Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Simiiformes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.140.18.196 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Simiiformes
| name = pirry y su mama
| image = Hylobates lar pair of white and black 02.jpg
| image = Hylobates lar pair of white and black 02.jpg
| image_caption = ''[[Hylobates lar]]''
| image_caption = ''[[Hylobates lar]]''

Revisión del 16:32 31 ago 2017

 
pirry y su mama

Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Haeckel, 1866
Parvórdenes

Los simios o simiformes (Simiiformes) son un infraorden de primates haplorrinos comúnmente llamados monos.

Es un error utilizar la palabra «simio» como traducción del inglés ape ya que no corresponden a la misma clasificación taxonómica. En castellano los términos mono y simio son sinónimos,[1]​ por lo cual es correcto referirnos a los simios sin cola (Hominoides) también como monos, término genérico no científico. Actualmente, aunque erróneamente, el término simio se suele reservar para la traducción del inglés ape, que desde el siglo XVII se refiere sólo a la superfamilia Hominoidea, los monos antropoides, y así ha sido consagrado por la RAE en el Diccionario de la Lengua Española.[2]

Clasificación

Hasta hace poco, el orden de los Primates se dividía en dos subórdenes: los Prosimios (Prosimii) y los Simios (Anthropoidea). Los Prosimios incluían a los lémures, lórises y tarseros, mientras que los Simios se clasificaban en los infraórdenes Platyrrhini (monos o simios del nuevo mundo) y Catarrhini (monos o simios del viejo mundo). Esta clasificación es obsoleta ya que los tarseros comparten un ancestro común con los simios y no con los lémures y lórises. Aunque todavía se usa esta nomenclatura, ahora se consideran grupos parafiléticos.

En la taxonomía actual, los subórdenes en los cuales se clasifican los Primates son Strepsirrhini (lémures y lórises) y Haplorrhini (tarseros y simios). El suborden de los Haplorrhini está dividido en dos infraórdenes: los Tarsiiformes (tarseros) y los Simiiformes (simios). Los Simiiformes ahora corresponden a lo que anteriormente era el suborden Anthropoidea, y se clasifican de la misma manera en los parvórdenes (en lugar de infraórdenes) Platyrrhini (monos o simios del nuevo mundo) y Catarrhini (monos o simios del viejo mundo). Los Catarrhini todavía mantienen la misma clasificación y se dividen en las superfamilias Cercopithecoidea (monos o simios del viejo mundo con cola) y Hominoidea (monos o simios del viejo mundo sin cola, incluyendo los humanos).

Infraorden Simiiformes

Véase también

Referencias

  1. Diccionario de la Real Academia Española, mono, 4. m. Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los animales del suborden de los Simios.
  2. Diccionario de la Real Academia Española, simio, 1. m. Primate antropoide. 2. m. pl. Zool. Suborden de estos animales.

Enlaces externos