Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movimiento Revolucionario del Pueblo (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 11: Línea 11:


[[Archivo:Bandera DIAN.png|miniaturadeimagen|Bandera del MRP con el mensaje "la reforma tributaria es hambre para los pobres"]]
[[Archivo:Bandera DIAN.png|miniaturadeimagen|Bandera del MRP con el mensaje "la reforma tributaria es hambre para los pobres"]]
El 18 de enero de 2017, cerca a la sede de la [[DIAN]] en la carrera 7 con calle 34, estalló un petardo en retaliación contra la [[Reforma Tributaria]] aprobada para el mismo año, acompañada de la bandera del MRP (Movimiento Revolucionario del Pueblo) y el mensaje "''La reforma tributaria es hambre para los pobres. MRP''" .<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=El Heraldo|título=Explota un petardo en el centro de Bogotá|url=http://www.elheraldo.co/colombia/explota-un-petardo-en-el-centro-de-bogota-320700|fecha=18 de enero de 2017|fechaacceso=|periódico=|página=}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=Las dosorillas|título=Movimiento Revolucionario del Pueblo se atribuye el petardo contra la DIAN|url=http://www.las2orillas.co/movimiento-revolucionario-del-pueblo-se-atribuye-el-petardo-contra-la-dian/|fecha=18 de enero de 2017|fechaacceso=|periódico=|página=}}</ref> Posterior a estos días, se especuló sobre su relación o disidencia con el [[Ejército de Liberación Nacional (Colombia)|Ejercito de Liberación Nacional (ELN)]], pero el MRP, a través de un comunicado publicado en febrero del año 2017, rechazó dicha relación y se declaro como movimiento independiente de las insurgencias armadas previamente existentes. El Movimiento Revolucionario del Pueblo se declara como un nuevo movimiento político en Colombia.
El 18 de enero de 2017, cerca a la sede de la [[DIAN]] en la carrera 7 con calle 34, estalló un petardo en retaliación contra la [[Reforma Tributaria]] aprobada para el mismo año, acompañada de la bandera del MRP (Movimiento Revolucionario del Pueblo) y el mensaje "''La reforma tributaria es hambre para los pobres. M.R.P.''" .<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=El Heraldo|título=Explota un petardo en el centro de Bogotá|url=http://www.elheraldo.co/colombia/explota-un-petardo-en-el-centro-de-bogota-320700|fecha=18 de enero de 2017|fechaacceso=|periódico=|página=}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=Las dosorillas|título=Movimiento Revolucionario del Pueblo se atribuye el petardo contra la DIAN|url=http://www.las2orillas.co/movimiento-revolucionario-del-pueblo-se-atribuye-el-petardo-contra-la-dian/|fecha=18 de enero de 2017|fechaacceso=|periódico=|página=}}</ref> Posterior a estos días, se especuló sobre su relación o disidencia con el [[Ejército de Liberación Nacional (Colombia)|Ejercito de Liberación Nacional (ELN)]], pero el MRP, a través de un comunicado publicado en febrero del año 2017, rechazó dicha relación y se declaro como movimiento independiente de las insurgencias armadas previamente existentes. El Movimiento Revolucionario del Pueblo se declara como un nuevo movimiento político en Colombia.


=== Presencia en ciudades ===
=== Presencia en ciudades ===

Revisión del 22:11 25 jun 2017

Bandera de MRP en uno de sus comunicados

El Movimiento Revolucionario del pueblo (MRP) es un movimiento político colombiano. Aunque opera como guerrilla urbana en algunas ciudades de Colombia (principalmente en su capital Bogotá), este grupo ha afirmado que no es la única forma de acción, declarándose movimiento de carácter político. Según el Centro de Estudios de Movimientos Armados (Cedema), su aparición pública se origina en agosto del año 2016,[1]​ pese a que la organización se había reivindicado acciones con petardos en Bogotá en septiembre de 2015.[2]

Historia

El MRP hizo su aparición pública en septiembre del año 2015, con una serie de acciones en las cuales aparecieron banderas en zonas reconocidas de la capital colombiana; Bogotá. Una de ellas apareció en la Calle 76 [2]​ y otra en la calle 19 con carrera 10. Después de la aparición de dichas banderas, acompañadas de unos panfletos, comenzó a circular un vídeo sobre la organización.[3]​ Sin embargo, el Centro de Estudios de Movimientos Armados (Cedema) data su aparición pública para agosto del año 2016:

Esta organización ha reivindicado, desde 2016, diferentes explosiones y acciones de carácter panfletario. En agosto de ese año, coincidiendo con la etapa final de la negociación que mantenían en La Habana las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, el MRP hizo su aparición pública, asumiendo la colocación de una serie de artefactos explosivos contra sedes de dos Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Bogotá; Cafesalud y Salud Total. En el marco de dicha acción, el MRP difundió dos documentos: “Hoy en Colombia ‘la paz’ es el nombre de un plan de negocios” y “La salud en Colombia es un problema de democracia”.[1]

El 31 de agosto, los medios de comunicación informaron de la detonación controlada de dos explosivos en la capital colombiana, colocados junto a sedes del Banco de Bogotá y de Bancolombia, junto al mensaje “Movimiento Revolucionario del Pueblo. Ni Santos ni Uribe son opción para el pueblo”. En esa ocasión, no trascendió ningún volante relacionado con estas explosiones ni el MRP se responsabilizó públicamente de dicha acción".[4]

Bandera del MRP con el mensaje "la reforma tributaria es hambre para los pobres"

El 18 de enero de 2017, cerca a la sede de la DIAN en la carrera 7 con calle 34, estalló un petardo en retaliación contra la Reforma Tributaria aprobada para el mismo año, acompañada de la bandera del MRP (Movimiento Revolucionario del Pueblo) y el mensaje "La reforma tributaria es hambre para los pobres. M.R.P." .[5][6]​ Posterior a estos días, se especuló sobre su relación o disidencia con el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), pero el MRP, a través de un comunicado publicado en febrero del año 2017, rechazó dicha relación y se declaro como movimiento independiente de las insurgencias armadas previamente existentes. El Movimiento Revolucionario del Pueblo se declara como un nuevo movimiento político en Colombia.

Presencia en ciudades

El MRP ha realizado diversas acciones políticas en varias ciudades del país como Cúcuta, Palmira, Medellín y Pereira. Sin embargo, las acciones con explosivos de este movimiento han sido realizadas en Bogotá, centro del poder en el pais; recientemente, llamó la atención una explosión en una de las sedes de Cafesalud en Pereira el 16 de mayo de 2017.[7]

Se sabe que las acciones del MRP en las ciudades colombianas han tenido una amplia acogida entre los habitantes por manifestarse en contra del sistema de salud (que cuenta con un amplio rechazo entre la ciudadanía), sedes bancarias y la DIAN cuando le hacen frente a un alza general de impuestos.

El Movimiento Revolucionario del Pueblo comenzó a tener renombre durante las ultimas semanas posterior al atentado, que ellos mismo condenaron y del cual se especuló podrían tener relación. Sin embargo, sus acciones han tenido reconocimiento por no afectar directamente a las personas del común, así lo afirmó en Pereira la Gerente de Cafesalud: "El hecho de que la explosión haya sido a esa hora de la mañana, indica que quienes pusieron el artefacto no querían herir a las personas",[8]​ es uno de los tantos comentarios que pueden ser escuchados y leídos hacía sus acciones, mostrando la motivación política que han logrado plasmar en sus actividades. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación, a través de su titular Néstor Humberto Martínez, le atribuye al MRP el atentado terrorista en el Centro Comercial Andino ocurrido el 17 de junio de 2017, donde fallecieron 3 mujeres, 1 de nacionalidad francesa, y otras 9 personas resultaron heridas. Las pesquisas llevadas a cabo por el ente acusador en Bogotá y El Espinal (Tolima), donde tomaron en cuenta las similitudes del modus operandi del MRP con el explosivo del centro comercial, dieron como resultado la captura de 9 personas supuestamente integrantes de este movimiento político-insurgente pese a que este, en un comunicado dado a la opinión pública, negó su participación en el atentado rechazando los señalamientos hacia ellos y los actos contra personas inocentes.[9]

Bandera del MRP en la DIAN

Referencias

  1. a b «Dossier MRP». Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  2. a b «Bogotá: estalla petardo en la localidad de Chapinero». Semana. 18 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  3. movimiento revolucionario del pueblo. «vídeo MRP». Consultado el {{subst: fecha}}. 
  4. «Dossier MRP». CEDEMA. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  5. «Explota un petardo en el centro de Bogotá». 18 de enero de 2017. 
  6. «Movimiento Revolucionario del Pueblo se atribuye el petardo contra la DIAN». 18 de enero de 2017. 
  7. https://twitter.com/CNCNoticias/status/864461758592897024
  8. Munera, Alexis (16 de mayo de 2017). «Estalló explosivo en sede de EPS Cafesalud en Pereira». El Tiempo. