Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «M41 Walker Bulldog»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 102: Línea 102:
* Filipinas - 7 M-41<ref name="sipri-philippines">{{cita web |url=http://armstrade.sipri.org/ |título=SIPRI Arms Transfers Database |fechaacceso=18 de julio de 2008 |editorial=[[SIPRI]] |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://armstrade.sipri.org/|fechaarchivo=27 de noviembre de 2015}}</ref> (1965-1970)
* Filipinas - 7 M-41<ref name="sipri-philippines">{{cita web |url=http://armstrade.sipri.org/ |título=SIPRI Arms Transfers Database |fechaacceso=18 de julio de 2008 |editorial=[[SIPRI]] |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://armstrade.sipri.org/|fechaarchivo=27 de noviembre de 2015}}</ref> (1965-1970)
* Taiwán - 675 M-41 y M-41D [[Cuerpo de Marines de la República de China]] y [[Ejército de la República de China]]<ref>[http://www.globalsecurity.org/military/world/taiwan/army-inventory.htm Army Equipment - Taiwan en globalsecurity.org.]</ref>
* Taiwán - 675 M-41 y M-41D [[Cuerpo de Marines de la República de China]] y [[Ejército de la República de China]]<ref>[http://www.globalsecurity.org/military/world/taiwan/army-inventory.htm Army Equipment - Taiwan en globalsecurity.org.]</ref>
*Chile: 60 tanques en servicio
*Chile: 60 tanques repotenciados localmente, hoy se encuentran dados de baja
*Uruguay : 47 M-41UR
*Uruguay : 47 M-41UR
*Republica Dominicana - 12 M-41 todos en servicio
*Republica Dominicana - 12 M-41 todos en servicio

Revisión del 00:06 31 jul 2017

M41 Walker Bulldog


Tipo Tanque ligero
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 1952-1965 (Estados Unidos)
Operadores Véase Usuarios
Guerras Guerra de Corea, Guerra de Vietnam
Historia de producción
Diseñado 1947-1949
Fabricante Cadillac's Cleveland Tank Plant
Producido 1951-
Especificaciones
Peso 23,5 t
Longitud 5,82 m
Anchura 3,2 m
Altura 2,71 m
Tripulación 4

Blindaje Hasta 38 mm
Arma primaria Cañón M32 de 76 mm
Arma secundaria 1 × Browning M2 de 12,7 mm
1 × Browning M1919A4E1 de 7,62 mm

Motor Continental AOS 895-3, motor de gasolina de 6 cilindros
373 kW (500  HP)
Relación potencia/peso 21,3 HP/kg
Velocidad máxima 72 km/h
Autonomía 161 km
Rodaje Orugas con 5 ruedas de apoyo
Suspensión Barras de torsión

El M41 Walker Bulldog fue un tanque ligero estadounidense. Fue diseñado para sustituir al M24 Chaffee. Este vehículo adoptó el nombre del general Walton Walker, el cual murió en un accidente de tránsito mientras dirigía a las tropas estadounidenses que defendían el perímetro de Pusan en la Guerra de Corea.

El tanque respondía a la división establecida por los mandos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos donde los tanques ligeros se debían construir para ser dotados con un cañón de 76 mm, que entonces aún se consideraba un calibre válido para las fuerzas de reconocimiento y despliegue rápido.

Historia

Antecedentes

Con el el inicio de la Guerra Fría Estados Unidos comenzó a buscar reemplazar sus tanques ligeros M-24 “Chaffee”. Los análisis sobre el empleo del M-24 en combate mostraron que se empleó en múltiples roles pero apenas en exploración (sólo el 3 % de los casos analizados); por ello se pidió un cañón potente capaz de destruir al T-34/85 soviético. Además, debería ser aerotransportable y servir como base para una familia de vehículos acorazados.[1]

Al prototipo inicial T-37 le siguió el T-41, al cual se le realizaron mejoras para acabar siendo el T-41E2. Con el inicio de la guerra en Corea se realizó un pedido para que Cadillac Motor Car División comenzara la fabricación sin estar aprobado el modelo definitivo. Los primeros T41E1 fueron construidos en el Cleveland Tank Arsenal, siendo entregados a unidades del ejército a finales de 1951.

En 1951 comenzó su producción, y para 1953, en un programa de producción acelerado, había sustituido a todos los M24. El tanque, como en otros casos, tenía que cumplir varios requisitos: Estar capacitado para la lucha antitanque con un arma poderosa, ser ligero y con cierta capacidad anfibia para dotar a tropas de despliegue rápido, y tener un tamaño reducido para poder dotar a las fuerzas aerotransportadas. Como en otros casos, tratando de satisfacer tantas demandas, no satisfizo ninguna.

El M-4l no continuó la costumbre de llamar a los carros con nombres de algún general del Ejército famoso y se le llamó "Little Bulldog". Sin embargo, en 1951 se decidió darle el nombre del general Walker, muerto en accidente en Corea y ambos nombres se unieron formando “Walker Bulldog”.

Empleo del carro M-41

En total se construyeron unos 5500 carros entre todas las variantes, con pequeñas diferencias exteriores de detalle. Además del US Army, Reserve y National Guard, sirvió en, al menos, otros 22 países.

