Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Llanganates»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Fauna: Error ortográfico corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiqueta: posible problema
Línea 43: Línea 43:
En lo que a esta respecta, este Parque Nacional también es un claro representante de la diversidad faunística nacional, albergando a diferentes especies animales como el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), este se encuentra desde la parte norte de Perú, la parte este y noroeste de la cordillera de los Andes del Ecuador hasta la parte occidental, este y central de los Andes Colombianos. Su hábitat son los bosques montanos y páramos que van desde los 2000 a 4000 m.
En lo que a esta respecta, este Parque Nacional también es un claro representante de la diversidad faunística nacional, albergando a diferentes especies animales como el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), este se encuentra desde la parte norte de Perú, la parte este y noroeste de la cordillera de los Andes del Ecuador hasta la parte occidental, este y central de los Andes Colombianos. Su hábitat son los bosques montanos y páramos que van desde los 2000 a 4000 m.


También se localizan especies representativas como el oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, jaguar, puma, puercoespín, guanta y el oso hormiguero. Entre las especies de aves se encuentran el pato, gaviota andina, curiquingue, cóndor, especies en peligro de extinción, congos, pilco real o pollito y colibríes, real, bunga y pico espada.
También se localizan especies representativas como el oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, jaguar, puma, puercoespín, guanta y el oso hormiguero. Entre las especies de aves se encuentran el pato, gaviota andina, curiquingue, cóndor, especies en peligro de extinción, congos, pilco real o pollito y colibríes, real, bunga y pico espada. hola


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 02:02 26 ago 2017

Parque Nacional Llanganates
Categoría UICN II (parque nacional)

Río Pastaza cerca de Baños de Agua Santa.
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Cotopaxi,
Tungurahua,
Pastaza y
Napo.
Coordenadas 1°08′00″S 78°14′00″O / -1.13333333, -78.23333333
Datos generales
Administración Ministerio del Ambiente
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 18 de enero de 1996
Legislación Resolución No. 00002
del 18/01/1996
Registro Oficial N° 907 del 19/03/1996
Superficie 219 707 ha
Sitio web oficial

El Parque Nacional Llanganates es un área protegida en Ecuador situado entre las Provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Napo. Su nombre, "Llanganates", proviene del vocablo quechua que significa "Montaña Hermosa", ubicada al interior del parque se halla su elevación más alta que se denomina con el mismo nombre, Cerro Hermoso. El parque es famoso por "El Tesoro de la Llanganatis".

Al parque se puede acceder desde varias direcciones, pero los visitantes suelen acceder a través de poblaciones como Salcedo, Patate, Píllaro, Baños y Río Verde.

Ecología

El parque se divide en dos zonas ecológicas, la zona occidental y la zona oriental.

La zona occidental se encuentra en el páramo andino, muy por encima de la zona oriental. Aquí, los visitantes encuentran un paisaje desierto de picos montañosos y valles altos. La zona está poblada principalmente camélidos sudamericanos como, vicuñas, llamas y alpacas.

La zona oriental es un ubicado en los flancos orientales de los Andes. Aquí el visitante encuentra una rica biodiversidad de plantas y animales entre los bosques retorcidos de la parte superior de la Amazonia. Esta zona es muy inaccesible, y se suele recorrer sólo a pie. El gran número de ríos, que desembocan fuera los Andes, también hace que esta área sea difícil de cruzar.

Flora

Los Llanganates conservan importantes especies de plantas nativas. Entre ellas se encuentran el pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio (representante de la familia de las licopodiáceas, son helechos y, concretamente, el licopodio se caracteriza por poseer los tallos bastante largos, pueden llegar a medir hasta un metro de largo), gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias (es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas brácteas que envuelven sus flores).

Fauna

El tapir de alta montaña (Tapirus pinchaque)

En lo que a esta respecta, este Parque Nacional también es un claro representante de la diversidad faunística nacional, albergando a diferentes especies animales como el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), este se encuentra desde la parte norte de Perú, la parte este y noroeste de la cordillera de los Andes del Ecuador hasta la parte occidental, este y central de los Andes Colombianos. Su hábitat son los bosques montanos y páramos que van desde los 2000 a 4000 m.

También se localizan especies representativas como el oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, jaguar, puma, puercoespín, guanta y el oso hormiguero. Entre las especies de aves se encuentran el pato, gaviota andina, curiquingue, cóndor, especies en peligro de extinción, congos, pilco real o pollito y colibríes, real, bunga y pico espada. hola

Enlaces externos