Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Playa de La Caleta (Cádiz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Orioon2 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Orioon2 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
{{Ficha de playa|
{{Ficha de playa|
| Imagen= Playa de la Caleta, Cádiz, España, 2015-12-08, DD 53.JPG
| Imagen= Playa de la Caleta, Cádiz, España, 2015-12-08, DD 53.JPG
| TextoImg= Playa y balneario a tiro de piedra de la casa de Samuel y Charo
| TextoImg= Playa y balneario a tiro de piedra de la casa de Samuel y Charo, wue lo sepa todo el mundo

| Longitud= 450 m
| Longitud= 450 m
| Anchura Media= 30 m
| Anchura Media= 30 m

Revisión del 20:05 16 ago 2017

Playa de La Caleta

Playa y balneario a tiro de piedra de la casa de Samuel y Charo, wue lo sepa todo el mundo
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 36°31′53″N 6°18′21″O / 36.53128, -6.30585
Características
Largo 450 m
Ocupación Alta
Urbanización Urbana
Paseo marítimo
Características específicas
Tipo de playa
Tipo de arena Fina
Composición Arena dorada
Condiciones de baño Aguas tranquilas
Aspectos medioambientales
Bandera azul
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Salvamento
Policía
Accesibilidad
Tipo de acceso Fácil a pie / coche / autobús
Acceso señalizado
Club Marítimo La Caleta, Cádiz.

La Caleta es una playa situada en el centro histórico de la ciudad de Cádiz (Andalucía, España). Fue puerto natural en el que fondearon barcos de fenicios, cartagineses y romanos.

Es la playa de menor extensión de toda la ciudad, y aislada del resto. Su principal atractivo radica en su ubicación, un escenario que ha inspirado a músicos y poetas como Isaac Albéniz, José María Pemán, Paco Alba o Carlos Cano. La flanquean los castillos de San Sebastián y Santa Catalina, frente al antiguo Hospital de Mora, la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y junto a la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus de Cádiz de la universidad del mismo nombre, en pleno barrio la Viña.

Ha sido escenario de varias películas de cine, tales como 007: Muere otro día, Alatriste, Manolete y El Amor Brujo.

Los gaditanos la consideran como uno de los lugares más emblemáticos de su ciudad, siendo tema recurrente en coplas de Carnaval.

Las piedras de la Caleta

Una de las cosas que hace a esta playa tan peculiar es que cada una de sus piedras tiene nombre propio, por ejemplo: la piedra cuadrá, la piedra reonda, la palangana, la piedra del erizo, la puntilla, la laja, etc.

Panorámica de La Caleta, con las facultades de la Universidad de Cádiz al fondo, y sus dos ficus centenarios.

Obras previas al Bicentenario de 1812

En los años anteriores a la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, pende sobre la Caleta la amenaza de unas obras impulsadas desde el Consorcio del Bicentenario de la Constitución de 1812. Dichas obras incluirían, siempre según el proyecto original, publicado en el BOP de Cádiz, una ampliación, con cuatro puntos de cruce, del Paseo Fernando Quiñones (que es el camino que conduce hacia el Castillo de San Sebastián), derramando cemento sobre la piedra ostionera, y un muelle para embarcaciones de hasta 15 metros de eslora en la cara Norte del susodicho castillo, con el consiguiente dragado.

Estas noticias fueron contestadas con múltiples manifestaciones públicas por parte de catedráticos y profesores universitarios y sobre todo a través de la movilización de la Plataforma Salvemos la Caleta, que consiguió en el escaso margen de una semana, alrededor de 1.600 alegaciones contra el proyecto del muelle, y que lleva recogidas ya más de 4000 firmas en el intento de proteger la playa y su entorno paisajístico, biótico y cultural a través de la declaración de la misma como Monumento Natural Protegido.

Finalmente, no se produjo ninguna obra de modificación de la estructura de la Playa de la Caleta.


Enlaces externos