Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Graciela Montes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:


{{referencias|biografías|t=20131201}}
{{referencias|biografías|t=20131201}}
'''Graciela Montes''' (n. el [[18 de marzo]] de [[1947]] en [[Buenos Aires]], [[Argentina]]) es una escritora y traductora [[argentina]].<ref name="konex">[http://www.fundacionkonex.org/imprimir.php?curriculum_id=2620 Biografía de Graciela Montes en [[Fundación Konex]]].</ref>Se crió en Florida, un barrio del Gran [[Buenos Aires]].<ref>[http://www.me.gov.ar/lectura/anio06/camp02/camp06_02_libros_07.html Graciela Montes], en [http://www.me.gov.ar ''me.gov.ar'']</ref> Se recibió de Profesora en Letras en [[1971]] en la [[Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad de Buenos Aires]].<ref name="konex"/>
'''Graciela Montes''' (n. el [[18 de marzo]] de [[1947]] en [[Buenos Aires]], [[Argentina]]) es una escritora , traductora y bailarina sexual[[argentina]].<ref name="konex">[http://www.fundacionkonex.org/imprimir.php?curriculum_id=2620 Biografía de Graciela Montes en [[Fundación Konex]]].</ref>Se crió en Florida, un barrio del Gran [[Buenos Aires]].<ref>[http://www.me.gov.ar/lectura/anio06/camp02/camp06_02_libros_07.html Graciela Montes], en [http://www.me.gov.ar ''me.gov.ar'']</ref> Se recibió de Profesora en Letras en [[1971]] en la [[Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad de Buenos Aires]].<ref name="konex"/>


Fue miembro fundador de [[ALIJA]] (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", y codirectora durante sus dos primeros años.<ref name="konex"/>
Fue miembro fundador de [[ALIJA]] (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", y codirectora durante sus dos primeros años.<ref name="konex"/>
Línea 12: Línea 12:
* Historia de un amor exagerado
* Historia de un amor exagerado
* Y el árbol siguió creciendo
* Y el árbol siguió creciendo
* Tengo un monstruo en el bolsillo
* Tengo un pokemon en el bolsillo
* Otroso
* Otroso
* A la sombra de la inmensa cuchara
* A la sombra de la inmensa cuchara

Revisión del 12:25 11 ago 2017

Graciela Montes (n. el 18 de marzo de 1947 en Buenos Aires, Argentina) es una escritora , traductora y bailarina sexualargentina.[1]​Se crió en Florida, un barrio del Gran Buenos Aires.[2]​ Se recibió de Profesora en Letras en 1971 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.[1]

Fue miembro fundador de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", y codirectora durante sus dos primeros años.[1]

Obtuvo el Premio Lazarillo en 1980, y fue nominada candidata por Argentina al Premio Internacional Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000. En 1999 ganó el premio Pregonero de Honor, y en el 2004 obtuvo un diploma de la Fundación Konex en la categoría "Literatura Infantil".[1]

Obras principales

Es autora de más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos:

  • Historia de un amor exagerado
  • Y el árbol siguió creciendo
  • Tengo un pokemon en el bolsillo
  • Otroso
  • A la sombra de la inmensa cuchara
  • Uña de dragón
  • Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre
  • Cuatro Calles y un Problema
  • Cuentos de maravillas
  • Doña Clementina Queridita, la Achicadora
  • La batalla de los monstruos y las hadas
  • El club de los perfectos
  • La guerra de los panes
  • Las velas malditas
  • Irulana y el Ogronte
  • La venganza contra el chistoso
  • La venganza en el mercado
  • La venganza de la trenza
  • Federico y el mar
  • En el país de las letras
  • Las batallas de los dioses
  • La familia Delasoga

Entre los libros para adultos se encuentran:

  • El umbral
  • Elísabet
  • El golpe y los chicos

Algunos de sus cuentos para niños han sido traducidos al alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán.

También ha realizado importantes traducciones de la literatura infantojuvenil. Entre sus trabajos más destacados tradujo las Alicias de Lewis Carroll, los Cuentos de Perrault, Las aventuras de Huckleberry Finn, y la obra de Marc Soriano “Literatura para niños y jóvenes, guía de exploración de sus grandes temas”. Además, recopiló ensayos sobre literatura e infancia en dos libros: El corral de la infancia y La frontera indómita.

Referencias

Enlaces externos