Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 13: Línea 13:
|establecida =
|establecida =
|fundación = {{fecha|8|7|1825|edad}}
|fundación = {{fecha|8|7|1825|edad}}
|fundador = Simon bolibar
|fundador = ROBIN CABRO Y MIGUL CRRANO
|apertura =
|apertura =
|estatus = Abierto
|estatus = Abierto

Revisión del 18:48 26 ago 2017

Institución Educativa Colegio Nacional de Ciencias
Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cusco
273px
Vista del Patio principal del Colegio
Localización
País Bandera de Perú Perú
Dirección 08002
Coordenadas 13°31′09″S 71°58′54″O / -13.519032, -71.981784
Información
Patrón San Bernardo
Fundación 8 de julio de 1825 (198 años)
Fundador ROBIN CABRO Y MIGUL CRRANO
Estatus Abierto
Género Masculino

El Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cusco fue fundado por Simón Bolívar por Decreto de 8 de julio de 1825[1][2]​ sobre la base del antiguo Colegio de San Bernardo erigido para los hijos de los conquistadores y el Colegio San Francisco de Borja, cuyo objetivo fue enseñar las primeras letras a los hijos de los caciques. Se le dio como local el de los jesuitas y como rentas las que pertenecieron a los bethlemitas, a los colegios refundidos, a la Caja de Censos y a las temporalidades del departamento.

Historia

El primer rector fue Miguel de Orosco (1825-1826). El desarrollo y mejoramiento del plantel estuvo a cargo de José Feyjóo (1826-1828). La instalación en el edificio de la Compañía de Jesús se efectuó el 28 de octubre de 1826. En el plan de estudios llegaron a figurar cátedras de Derecho Natural de Gentes y Canónico, Teología, Matemáticas y Medicina. Notable fue la ayuda que prestó a los estudios de matemáticas el mariscal Gamarra, inicialmente como prefecto y gestor del establecimiento del Colegio y luego, como presidente al visitar Cusco en 1830. Durante la Confederación quedó reducido el plantel a la enseñanza de artes y oficios. Tumultos populares en 1839 ocasionaron la pérdida de los talleres y archivos. Por orden suprema de el 27 de agosto de 1841 se dispuso el traslado del Colegio al local de San Buenaventura. Se reabrió en ese lugar el 10 de septiembre de 1842. Notable fue la labor que efectuó el director, Francisco Pacheco, en los periodos de 1831-1834 y 1842-1845. El uniforme actual es el "kaki". La insignia es las dos cc y el símbolo es el burrito por que los primeros ciencianos de la antigua nobleza venían al colegio en sus burritos y lo dejaban a la entrada del colegio.

Lista de Directores

1900 Ochoa

1901 Dr. Juan de Dios Tresierra

1902 Dr. Juan de Dios Tresierra

1918 Dr. César E. Patrón 2004 Dr. Benjamin raul ferrandiz chuquihuahta

Referencias

  • Jorge Basadre. Historia de la República del Perú. Primer Periodo, cap. 39.
  1. Perú; Oviedo, Juan (1 de enero de 1863). Colección de leyes, decretos y órdenes publicadas en el Perú desde el año de 1821 hasta 31 de diciembre de 1859. F. Bailly. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 
  2. Anales. 1 de enero de 1862. Consultado el 8 de septiembre de 2016.