terminar el primer asalto se mantenía el empate a 0. En el segundo asalto Guillermo tomó la delantera; sin embargo, Yulis Gabriel lo empató en el tercer asalto. Tras los cuatro asaltos, se mantenía el empate a 1; por lo que los jueces intervinieron para fallar a favor de Guillermo Pérez.[4]

Gracias a Guillermo Pérez, México terminó con una sequía de casi 8 años sin obtener medalla de oro (la última había sido de Soraya Jiménez en halterofilia mujeres -de 58 kg en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000). Así mismo, terminó la racha de más de 24 años sin medalla áurea para un deportista varón mexicano (el último había sido Raúl González en caminata 50 km en Los Ángeles 1984).[7]

Véase también

Referencias

  1. Olimpicosuniversal.com. «Dragón dorado». Consultado el 28 de agosto de 2008. 
  2. Elporvenir.com. «Consigue Pérez oro olímpico para México». Consultado el 28 de agosto de 2008. 
  3. Chron.com. «Pérez da a México su primera medalla de oro en Beijing». Consultado el 28 de agosto de 2008. 
  4. a b c Guillermo Pérez Sandoval en Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports). Consultado el 19 de diciembre de 2014 (en inglés).
  5. Vanguardia.com.mx. «Guillermo Pérez: Inspirado en Bruce Lee». Consultado el 19 de diciembre de 2016
  6. a b c Guillermo Pérez Sandoval en Taekwondo Data. Consultado el 19 de diciembre de 2014 (en inglés).
  7. Eleconomista.com. «Guillermo, eres de oro». Consultado el 28 de agosto de 2008.