En 1961 se cedió en gran número a las fuerzas de autodefensa japonesas, tras lo cual se empleó para reforzar a las fuerzas de la república de Vietnam del Sur. Curiosamente, el estrecho interior que había agobiado a los estadounidenses, fue considerado cómodo y amplio por los soldados asiáticos, en especial los del Ejército de Vietnam del Sur. Aparte de eso, valoraron su fiabilidad mecánica, y el salto de gigante que suponía para sus ejércitos, equipados con sobrantes de la Segunda Guerra Mundial.

España recibió un buen número de M41 de la ayuda americana, y los mantuvo operativos en unidades de exploración hasta la década de 1990. Las modernizaciones sucesivas fueron costosas, pero en ningún caso pusieron al tanque al nivel del momento. Durante un tiempo se experimentó la posibilidad de convertirlos en el cazacarros "Cazador", proyecto abandonado rápidamente.

Derivados

El M-41 sirvió de base para varios vehículos: El antiaéreo M-42, los obuses autopropulsados M-52 y M-44, el transporte acorazado M-75 y otros muchos desarrollos experimentales.

Operatividad

El M41 Walker Bulldog era un vehículo ágil y bien armado. Por otro lado, consumía mucho combustible, era ruidoso y lo suficientemente pesado como para causar problemas con el transporte aéreo.

El Walker Bulldog tuvo un desempeño limitado en la guerra de Corea. Este conflicto sirvió para resolver deficiencias que éste tenía. En Vietnam tuvo que enfrentar a los T-54 y PT-76 del Ejército de Vietnam del Norte obteniendo un buen rendimiento en combate.

M-41 en España e Iberoamerica

Los M-41 en España

Los M-41 excedentes de EE. UU. comenzaron a ser entregados a España hacia el año 1960 para sustituir a los ya muy gastados M-24 asignados a las Unidades de Caballería. Se calcula que llegaron aproximadamente 160-180 tanques, siendo la mayoría M-4lA3 modernizados.

En España supuso una modernización significativa, contribuyendo a la mecanización del ejército. Fue empleado sobre todo por unidades de Caballería, pero también fueron asignados a unidades de Reconocimiento en Infantería. Al no ser nunca empleados en combate, la debilidad del blindaje se pasó por alto y cumplió el cometido de dotar al ejército con tanques modernos.

Los M-41 sobrevivieron durante muchos años ya que a medida que las unidades de infantería los reemplazaron por el carro francés AMX-30 fueron cedidos a los Grupos Ligeros de Caballería. En esta época la empresa Automóviles Talbot S. A. presentó una oferta para modernizarlos, estandarizando parte del equipamiento (motor, radios, ametralladoras) con otros vehículos acorazados. CAF también presentó un proyecto, armado con un cañón israelí de 60mm. Entre las propuestas de modernización destacaba la versión cazacarros “Cazador” propuesta por Talbot. En esta versión se equipaba al M-41 con una torre lanzamisiles, pudiendo elegir el modelo de esta para emplear misiles HOT o misiles TOW.[2]

El Ejército Español no aceptó ninguno de estos modelos modernizados propuestos. Los últimos M-41 sirvieron en la Academia de Caballería de Valladolid y fueron retirados en 1991. Tras su retirada se conservan un par de ejemplares en el Museo de tanques del Goloso.

Los M-41 en Cuba

En abril de 1961 el M-41 fue empleado en combate en Bahía de Cochinos o, como lo denominan los cubanos, Playa Girón. Cinco M-41 fueron asignados a la Compañía de tanques de la Brigada 2506 y lograron dejar fuera de combate en emboscadas a algunos tanques T-34/85 cubanos, ya que estos podían avanzar sólo por la estrecha carretera que atravesaba las ciénagas.

Los M-41 en Chile

Con el Programa de Ayuda Militar llegan a Chile en 1963 17 tanques M-41A1 Walker Bulldog. Posteriormente se reciben 43 M-41A3, hasta completando el pedido de 60 tanques. El ejército chileno creó unidades acorazadas que operaban con 30 M-41A1 y 30 M-133A1 más dos tanques grúa M-578 de soporte. Los M-41 fueron desplegados en el norte del país, haciendo frente a un posible ataque desde Perú. Durante la crisis de Beagle ocho M-41 fueron desplegados en la zona austral, entre Punta Arenas y Puerto Natales.[3][4]

Usuarios

M-41D en Taiwán.

Véase también

Listas relacionadas

Referencias

  1. [1]
  2. [2]
  3. [3]
  4. [4]
  5. «SIPRI Arms Transfers Database». SIPRI. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de julio de 2008. 
  6. Army Equipment - Taiwan en globalsecurity.org.

Bibliografía

  • Dunstan, Simon. Vietnam Tracks-Armor in Battle 1945-75. 1982 edition, Osprey Publications; ISBN 0-89141-171-2
  • Hunnicutt, R. P. Patton: A History of the American Main Battle Tank. 1984 edition, Presidio Press; ISBN 0-89141-230-1 (vol 1)
  • Hunnicutt, R. P. Sheridan: A History of the American Light Tank, Volume 2. 1995 edition, Presidio Press; ISBN 978-0-89141-570-1. (libro conteniendo un capítulo sobre el M41)
  • Starry, Donn A. Mounted Combat in Vietnam. Vietnam Studies; Department of the Army, first published 1978-CMH Pub 90-17

Enlaces externos