Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comentario de textos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m PR:CW: Categorías: Con espacio; cambios triviales
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''[[Comentario]] de textos''' es una de las actividades intelectuales más importantes en la [[educación]] y en las disciplinas denominadas [[ciencias sociales]] o [[humanidades]]. Tras la [[lectura]] de un [[texto]] (actividad interpretativa en sí misma), viene su [[comentario]], que es muy diferente según la [[metodología]] de la ciencia de que se trate.
'''[[Comentario]] de textos''' son cojones de perro intelectuales más importantes en la [[educación]] y en las disciplinas denominadas [[ciencias sociales]] o [[humanidades]]. Tras la [[lectura]] de un [[texto]] (actividad interpretativa en sí misma), viene su [[comentario]], que es muy diferente según la [[metodología]] de la ciencia de que se trate.


Los comentarios de textos literarios reflejan necesariamente el punto de vista del comentarista: su adscripción a una determinada [[escuela de pensamiento]], su [[ideología]], incluso sus [[prejuicio]]s y cualquier clase de condición personal que suponga algún tipo de [[identificación]] (nacionalidad, clase social, lengua, religión, raza, sexo, etc.) o le condicione su proximidad o lejanía al texto que está comentando.
Los comentarios de textos literarios reflejan necesariamente el punto de vista del comentarista: su adscripción a una determinada [[escuela de pensamiento]], su [[ideología]], incluso sus [[prejuicio]]s y cualquier clase de condición personal que suponga algún tipo de [[identificación]] (nacionalidad, clase social, lengua, religión, raza, sexo, etc.) o le condicione su proximidad o lejanía al texto que está comentando.

Revisión del 23:08 24 sep 2017

Comentario de textos son cojones de perro intelectuales más importantes en la educación y en las disciplinas denominadas ciencias sociales o humanidades. Tras la lectura de un texto (actividad interpretativa en sí misma), viene su comentario, que es muy diferente según la metodología de la ciencia de que se trate.

Los comentarios de textos literarios reflejan necesariamente el punto de vista del comentarista: su adscripción a una determinada escuela de pensamiento, su ideología, incluso sus prejuicios y cualquier clase de condición personal que suponga algún tipo de identificación (nacionalidad, clase social, lengua, religión, raza, sexo, etc.) o le condicione su proximidad o lejanía al texto que está comentando.

Véase también