Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zulma Ortiz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.125.34.201 (disc.) a la última edición de Starkelabs
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:
}}
}}


'''Zulma Ortiz''' (nació en [[Provincia de San Juan (Argentina)|San Juan]], [[Argentina]] el 1º de abril de 1964) es médica [[Reumatología|reumatóloga]], con maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud y actualmente Ministra de Salud de la [[Provincia de Buenos Aires]].<ref>{{Cita web|url=http://www.ms.gba.gov.ar/autoridades/|título=Autoridades – Ministerio de Salud|fechaacceso=18 de abril de 2017|idioma=es-ES|sitioweb=www.ms.gba.gov.ar}}</ref> Por su trabajo recibió más de 20 premios y es autora de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales sobre la salud.
'''Zulma Ortiz''' (nació en [[Provincia de San Juan (Argentina)|San Juan]], [[Argentina]] el 1º de abril de 1964) es médica [[Reumatología|reumatóloga]], con maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud y ex-Ministra de Salud de la [[Provincia de Buenos Aires]].<ref>{{Cita web|url=http://www.ms.gba.gov.ar/autoridades/|título=Autoridades – Ministerio de Salud|fechaacceso=18 de abril de 2017|idioma=es-ES|sitioweb=www.ms.gba.gov.ar}}</ref> Por su trabajo recibió más de 20 premios y es autora de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales sobre la salud.


== Infancia y juventud ==
== Infancia y juventud ==

Revisión del 03:18 13 jul 2017

Zulma Ortiz


Ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de noviembre de 2016
Gobernador María Eugenia Vidal
Predecesor Alejandro Collia

Información personal
Nacimiento 01 de abril de 1964 (60 años)
Bandera de Argentina, provincia de San Juan, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Médica
Partido político Propuesta Republicana Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Zulma Ortiz (nació en San JuanArgentina el 1º de abril de 1964) es médica reumatóloga, con maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud y ex-Ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires.[1]​ Por su trabajo recibió más de 20 premios y es autora de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales sobre la salud.

Infancia y juventud

Zulma Ortiz nació en el barrio Huazihul en la provincia de San Juan. Es la menor de 5 hermanos (3 varones y 2 mujeres). Hizo la escuela primaria en la Escuela Padre Francisco Perez Hernández y terminó la secundaria en el Instituto Dante Alighieri, en la capital de la provincia. Durante su adolescencia practicó hockey sobre césped y representó a San Juan en la selección juvenil y mayores. 

Formación académica

En 1983, empezó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, cursó hasta 5to año y se recibió en 1988, en la Universidad Nacional de Córdoba. Hizo la Residencia en clínica médica en el Hospital Leónidas Lucero de Bahía Blanca, entre los años 1989-1992. Luego se especializó en reumatología en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1992-94. En 1995 viajó a Canadá para realizar un Research Fellow en Epidemiología Clínica e Investigación en Servicios de Salud en la Universidad de Ottawa.

En el año 1997 volvió a Argentina y realizó la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires hasta el 2000 y obtuvo el título de Master en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud en la Universidad de Lanús en el año 2002. En el 2008 formó parte del Programa de Líderes en Salud Internacional en Washington y realizó cursos de posgrado en Panamá y en Londres sobre liderazgo y financiamiento en salud respectivamente.

Carrera profesional

Ejerció como coordinadora del programa Vigi+A del Ministerio de Salud de la Nación entre los años 2000 y 2003. Éste era un programa destinado a fortalecer las áreas de Epidemiología de Argentina. En el año 2002 fue designada a cargo del área de docencia e investigación del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, de la Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires Entre los años 2006 y 2008 ejerció como coordinadora de la Comisión Salud Investiga (destinado a otorgar becas para investigación) del Ministerio de Salud de la Nación. Desde el año 2008 hasta el 2015 trabajó como Especialista en Salud[2]​ para UNICEF-Argentina. Desde UNICEF impulsó distintos programas enfocados en la reducción de la mortalidad materna e infantil a través de la estrategia Maternidades Seguras y Centradas en la Familia en más de 100 hospitales públicos en las provincias más vulnerables. Promovió proyectos[3]​ para la promoción de la salud de niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, y la promoción de la salud adolescente.

En el marco de la implementación de programas para la reducción de la mortalidad infantil, diseñó e implementó durante más de 5 años la Semana del Prematuro, una campaña para la concientización y recuperación de derechos de los recién nacidos prematuros y sus familias.[4]​ La campaña, movilizó a cientos de familias, instituciones, profesionales de la salud, medios de comunicación y celebridades influyentes que impulsaron y promovieron el decálogo de Derechos de los prematuros.[5]

A la vez es miembro del Consejo Asesor de Investigación para la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde 2007 y desde 2008 es miembro y jurado del Comité Asesor de la "Comisión Nacional Salud Investiga" del Ministerio de Salud de la Nación. Realizó más de 100 publicaciones, 60 de ellas indexadas, con el objetivo de mejorar la calidad de la evidencia científica tanto en su reporte como en su producción. Una de sus últimas publicaciones formó parte del libro "To Save Humanity" una colección de ensayos breves sobre las cuestiones más importantes para el futuro de la salud global. Autorizada por las principales voces del mundo de la ciencia, la política y la defensa social, esta colección es a la vez una cartilla sobre los principales problemas de nuestro tiempo y un plan potencial para el desarrollo de la salud.

Desde el 2016 ejerce como Ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, como parte del gabinete de la Gobernadora Maria Eugenia Vidal (Alianza Cambiemos)


Referencias

  1. «Autoridades – Ministerio de Salud». www.ms.gba.gov.ar. Consultado el 18 de abril de 2017. 
  2. PAHO (23 de octubre de 2012), Zulma Ortiz, Especialista en Salud para UNICEF Argentina in CRICS 9, consultado el 18 de abril de 2017 .
  3. Ortiz, Zulma. «Manual de Prevención de Dengue». Prevención de Dengue. 
  4. «“La gente debe acudir a un hospital para tener familia”». prensa.cba.gov.ar. Consultado el 18 de abril de 2017. 
  5. «Zulma Ortiz y Julián Weich». Flickr. Consultado el 18 de abril de 2017. 


Enlaces externos