Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laguna del Marquesado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17: Línea 17:
Su nombre deriva de su pertenencia al Marquesado de Moya, creado por los Reyes Católicos a finales del siglo XV, actualmente propiedad del Duque de Alba.
Su nombre deriva de su pertenencia al Marquesado de Moya, creado por los Reyes Católicos a finales del siglo XV, actualmente propiedad del Duque de Alba.


Pequeña aldea al pie de una pequeña montaña, coronada por una torre de origen árabe. Enclavada en plena serranía conquense, de terreno abrupto y montañoso, su actividad principal ha sido la agricultura y el pastoraje.
Pequeña aldea al pie de una pequeña montaña, coronada por una torre de origen árabe. Enclavada en plena serranía conquense, de terreno abrupto y montañoso, su actividad principal ha sido la agricultura y el pastoreo de ovejas.
Su ubicación y la dificultad de acceso por el tipo de vías hasta hace unas décadas, ha permitido conservar vocablos de otras épocas, además de una alteración de ciertas palabras respecto a su forma original.
Su ubicación y la dificultad de acceso por el tipo de vías hasta hace unas décadas, ha permitido conservar vocablos de otras épocas, además de una alteración (masculinización, especialmente) de ciertas palabras respecto a su forma original.


== Apellidos frecuentes ==
== Apellidos frecuentes ==

Revisión del 21:15 30 ago 2017

Laguna del Marquesado
municipio de España
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Comarca Serranía Alta
Ubicación 40°10′40″N 1°40′17″O / 40.1776687, -1.6714976
• Altitud 1318 m
Superficie 37,91 km²
Población 57 hab. (2023)
• Densidad 1,19 hab./km²
Gentilicio lagunero,-ra
Código postal 16316
Alcalde (2007) José Rodrigo Rubio

Laguna del Marquesado es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 37,91 km² con una población de 48 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,32 hab/km².

Su nombre deriva de su pertenencia al Marquesado de Moya, creado por los Reyes Católicos a finales del siglo XV, actualmente propiedad del Duque de Alba.

Pequeña aldea al pie de una pequeña montaña, coronada por una torre de origen árabe. Enclavada en plena serranía conquense, de terreno abrupto y montañoso, su actividad principal ha sido la agricultura y el pastoreo de ovejas. Su ubicación y la dificultad de acceso por el tipo de vías hasta hace unas décadas, ha permitido conservar vocablos de otras épocas, además de una alteración (masculinización, especialmente) de ciertas palabras respecto a su forma original.

Apellidos frecuentes

Alcarria, Bueno, Escamilla, Ibáñez, Jordán, González, Rodrigo,

Motes familiares

Tetes, Chocolata/o, Palillos, Cajetas, Calcetilla, Antoniales, Antoñín...

Folclore popular

Sus fiestas principales se celebran el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, y el 26 de agosto, en honor a San Roque. Ambos días por la tarde se celebra "La Joya" y "Los cargos". La Joya es una carrera popular en la que corredores voluntarios compiten para llegar los primeros a la meta, al pie de la reguera y bandera en mano. Antiguamente, el recorrido era más largo y los corredores lo hacían descalzos. Una vez concluida la Joya, a modo de procesión se llega a la plaza chica, allí se corren los cargos. Los cargos son una tradición popular de la zona, en la que se "pasean" el pincho, el bastón y la bandera. Representan los tres poderes: el militar (el pincho), el eclesiástico (el bastón) y el pueblo (la bandera).

Los que portan los tres poderes, dan tres vueltas a la plaza, numerando cada vuelta (1,2,3). A la tercera vuelta ofrecen el cargo al pueblo, diciendo "¿Hay algún devoto para el año que viene para San Bartolomé (o San Roque, según el día que se esté celebrando)?

Los que se ofrecen son subidos a hombros. Ellos son los responsables de custodiar el resto del año al cargo y de ofrecerlo al siguiente año. Destacar que deben añadir en el caso del pincho y el bastón una nueva cinta de color.

Baño en el pilón. Es tradición, especialmente si eres nuevo en el pueblo, ser bautizado en el pilón de la plaza.

Reserva Natural

La Reserva Natural de la Laguna del Marquesado, situada en el término municipal de la localidad de Laguna del Marquesado (Cuenca), está en un bello paraje, junto a la carretera de Cañete-Tragacete. Esta singular laguna está rodeada de cañizo y en ella habitan aves acuáticas. La Laguna del Marquesado es un humedal de origen cárstico de pequeña dimensión, formado por el embalsamiento del Arroyo del Soto como consecuencia de la formación de una barrera travertínica, de aguas dulces y permanentes. Flora La vegetación es abundante y diversa con especies típicas de regiones eurosiberiana relicticas, actualmente enclaves concretos donde todavía se mantienen las exigentes condiciones de humedad muy amenazadas por el cambio climático. De especial importancia es la presencia de una especie en peligro de extinción como el ''Sparganium natans''. Fauna La fauna es importante por la presencia de aves forestales como águila calzada, azor, gavilán o ratonero, algunas aves acuáticas como zampullín chico, ánade real, polla de agua o focha común. La presencia de trucha común constituye uno de los valores más importantes de la reserva. Clima La Laguna del Marquesado se encuentra en el piso bioclimático supramediterráneo. Aguas abajo esta barrera conforma unas pequeñas cascadas naturales. La profundidad máxima de la laguna es de 5,5 m. Superficie 373 ha Información de visitas Acceso libre y gratuito Sendero interpretativo Cualquier época es buena para visitar esta reserva natural Valores naturales Escaso ejemplo en Europa Occidental de humedal cárstico sobre barrera travernítica, con un buen número de plantas acuáticas y palustres muy raras y amenazadas. Observaciones Decreto 222/2004, de 01-06-2004, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y se declara la Reserva Natural de la Laguna del Marquesado, en el término municipal de Laguna del Marquesado en Cuenca (DOCM, nº 108, 21 de junio de 2004) Otros datos Teléfonos de interés: * Organismo Autónomo de Espacios Naturales: 969 236 292 * Teléfono del ayuntamiento de Laguna del Marquesado: 969 35 41 00

Demografía

Evolución demográfica de Laguna del Marquesado
19911996200120132015
7179745448
(Fuente: INE)

Acceso a datos estadísticos de Laguna del Marquesado, del INE