Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jacques Chonchol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
| predecesor = [[Hugo Trivelli|Hugo Trivelli Franzolini]]
| predecesor = [[Hugo Trivelli|Hugo Trivelli Franzolini]]
| sucesor = [[Rolando Calderón|Rolando Calderón Aránguiz]]
| sucesor = [[Rolando Calderón|Rolando Calderón Aránguiz]]
| partido = [[Imagen:Bandera del MAPU, partit xilè.svg|22px]] [[Movimiento de Acción Popular Unitaria|MAPU]]
| partido = [[Imagen:Bandera del MAPU, partit xilè.svg|22px]] [[Movimiento de Acción Popular Unitaria|MAPU]] comunista ql
| fechanac = {{fecha|26|3|1926|edad}}
| fechanac = {{fecha|26|3|1926|edad}}
|lugarnac = {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
|lugarnac = {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]

Revisión del 16:40 7 ago 2017

Jacques Chonchol Chait

Jacques Chonchol Chait en 2018

Ministro de Agricultura de Chile
3 de noviembre de 1970-2 de noviembre de 1972
Presidente Salvador Allende Gossens
Predecesor Hugo Trivelli Franzolini
Sucesor Rolando Calderón Aránguiz

Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de octubre de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (97 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres León Chonchol
Sofía Chait
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Universidad de París
Información profesional
Ocupación Agrónomo, político, administrador, vinivicultor
Partido político MAPU comunista ql

Jacques Chonchol Chait (Santiago, 26 de marzo de 1926)[1]​ es un político chileno, ministro de agricultura de Salvador Allende.

Biografía

Estudió agronomía en la Universidad de Chile, egresando en 1949. Posteriormente trabajó como administrador del fundo Los Silos de Pirque. Luego postula a una beca en la Universidad de París. Se doctora en viticultura y también estudia Ciencias Políticas.

De regreso a Chile, trabaja en el Ministerio de Tierras y Colonización. Se le destina a un proyecto de estudio y explotación de la región de Aisen y Chiloe continental.

Después pasa a la Dirección de Economía Agrícola del Ministerio de Agricultura. Al poco tiempo sale otra vez al extranjero, becado por las Naciones Unidas. Efectúa estudios de economía en Londres. Estudia, en particular, los problema relacionados con el agro. Trabaja frecuentemente para la FAO y la CORFO, lo que lo lleva a salir mucho del país.

Militante del partido Demócrata Cristiano, cuando Eduardo Frei Montalva asume la presidencia en 1964 se le encomienda la vicepresidencia de Indap, donde le cabe la responsabilidad de dirigir en gran medida todo proceso de la Reforma agraria, participando activamente en la redacción de la ley de reforma.

En 1965 viaja en representación del Gobierno a una reunión de la FAO que se realiza en Roma. Era uno de los ideólogos de la vía no capitalista al desarrollo, que pretendía trasformar los asentamientos rurales en “propiedad comunitaria”. Sus conflictos por la posición moderada de Frei le haría distanciarse cada vez más del gobierno.

Finalmente en 1969 renuncia al Indap y contribuye a constituir el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitario), de corte izquierdista separada de la DC, junto a Rafael Agustín Gumucio, Alberto Jerez y Julio Silva Solar, entre otros. Asume la dirección del Ceren (Centro de Estudios de la Realidad Nacional de la Universidad Católica).

El MAPU le designa su candidato a la Presidencia de la República y presenta su nombre, como los otros partidos de la izquierda, ante la Mesa Redonda de la Unidad Popular, durante un plenario de la Dirección Nacional de Movimiento en 1969. Retira su postulación el 31 de diciembre, facilitando la de Salvador Allende.

Al llegar Salvador Allende a la presidencia, es designado ministro de agricultura. En ese puesto profundiza el proceso de reforma agraria; su lema era hacerla “rápida, drástica y masiva”. Se expropiaron muchísimos predios, por medio de la compra por medio de la CORA o por presiones con las tomas de fundos, fricciones que causarían los primeros hecho de violencia y muertos de la época de la Unidad Popular.

Fue ministro hasta el 1 de noviembre de 1972, reemplazado por Rolando Calderón Aranguiz. Exiliado a causa del golpe de estado de 1973, trabaja como director del Instituto de Altos Estudios de América Latina, en la Universidad de París. Regresó a Chile en 1994, y todavía tiene cierta participación como intelectual crítico del sistema neoliberal, siendo consultado por distintas organizaciones de esta corriente antiglobalización.

Referencias

  1. SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN - REPÚBLICA DE CHILE - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - Circunscripción : MONEDA
Precedido por:
Hugo Trivelli Franzolini
Ministro de Agricultura de Chile
1970 - 1972
Sucedido por:
Rolando Calderón Aranguiz