Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Periodismo social»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== Periodismo de servicio ==
== Periodismo de servicio ==


Se define el '''periodismo de servicio''' como la información que aporta al receptor la posibilidad de acción y reacción. Aquella información ofrecida oportunamente que pretende ser de interés personal del lector/ oyente/ espectador, que no se limita a informar sobre sino para, que se impone la exigencia de ser útil en la vida personal del receptor, psicológica o materialmente, mediata o inmediatamente, cualquiera que sea el grado y alcance de la utilidad.
Se define el '''periodismo de servicio o atencion''' como la información que aporta al receptor la posibilidad de acción y reacción. Aquella información ofrecida oportunamente que pretende ser de interés personal del lector/ oyente/ espectador, que no se limita a informar sobre sino para, que se impone la exigencia de ser útil en la vida personal del receptor, psicológica o materialmente, mediata o inmediatamente, cualquiera que sea el grado y alcance de la utilidad.


En definitiva consiste en servir de ayuda o guía al ciudadano, viendo reflejado en los medios los temas que realmente le interesan y preocupan. Mac Dougal dice que el periodismo no tiene otra razón de existir que el de servicio público, un servicio que ha sido indispensable para la democracia. El servicio público es connatural al periodismo en su sentido de ayudar y asistir a alguien. El periodista no es sólo un fabricante de noticias, es un profesional que intenta ayudar a los ciudadanos a comprender el mundo que le rodea.
En definitiva consiste en servir de ayuda o guía al ciudadano, viendo reflejado en los medios los temas que realmente le interesan y preocupan. Mac Dougal dice que el periodismo no tiene otra razón de existir que el de servicio público, un servicio que ha sido indispensable para la democracia. El servicio público es connatural al periodismo en su sentido de ayudar y asistir a alguien. El periodista no es sólo un fabricante de noticias, es un profesional que intenta ayudar a los ciudadanos a comprender el mundo que le rodea.

Revisión del 16:32 17 ago 2017

Periodismo de servicio

Se define el periodismo de servicio o atencion como la información que aporta al receptor la posibilidad de acción y reacción. Aquella información ofrecida oportunamente que pretende ser de interés personal del lector/ oyente/ espectador, que no se limita a informar sobre sino para, que se impone la exigencia de ser útil en la vida personal del receptor, psicológica o materialmente, mediata o inmediatamente, cualquiera que sea el grado y alcance de la utilidad.

En definitiva consiste en servir de ayuda o guía al ciudadano, viendo reflejado en los medios los temas que realmente le interesan y preocupan. Mac Dougal dice que el periodismo no tiene otra razón de existir que el de servicio público, un servicio que ha sido indispensable para la democracia. El servicio público es connatural al periodismo en su sentido de ayudar y asistir a alguien. El periodista no es sólo un fabricante de noticias, es un profesional que intenta ayudar a los ciudadanos a comprender el mundo que le rodea.

El periodismo de servicio es el que va más allá de la mera entrega de información y conseguir que el lector haga algo con el resultado de la lectura. El periodismo de servicio busca soluciones y no se debe limitar a informar únicamente de problemas.

El periodismo de servicio debe ofrecer una información que necesita el público pero también cabe la información que termina haciéndose necesaria. De esta forma, un periodista puede crear inquietudes o expectativas nuevas e incluso nuevas necesidades que impulse a las personas a seguir atento a los acontecimientos. Consiste en dar relevancia a la vida cotidiana de la gente, responder al mundo de las preocupaciones de los ciudadanos, sus necesidades diarias y sus emociones.


¿Qué añade el Periodismo de Servicio?

Este periodismo debe aportar nuevos elementos útiles en la vida del lector:

  • A quién puede dirigirse la audiencia para obtener algo, alguna información adicional o de quién aprender.
  • Qué utilidad puede desprenderse de la información publicada.
  • Cómo puede el lector hacer uso de la información proporcionada según los contenidos o medios que se faciliten, es decir, cómo conseguir una utilidad práctica de esos contenidos.
  • Dónde obtener los datos precisos, dónde acudir para solicitar la ayuda, la información o el consejo.
  • En qué momento hay que hacer algo, cuándo es oportuno hacer algo frente a una acción determinad, el horario en el que se puede obtener un servicio.
  • Por qué es necesaria esa acción de la que se está informando, ventajas o guía de utilidad para el lector.
  • Qué beneficios pueden derivarse del hecho y/o de la información, para qué sirve dicha acción o información.


Información en el Periodismo de Servicio


El Periodismo de Servicio se basa en contenidos que son de utilidad para el lector, por ejemplo:

  • La información utilizable para que los ciudadanos sepan cómo realizar cosas por sí mismo. Se trata de dar al público los datos necesarios para que los ciudadanos puedan realizar aquellos trámites o acciones que necesiten en un momento dado en su vida diaria.
  • La información que impulsa a actuar en un sentido determinado, es decir, que los medios de comunicación se movilicen en ayuda de los necesitados.
  • Información que induce a prevenir un mal, aconsejar formas de actuación frente a posibles problemas que puedan surgir. O informar sobre cómo enfrentarse y combatir esos males.
  • El periodismo de servicio ayuda a las personas que comparten una misma situación proporcionando información útil con el que puedan solventar sus problemas, dudas, etc. Ello es posible proporcionando información que identifica al lector con o se acerca a otros seres humanos con intereses comunes al suyo. Se pretende dar soluciones a grupos sociales, cuya marginalidad deriva, en gran medida, de la desinformación y el aislamiento.
  • También es beneficiosa la información que ofrece nuevas expectativas o nuevos elementos con los que entender o afrontar su entorno tanto social como familiar.

Reconocidos periodistas sociales

Enlaces externos