Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terremotos intraplaca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Dato erróneo sobre la localidad del epicentro
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Un '''terremoto intraplaca''' es un [[terremoto]] que ocurre dentro de una [[placa tectónica]], mientras que los [[terremotos interplaca]] ocurren en los límites de dos placas tectónicas.
Un '''terremoto intraplaca''' es un [[terremoto]] que ocurre dentro de una [[placa tectónica]], mientras que los [[terremotos interplaca]] ocurren en los límites de dos placas tectónicas.


Los terremotos intraplaca son muy raros; los interplaca son los más comunes. Sin embargo, los terremotos intraplaca de grandes magnitudes pueden generar graves daños, sobre todo porque esas zonas no están acostumbradas a los terremotos y los edificios no suelen estar adaptados sísmicamente. Ejemplos notables de terremotos intraplaca con grandes daños son el [[terremoto de Guyarat de 2001]], los terremotos de 1811-1812 en New Madrid, y[[Missouri]], el [[Terremoto de Nicaragua de abril de 2014]], el terremoto de 1886 en Charleston, [[Carolina del Sur]] y el [[Terremoto de Puebla de 2017|Terremoto de Puebla (México) el 19 de septiembre de 2017]] <ref>{{cita publicación|título=Intraplate Triggered Earthquakes: Observations and Interpretation|nombre=Susan E.|apellido=Hough|enlaceautor=Susan Hough|first2=Leonardo|last2=Seeber|first3=John G.|last3=Armbruster|url=http://bssa.geoscienceworld.org/content/93/5/2212.short|publicación=Bulletin of the Seismological Society of America|editorial=[[Seismological Society of America]]|volumen=101|number=3|fecha=octubre de 2003|páginas=2212–2221}}</ref>
Los terremotos intraplaca son muy raros; los interplaca son los más comunes. Sin embargo, los terremotos intraplaca de grandes magnitudes pueden generar graves daños, sobre todo porque esas zonas no están acostumbradas a los terremotos y los edificios no suelen estar adaptados sísmicamente. Ejemplos notables de terremotos intraplaca con grandes daños son el [[terremoto de Guyarat de 2001]], los terremotos de 1811-1812 en New Madrid, y[[Missouri]], el [[Terremoto de Nicaragua de abril de 2014]], el terremoto de 1886 en Charleston, [[Carolina del Sur]] y el [[Terremoto de Puebla de 2017|Terremoto de Axochiapan,Morelos (México) el 19 de septiembre de 2017]] <ref>{{cita publicación|título=Intraplate Triggered Earthquakes: Observations and Interpretation|nombre=Susan E.|apellido=Hough|enlaceautor=Susan Hough|first2=Leonardo|last2=Seeber|first3=John G.|last3=Armbruster|url=http://bssa.geoscienceworld.org/content/93/5/2212.short|publicación=Bulletin of the Seismological Society of America|editorial=[[Seismological Society of America]]|volumen=101|number=3|fecha=octubre de 2003|páginas=2212–2221}}</ref>


== Zona de fallas dentro de las placas tectónicas ==
== Zona de fallas dentro de las placas tectónicas ==

Revisión del 05:00 20 sep 2017

Un terremoto intraplaca es un terremoto que ocurre dentro de una placa tectónica, mientras que los terremotos interplaca ocurren en los límites de dos placas tectónicas.

Los terremotos intraplaca son muy raros; los interplaca son los más comunes. Sin embargo, los terremotos intraplaca de grandes magnitudes pueden generar graves daños, sobre todo porque esas zonas no están acostumbradas a los terremotos y los edificios no suelen estar adaptados sísmicamente. Ejemplos notables de terremotos intraplaca con grandes daños son el terremoto de Guyarat de 2001, los terremotos de 1811-1812 en New Madrid, yMissouri, el Terremoto de Nicaragua de abril de 2014, el terremoto de 1886 en Charleston, Carolina del Sur y el Terremoto de Axochiapan,Morelos (México) el 19 de septiembre de 2017 [1]

Zona de fallas dentro de las placas tectónicas

De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la Tierra está formada por una docena de grandes placas tectónicas. Estas placas se mueven muy lentamente, debido a las corrientes de convección dentro del manto debajo de la corteza. Debido a que no todas se mueven en la misma dirección, las placas a menudo directamente chocan o se mueve lateralmente a lo largo de unas a otras, un ambiente tectónico que hace terremotos frecuentes. Son relativamente pocos los terremotos que ocurren en ambientes intraplaca, la mayoría ocurren en las fallas cerca de los márgenes de las placas. Por definición, los terremotos intraplaca no se producen cerca de los límites de placas.

Referencias

  1. Hough, Susan E.; Seeber, Leonardo; Armbruster, John G. (octubre de 2003). «Intraplate Triggered Earthquakes: Observations and Interpretation». Bulletin of the Seismological Society of America (Seismological Society of America) 101 (3): 2212-2221.