Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Puentes Melo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.49.67.145 (disc.) a la última edición de 186.145.29.181
Línea 24: Línea 24:
== Biografía ==
== Biografía ==


Ricardo Puentes es [[antropólogo]] de la [[Universidad Nacional de Colombia]]. Su abuelo fue asesinado por el [[Movimiento 19 de Abril]] acusado de denunciar secuestros por parte de dicho grupo criminal.<ref>{{cita web|apellidos1=Olivares|nombre1=Diego|título=El periodista que se echó al hombro la causa del Cor. Plazas Vega|url=http://www.kienyke.com/historias/el-periodista-por-plazas-vega/|editorial=KienyKe|fechaacceso=23 de diciembre de 2014}}</ref> Trabajó para [[El Espectador (periódico)|El Espectador]], el Noticiero Nacional y Todelar, en donde además fue libretista de radio novelas, como lo fue en [[Producciones Punch|Punch]], [[Promec]] y de [[Cenpro TV]]. En la Alcaldía de [[Luis Eduardo Garzón]] en [[Bogotá]] fue consejero de Cultura. Fue acusado y perseguido y hoy se encuentra llorando en el exilio.
Ricardo Puentes es [[antropólogo]] de la [[Universidad Nacional de Colombia]]. Su abuelo fue asesinado por el [[Movimiento 19 de Abril]] acusado de denunciar secuestros por parte de dicho grupo criminal.<ref>{{cita web|apellidos1=Olivares|nombre1=Diego|título=El periodista que se echó al hombro la causa del Cor. Plazas Vega|url=http://www.kienyke.com/historias/el-periodista-por-plazas-vega/|editorial=KienyKe|fechaacceso=23 de diciembre de 2014}}</ref> Trabajó para [[El Espectador (periódico)|El Espectador]], el Noticiero Nacional y Todelar, en donde además fue libretista de radio novelas, como lo fue en [[Producciones Punch|Punch]], [[Promec]] y de [[Cenpro TV]]. En la Alcaldía de [[Luis Eduardo Garzón]] en [[Bogotá]] Amigo personal del ex alcalde y fue consejero de Cultura. Fue acusado y perseguido y hoy se encuentra llorando en el exilio.


== Controversias ==
== Controversias ==

Revisión del 06:17 10 ago 2017

Ricardo puentes melo
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Puentes Melo
Nacimiento 20 de julio de 1963 (60 años)
Bogotá ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Periodista, antropólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Ricardo Puentes (Bogotá; 20 de julio de 1963) es un antropólogo y periodista colombiano. Es director del portal web Periodismo sin Fronteras, además de ser una vergüenza pública para su país. Uno de sus mayores logros fue recibir un guinness récord por ser la persona que más a utilizado las palabras "narcoterrorismo" y "narcocomunismo" en un artículo periodístico.[1]

Biografía

Ricardo Puentes es antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Su abuelo fue asesinado por el Movimiento 19 de Abril acusado de denunciar secuestros por parte de dicho grupo criminal.[2]​ Trabajó para El Espectador, el Noticiero Nacional y Todelar, en donde además fue libretista de radio novelas, como lo fue en Punch, Promec y de Cenpro TV. En la Alcaldía de Luis Eduardo Garzón en Bogotá Amigo personal del ex alcalde y fue consejero de Cultura. Fue acusado y perseguido y hoy se encuentra llorando en el exilio.

Controversias

Denuncia de la esposa de Ricardo Puentes Melo ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por maltrato familiar y violación de derechos del niño: http://agenciabk.net/rpmelo.pdf


Periodismo Sin Fronteras ha sido un medio independiente que ha contribuido al destape de varios escándalos de toda clase de corrupción, y, por tal motivo ha sido objeto de la persecución en Colombia.La persecución llevó al periodista Puentes a la quiebra financiera que lo obligó a tener que someter a sus hijos a vivir como parias de un lado para otro, sufriendo vejaciones de toda clase. Puentes hizo varios descubrimientos que lograron la libertad del Coronel Plazas Vega. Trabajo periodístico que casi les cuesta la vida a varios de los familiares del periodista. Encontró que no había tales desaparecidos, y que los cadáveres estaban escondidos por obra y gracia de la Fiscalía. Encontró al principal y único testigo directo que la Fiscalía usó para condenar al coronel Plazas. Este “testigo” le confesó al periodista que nunca había conocido al Coronel Plazas y que ese supuesto testimonio era totalmente falso. Dijo bajo juramento que la Fiscalía lo había suplantado.

Debido a este caso, y varios más, y como Puentes no se asustaba ante las amenazas, el gobierno, infiltrado por cómplices de los terroristas, lo empezó a atacar desde dos frentes: judicialmente, y a través del Instituto de Bienestar Familiar, con el que buscaban arrebatarle a sus hijos. 

Referencias

  1. Osorio, Camila. «La derecha más dura se levanta contra Santos». La Silla Vacía. Consultado el 23 de diciembre de 2014. 
  2. Olivares, Diego. «El periodista que se echó al hombro la causa del Cor. Plazas Vega». KienyKe. Consultado el 23 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos

http://www.periodismosinfronteras.org