Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Dámaso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 126: Línea 126:
! Título!! Productora
! Título!! Productora
|-
|-
|''La niña del boticario'' || EMI
|''La niña del boticario'' (*) || EMI
|-
|-
|''Il domino nero'' || Bongiovanni
|''Il domino nero'' (*) || Bongiovanni
|-
|-
|''Grabaciones inéditas del Teatro de la Zarzuela'' || Autor
|''Grabaciones inéditas del Teatro de la Zarzuela'' || Autor
Línea 142: Línea 142:
|''Otello'' || Naxos
|''Otello'' || Naxos
|}
|}

(*) Primera grabación mundial


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 18:37 4 sep 2017

Luis Dámaso (Madrid, 31 de diciembre de 1969) es un tenor español.[1]

Biografía

Nació en una familia con gran afición a la música, lo que propició su inclinación hacia la misma.

Realizó los estudios vocales con Antonio Blancas (barítono) en la Escuela Superior de Canto de Madrid.[1]​ En 1995 ―con 25 años―, la consecución del premio «Luciano Pavarotti International Voice Competition», en Filadelfia (Estados Unidos), le situó como uno de los destacados tenores españoles de su generación.[1]​ Su primer gran personaje fue «Rodolfo», de La Bohème de Puccini en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, interpretado el día del centenario de dicha ópera.[1]​ Destaca además por una intensa actividad concertística y de recitales en diversos auditorios y teatros del mundo:[1]

Hace el estreno mundial de la ópera "La Brecha" de Jacques-Alphonse de Zeegant.

Participó asimismo en los conciertos conmemorativos del 150.º aniversario del Teatro de la Zarzuela, el 10.º aniversario de la reapertura del Teatro Real de Madrid, la inauguración del Auditorio Juan Carlos I de Tenerife y el XXIII Concierto Premios Príncipe de Asturias.[2]

Premios

  • 1992: Premio «Francisco Alonso» (Madrid, España).[3]
  • 1995: Premio «Luciano Pavarotti International Voice Competition» (Filadelfia, EE. UU.).
  • 1996: Mejor tenor del concurso «I Cestelli» (Stuttgart, Alemania).[3]
  • 1996: Premio «Jacinto e Inocencio Guerrero» (Madrid, España).[3]
  • 1997: Premio «Jaime Aragall» (Gerona, España).[3]
  • 1999: Premio «Federico Romero» de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores)[3]

Repertorio

Ópera y oratorio[3]

Zarzuela

Discografía

Título Productora
La niña del boticario (*) EMI
Il domino nero (*) Bongiovanni
Grabaciones inéditas del Teatro de la Zarzuela Autor
Vamos p’Asturias, vamos pa’ Oviedo Teatro Campoamor
Concierto de Navidad Padre Arrupe
Misa en do de Beethoven Laute
Romanzas y dúos de zarzuela OSRM
Otello Naxos

(*) Primera grabación mundial

Notas

  1. a b c d e «Luis Dámaso. Tenor», biografía publicada en español el 15 de mayo de 2013 en el sitio web Ópera World.
  2. «Luis Dámaso. Críticas», artículo en español, publicado en el sitio web Iberkonzert.
  3. a b c d e f Biografía publicada en el sitio web de la agencia Iberkonzert.
  4. Marti, Octavi: «El tenor Luis Dámaso triunfa en Nancy con "La Traviata"», artículo del 25 de abril de 1998 en el diario El País (Madrid).

Enlaces externos