Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Asociación Española de Comunicación Científica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jhbm2002 (disc.) a la última edición de UA31
Jhbm2002 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Copyedit|t=20170224103639}}
{{Copyedit|t=20170224103639}}


La '''Asociación Española de Comunicación Científica''' ('''AECC''') constituida originalmente con el nombre de Asociación Española de Periodismo Científico (AEPC) en [[1975]], es una entidad española que forma parte la ''European Union of Science Journalists’ Associaciations'' (EUSJA) y de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC), asimismo, también forma parte de la ''World Federation of Science Journalists'' (WFSJ).
La '''Asociación Española de Comunicación Científica''' ('''AECC''') constituida originalmente con el nombre de Asociación Española de Periodismo Científico (AEPC) en [[1975]], es una entidad española que forma parte la ''European Union of Science Journalists’ Associaciations'' (EUSJA) y de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC), asimismo, también forma parte de la ''World Federation of Science Journalists'' (WFSJ). p e n e


Fue fundada por [[Manuel Calvo Hernando]], periodista especializado en la divulgación científica, autor de cuatro decenas de libros y miles de artículos que le convierten en una de las referencias en español de esta disciplina.
Fue fundada por [[Manuel Calvo Hernando]], periodista especializado en la divulgación científica, autor de cuatro decenas de libros y miles de artículos que le convierten en una de las referencias en español de esta disciplina.

Revisión del 22:43 28 jun 2017

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) constituida originalmente con el nombre de Asociación Española de Periodismo Científico (AEPC) en 1975, es una entidad española que forma parte la European Union of Science Journalists’ Associaciations (EUSJA) y de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC), asimismo, también forma parte de la World Federation of Science Journalists (WFSJ). p e n e

Fue fundada por Manuel Calvo Hernando, periodista especializado en la divulgación científica, autor de cuatro decenas de libros y miles de artículos que le convierten en una de las referencias en español de esta disciplina.

Actualmente cuenta con más de doscientos periodistas y comunicadores especializados en campos como la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente. Desde su fundación en 1975, la AECC trabaja promoviendo la divulgación científica en España, Europa e Iberoamérica.

Principales actividades

Las actividades de la AECC se centran en la organización de seminarios, coloquios, cursos y reuniones entre periodistas y científicos con un doble objetivo: tratar temas de actualidad científica que puedan ser utilizados por los periodistas, y establecer vínculos de carácter personal y amistoso entre los profesionales de la investigación y de la información con vistas a una colaboración más fecunda para la ciencia y para la sociedad.

Desde su creación, la AECC ha organizado innumerables coloquios, mesas redondas, debates y jornadas informativas; cursos en las universidades Menéndez Pelayo, Complutense y Universidad Internacional de Andalucía (sede Antonio Machado), y mesas redondas, reuniones y jornadas en las universidades de Salamanca, Santiago de Compostela, Granada y otras, además de otras con instituciones como la Asociación de Personal Investigador del CSIC, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, además de la organización de tres cursos en la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander (dos de ellos patrocinados por el CSIC) y uno en la Universidad Complutense, en El Escorial (1993).

En 1989, la AECC tuvo parte destacada en la organización, por el CSIC, del I Encuentro de Periodistas Científicos Europeos, “Hacia un espacio común europeo de divulgación científica” y en la II Reunión Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la tecnología (Madrid, 1991), organizada también por el CSIC.

En 1990 celebró su 1° Congreso Nacional y en 1999 el 2° Congreso Nacional. A lo largo de estos años ha desarrollado programas conjuntos con ambas instituciones, entre ellos los seis congresos iberoamericanos de Periodismo Científicos celebrados hasta ahora, y de los cuales el II y el V tuvieron lugar en España.

En 2001 la AECC realizó, de forma conjunta con las Universidades Carlos III de Madrid y San Pablo-CEU y con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Cuatro cursos de periodismo científico: Comunicación para investigadores y tecnólogos, Información y divulgación científica en los medios audiovisuales, Géneros periodísticos escritos en ciencia y tecnología, Gabinete de prensa de ciencia y tecnología.

En 2007 puso en marcha su portal en www.aecomunicacioncientifica.org

Desde el año 2012 organiza anualmente Ciencia en Redes, una jornada de formación 2.0 sobre divulgación de ciencia y tecnología.

Su presidente de honor vitalicio es su fundador, Manuel Calvo Hernando.

Tras varios años de ser conducida por Manuel Toharia Cortés, la AECC está presidida desde septiembre de 2009 por Antonio Calvo Roy.

Objetivos

La AECC es una entidad sin ánimo de lucro, cuyos fines fundacionales son:

  • La defensa de los intereses de sus asociados, periodistas y comunicadores españoles, o que residan y trabajen en España, especializados en temas científicos, tecnológicos, ambientales, de salud y disciplinas similares.
  • Difundir las informaciones que se producen en torno de estas disciplinas entre el público en general, y promover su aparición en los diferentes medios de comunicación.
  • Estimular y desarrollar procesos de formación y actualización de los periodistas y comunicadores en ciencia, tecnología y medio natural.
  • Velar por la independencia y la objetividad de los contenidos informativos y la libertad de expresión.
  • Facilitar el diálogo, las relaciones y el acceso a las fuentes de información y promover todo tipo de actividades de carácter informativo.
  • Facilitar el contacto y las reuniones con personas y entidades que tengan conocimientos o materiales informativos de interés para los asociados.
  • Promover la relación entre los profesionales de la comunicación y los de la ciencia.
  • Actuar como interlocutor válido ante toda clase de organismos y personas.
  • Participar en conferencias, seminarios y eventos, cuya finalidad esté relacionada con la comunicación social de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la salud y temas afines.

La AECC trata de cumplir sus propósitos en estos tres ámbitos: nacional, iberoamericano y europeo, y ha estado activamente presente en actos tan relevantes como las conferencias celebradas en Viena y Salzburgo, en los cursos ofrecidos en España, en 14 países de América y en los congresos iberoamericanos, cuyas primeras siete sedes fueron: Caracas, Madrid, Ciudad de México, São Paulo, Valencia, Santiago de Chile y Buenos Aires. Las ponencias y conclusiones de estas reuniones constituyen un cuerpo doctrinal sobre una materia de escasa bibliografía en todo el mundo, pero sobre todo en español.

Organigrama

Junta Directiva:

  • ANTONIO CALVO ROY, presidente.
  • Ignacio Fernández Bayo, vicepresidente primero y tesorero.
  • Pilar Perla Mateo, vicepresidenta segunda.
  • Óscar Menéndez Lidón, vicepresidente tercero.
  • Esperanza García Molina, secretaria general.
  • Fernando Torrecilla Molina, vocal.
  • Gonzalo Casino Rubio, vocal.
  • Gonzalo Remiro Rodenas, vocal.
  • Natalia Ruiz Zelmanovitch, vocal.
  • Ramón ‘Moncho’ Núñez, vocal.
  • Elena Lázaro Real, vocal.
  • Javier ‘Wicho’ Pedreira, vocal.
  • Carolina Moreno Castro, vocal.
  • Vanessa Pombo Nartallo, vocal. 

Secretaría Técnica:

  • Patricia Medrano.

Enlaces externos