Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Garrapiñada (cacahuete)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ajustando, para consistencia.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''garrapiñada de cacahuete''', '''garrapiñada''', '''garrapiñado''' o '''maní confitado''' es un [[snack]] dulce elaborado con [[Arachis hypogaea|cacahuete]] (también conocido como maní) pelado, [[azúcar]] y esencias (usualmente de [[vainilla]]). El almíbar resultante del proceso de cocción, se reduce hasta crear el fenómeno llamado «de inversión del azúcar». O sea, que esta se cristaliza nuevamente, pero queda escarchada sobre el cacahuete cubriendo así toda su superficie. Luego se carameliza, creando la textura dulce y crocante que lo caracteriza. El nombre de este dulce deriva de «garapiñar», que significa «bañar golosinas en el almíbar que forma grumos».<ref>[http://lema.rae.es/drae/?val=garapi%C3%B1ar Garapiñar] ''Diccionario de la Lengua Española'' - Vigésima segunda edición. Consultado el 27 de diciembre de 2010.</ref>
La '''garrapiñada de cacahuete''', '''garrapiñada''', '''garrapiñado''' o '''maní confitado''' es un [[snack]] dulce elaborado con [[Arachis hypogaea|cacahuete]] (también conocido como maní) pelado, [[azúcar]] y esencias (usualmente de [[vainilla]]). El almíbar resultante del proceso de cocción, se reduce hasta crear el fenómeno llamado «de inversión del azúcar». O sea, que esta se cristaliza nuevamente, pero queda escarchada sobre el cacahuete cubriendo así toda su superficie. Luego se carameliza, creando la textura dulce y crocante que lo caracteriza. El nombre de este dulce deriva de «garapiñar», que significa «bañar golosinas en el almíbar que forma grumos».<ref>[http://lema.rae.es/drae/?val=garapi%C3%B1ar Garapiñar] ''Diccionario de la Lengua Española'' - Vigésima segunda edición. Consultado el 27 de diciembre de 2010.</ref>


El origen de esta comida es incierto. De acuerdo a la ''Encyclopedia of American Food and Drink'' los antiguos egipcios ya preservaban las nueces y frutas con miel.<ref>''Encyclopedia of American Food and Drink'', John F. Mariani. Lebhar-Friedman. New York. 1999</ref> Asimismo, Alan Davidson en ''Oxford Companion to Food'', señala que «el turrón de cacahuete es un dulce simple y antiguo y se elabora desde hace siglos en muchos países». Es muy similar a algunos tipos de [[Juglans regia|nueces]] con miel, como el ''croquant'' de [[Provenza]] hecho con azúcar, miel y [[almendras]] o el ''croccante'' [[italia]]no con azúcar, manteca y almendras. Elaboraciones similares con nueces, [[pistachos]], almendras, [[Anacardium occidentale|castañas de cajú]] o semillas de [[Sesamum indicum|sésamo]] son muy populares en el [[mundo árabe]].<ref>''Oxford Companion to Food'', Alan Davidson. [[Oxford University Press]]. Oxford. 1999</ref> De acuerdo con Stuart Berg Flexner «a fines de los años 1850 la gente (en los [[Estados Unidos]]) hablaba sobre caramelos de cacahuete, caramelos de [[melaza]] y cacahuete o turrón de cacahuete».<ref>''Listening to America'', Stuart Berg Flexner. Simon & Schuster. Nueva York. 1982</ref>
El origen de esta comida es incierto. De acuerdo a la ''Encyclopedia of American Food and Drink'' los antiguos egipcios ya preservaban las nueces y frutas con miel.<ref>''Encyclopedia of American Food and Drink'', John F. Mariani. Lebhar-Friedman. New York. 1999</ref> Asimismo, Alan Davidson en ''Oxford Companion to Food'', señala que «el turrón de cacahuete es un dulce simple y antiguo y se elabora desde hace siglos en muchos países». Es muy similar a algunos tipos de [[Juglans regia|nueces]] con miel, como el ''croquant'' de [[Provenza]] hecho con azúcar, miel y [[almendras]] o el ''croccante'' [[italia]]no con azúcar, manteca y almendras. Elaboraciones similares con nueces, [[pistachos]], almendras, [[Anacardium occidentale|castañas de cajú]] o semillas de [[Sesamum indicum|sésamo]] son muy populares en el [[mundo árabe]].<ref>''Oxford Companion to Food'', Alan Davidson. [[Oxford University Press]]. Oxford. 1999</ref> De acuerdo con Stuart Berg Flexner «a fines de los años 1850 la gente (en los [[Estados Unidos]]) hablaba sobre caramelos de cacahuete, caramelos de [[melaza]] y cacahuate o turrón de cacahuate».<ref>''Listening to America'', Stuart Berg Flexner. Simon & Schuster. Nueva York. 1982</ref>


[[Archivo:Peanut Amanatto.jpg|thumb|200px|''Amanattō'' de cacahuete.]]
[[Archivo:Peanut Amanatto.jpg|thumb|200px|''Amanattō'' de cacahuete.]]

Revisión del 19:10 2 ago 2017

La garrapiñada de cacahuete, garrapiñada, garrapiñado o maní confitado es un snack dulce elaborado con cacahuete (también conocido como maní) pelado, azúcar y esencias (usualmente de vainilla). El almíbar resultante del proceso de cocción, se reduce hasta crear el fenómeno llamado «de inversión del azúcar». O sea, que esta se cristaliza nuevamente, pero queda escarchada sobre el cacahuete cubriendo así toda su superficie. Luego se carameliza, creando la textura dulce y crocante que lo caracteriza. El nombre de este dulce deriva de «garapiñar», que significa «bañar golosinas en el almíbar que forma grumos».[1]

El origen de esta comida es incierto. De acuerdo a la Encyclopedia of American Food and Drink los antiguos egipcios ya preservaban las nueces y frutas con miel.[2]​ Asimismo, Alan Davidson en Oxford Companion to Food, señala que «el turrón de cacahuete es un dulce simple y antiguo y se elabora desde hace siglos en muchos países». Es muy similar a algunos tipos de nueces con miel, como el croquant de Provenza hecho con azúcar, miel y almendras o el croccante italiano con azúcar, manteca y almendras. Elaboraciones similares con nueces, pistachos, almendras, castañas de cajú o semillas de sésamo son muy populares en el mundo árabe.[3]​ De acuerdo con Stuart Berg Flexner «a fines de los años 1850 la gente (en los Estados Unidos) hablaba sobre caramelos de cacahuete, caramelos de melaza y cacahuate o turrón de cacahuate».[4]

Amanattō de cacahuete.

La primera receta de garapiñada conocida (peanut candy) es la de Emma Paddock Telford en su libro de 1908 The Evening Telegram Cook Book, aunque, en rigor, difiere del snack en que no llevaba vainilla y recomendaba dejar enfriar los cacahuetes caramelizados para luego cortarlos en cuadrados.[5]

La garrapiñada es muy común en países de América Latina como Argentina, Chile, México y Uruguay donde se vende en pequeños paquetes por vendedores en la calle o supermercados, mayoritariamente en los meses de otoño e invierno o (Argentina) en diciembre para Navidad. En otros países también se consumen con variantes en su elaboración. En Japón se elabora el amanattō, un dulce tradicional originalmente elaborado con judías azuki, aunque hay versiones de amanattō de cacahuete. En Asia son populares algunas recetas de halva con cacahuete entero cocido con azúcar de palma.

Si bien la garapiñada se elabora a partir del cacahuete, se puede hacer a partir de cualquier fruto seco o semilla. En España son comunes las almendras garrapiñadas.

Véase también

Referencias

  1. Garapiñar Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición. Consultado el 27 de diciembre de 2010.
  2. Encyclopedia of American Food and Drink, John F. Mariani. Lebhar-Friedman. New York. 1999
  3. Oxford Companion to Food, Alan Davidson. Oxford University Press. Oxford. 1999
  4. Listening to America, Stuart Berg Flexner. Simon & Schuster. Nueva York. 1982
  5. The Evening Telegram Cook Book, Emma Paddock Telford Cupples & Leon. Nueva York. 1908.

Enlaces externos