Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque Bicentenario (Ciudad de México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de parque el hamish es tan feo
{{Ficha de porque el hamish es tan feo
|nombre = Parque Bicentenario
|nombre = Parque Bicentenario
|otros nombres =
|otros nombres =

Revisión del 11:26 12 sep 2017

Plantilla:Ficha de porque el hamish es tan feo El Parque Bicentenario es un parque de la Ciudad de México. Está situado en la zona poniente, en los límites de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Fue construido como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México e inaugurado por el entonces presidente Felipe Calderón el 7 de noviembre de 2010. Este parque es diez veces más grande que la Plaza de la Constitución en el centro de la ciudad de México y el segundo pulmón más grande de la ciudad.

Jardín Natura en el Parque Bicentenario.

Construcción

La propuesta de desarrollo de esta área verde tiene sus orígenes en 1991 cuando la Refinería de Azcapotzalco de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue clausurada debido a los fuertes problemas de contaminación que generaba tanto en sus inmediaciones como para el conjunto de la Zona Metropolitana del Valle de México. Tras más de diez años de abandono, los terrenos de la antigua refinería fueron cedidos por Pemex al Gobierno Federal en 2007, año en el cual iniciaron las labores de remediación ambiental del predio que estuvieron a cargo de la para estatal, varias universidades públicas de México así como asesores internacionales. Una vez reducidos los contaminantes existentes en el predio, dieron inicio los trabajos de arquitectura del paisaje, mismos que estuvieron a cargo de un grupo multidisciplinario encabezado por Mario Schjetnan, también autor de otras áreas verdes como el Parque Tezozomoc o el Parque Ecológico de Xochimilco.

El parque es una instalación ecológica en cuyo interior se recrean 7 diferentes climas y tipos de vegetación representativos del país, así como una chinampa experimental, lago artificial, un orquideario, un auditorio e instalaciones deportivas diversas. Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa del Gobierno Federal Fonatur Constructora, realizándose los últimos trabajos de adaptación en el año de 2011.

Jardines del parque

Panorámica del parque bicentenario.

El parque cuenta con 55 hectáreas, las cuales se han dividido en cinco jardines:

  • Viento
  • Agua
  • Natura
  • Sol
  • Tierra

Transporte

A unos metros de su acceso principal se localiza la estación Refinería de la línea 7 del metro de la Ciudad de México.

Enlaces externos