Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cueca nortina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
}}
}}
La '''cueca nortina no''' es una cueca chilena de las variantes regionales del [[baile]] [[Cueca|homónimo chileno]]{{#tag:ref|La ''cueca'' es oficialmente la ''danza nacional'' de [[Chile]] desde el [[6 de noviembre]] de [[1979]].<ref name=decreto23>{{cita LeyChile |norma=224886 |versión=1979-11-06 |denom=Decreto 23 |título=Declara a la cueca danza nacional de Chile |autor=Ministerio Secretaría General de Gobierno |fechaacceso=1 de marzo de 2011}}</ref>|group=n}} propio del [[Norte Grande de Chile|Norte Grande]] de [[Chile]]. Junto con la [[cueca chilota]], es una de las dos variaciones de esta danza tradicional con rasgos estilísticos propios y diferenciables; acá, «la música no es cantada, sino solo tocada con trompetas, tubas, bombo y cajas».<ref>{{cita publicación |apellidos=Jorquera Cornejo|nombre=María Antonieta|título=Folklore de La Ligua (provincia de Petorca, Chile)|apellidos2=Días de Ancos|nombre2=Pilar|url=http://www.culturaspopulares.org/textos7/articulos/jorquera.pdf|fechaacceso=15 de enero de 2013 |publicación=Culturas Populares, Revista Electrónica |número=7 |páginas=1-12}}
La '''cueca nortina no''' es una cueca chilena de las variantes regionales del [[baile]] [[Cueca|homónimo chileno]]{{#tag:ref|La ''cueca'' es oficialmente la ''danza nacional'' de [[Chile]] desde el [[6 de noviembre]] de [[1979]].<ref name=decreto23>{{cita LeyChile |norma=224886 |versión=1979-11-06 |denom=Decreto 23 |título=Declara a la cueca danza nacional de Chile |autor=Ministerio Secretaría General de Gobierno |fechaacceso=1 de marzo de 2011}}</ref>|group=n}} propio del [[Norte Grande de Chile|Norte Grande]] de [[Chile]]. Junto con la [[cueca chilota]], es una de las dos variaciones de esta danza tradicional con rasgos estilísticos propios y diferenciables; acá, «la música no es cantada, sino solo tocada con trompetas, tubas, bombo y cajas».<ref>{{cita publicación |apellidos=Jorquera Cornejo|nombre=María Antonieta|título=Folklore de La Ligua (provincia de Petorca, Chile)|apellidos2=Días de Ancos|nombre2=Pilar|url=http://www.culturaspopulares.org/textos7/articulos/jorquera.pdf|fechaacceso=15 de enero de 2013 |publicación=Culturas Populares, Revista Electrónica |número=7 |páginas=1-12}}
== Características =ano anal
== Características =mainkra
Bailada en la pampa chilena y en todo el Norte Grande, la cueca nortina se diferencia de la cueca tradicional por tener un tiempo rápido o ágil con un fuerte énfasis en el [[ritmo]], especialmente por parte del varón. Esta cueca es más instrumental que otras cuecas de Chile y prácticamente no se canta.
Bailada en la pampa chilena y en todo el Norte Grande, la cueca nortina se diferencia de la cueca tradicional por tener un tiempo rápido o ágil con un fuerte énfasis en el [[ritmo]], especialmente por parte del varón. Esta cueca es más instrumental que otras cuecas de Chile y prácticamente no se canta.



Revisión del 14:53 31 ago 2017

Cueca nortina
Orígenes musicales ChileBandera de Chile Chile
Orígenes culturales Cueca
Instrumentos comunes Bombo, guitarra y zampoña, entre otros.
Popularidad Norte Grande

La cueca nortina no es una cueca chilena de las variantes regionales del baile homónimo chileno[n 1]​ propio del Norte Grande de Chile. Junto con la cueca chilota, es una de las dos variaciones de esta danza tradicional con rasgos estilísticos propios y diferenciables; acá, «la música no es cantada, sino solo tocada con trompetas, tubas, bombo y cajas».<ref>Jorquera Cornejo, María Antonieta; Días de Ancos, Pilar. «Folklore de La Ligua (provincia de Petorca, Chile)». Culturas Populares, Revista Electrónica (7): 1-12. Consultado el 15 de enero de 2013.  == Características =mainkra Bailada en la pampa chilena y en todo el Norte Grande, la cueca nortina se diferencia de la cueca tradicional por tener un tiempo rápido o ágil con un fuerte énfasis en el ritmo, especialmente por parte del varón. Esta cueca es más instrumental que otras cuecas de Chile y prácticamente no se canta.

En el baile también se diferencia por ser valseada, no zapateada, ni saltada. Generalmente se baila un pie y luego procede un punteo intenso o cachimbo.

  instrumentos musicales: trompeta, bombo y tambor etc.

Vestimenta

La vestimenta está influenciada por los coloridos trajes de las fiestas nortinas, como La Tirana, que a su vez tienen una raíz en los trajes aymaras y quechuas:

  • Hombre: un sombrero, una camisa, una chaqueta corta, un morral, unos pantalones generalmente hecho de algodón, una faja generalmente rója y usada como cinturón, unos zapatos o botas
  • Mujer: un sombrero, una manta de color, una blusa blanca, una falda larga del mismo color que la manta, un morral, pompones colgando y unas sandalias

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. La cueca es oficialmente la danza nacional de Chile desde el 6 de noviembre de 1979.[1]

Referencias

  1. Ministerio Secretaría General de Gobierno (6 de noviembre de 1979), «Decreto 23: Declara a la cueca danza nacional de Chile», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 1 de marzo de 2011 .