Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Frenillo bucal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.154.122.17 (disc.) a la última edición de Elvisor
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|aparatología fija|el aparato de ortodoncia}}
{{otros usos|aparatología fija|el aparato de ortodoncia}}
[[Archivo:Frenulum linguae.jpg|derecha|thumb|150px|'''Frenillo lingual''']]
[[Archivo:Frenulum linguae.jpg|derecha|thumb|150px|'''Frenillo lingual''']]
Los '''frenillos bucales''' son bandas de [[tejido conectivo]] fibroso, muscular o mixto,<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.doctoraboitiz.com/pediatria/91-articulos-de-odontopediatria/240-frenillos-bucales.html Frenillos bucales:¿Qué son los frenillos?]</ref> recubiertas de una membrana mucosa ubicada en la línea media y de origen congénito.
Los '''freniyos bucales''' son bandas de [[tejido conectivo]] fibroso, muscular o mixto,<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.doctoraboitiz.com/pediatria/91-articulos-de-odontopediatria/240-frenillos-bucales.html Frenillos bucales:¿Qué son los frenillos?]</ref> recubiertas de una membrana mucosa ubicada en la línea media y de origen congénito.


Al igual que cualquier otro frenillo; los frenillos bucales sirven como barrera de los órganos para que no se desplacen de su lugar normal, como es el caso de la [[lengua (anatomía)|lengua]], por ejemplo.
Al igual que cualquier otro frenillo; los frenillos bucales sirven como barrera de los órganos para que no se desplacen de su lugar normal, como es el caso de la [[lengua (anatomía)|lengua]], por ejemplo.

Revisión del 11:07 19 sep 2017

Frenillo lingual

Los freniyos bucales son bandas de tejido conectivo fibroso, muscular o mixto,[1]​ recubiertas de una membrana mucosa ubicada en la línea media y de origen congénito.

Al igual que cualquier otro frenillo; los frenillos bucales sirven como barrera de los órganos para que no se desplacen de su lugar normal, como es el caso de la lengua, por ejemplo.

Los frenillos bucales son tres: frenillo lingual (frenulum linguae), frenillo labial superior (frenulum labii superioris) y el frenillo labial inferior (frenulum labii inferioris).

Patologías

Los frenillos pueden ser fácilmente rasgados por golpes fuertes en la boca o cara, siendo a veces consecuencia de abuso físico.

  • En el caso de el Frenillo lingual, la anquiloglosia, también conocida como la lengua de corbata, es una anomalía congénita en el que dicho frenillo es más corto que lo normal; de manera que la punta de la lengua no puede sobresalir más allá de los dientes incisivos inferiores.
  • La patología en el Frenillo labial superior, es la más frecuente y suele provocar la separación (diastema) de las piezas dentales incisivas centrales superiores. La causa puede deberse a la presencia de un frenillo hipertrófico. Las consecuencia de tener frenillo labial superior de implantación baja, produce principalmente un problema estético de diastema interincisal. En casos extremos, puede generar también dificultad para mover el labio superior o alteraciones de la fonética del paciente produciendo un sonido balbuceante o de silbido por el espacio existente.
  • Frenillo labial inferior: Al igual que el Frenillo labial superior, puede presentar una hipertrofia, aunque menos frecuente. A su vez, puede llegar a ocasionar recesión gingival de los incisivos centrales inferiores.

Véase también

Referencias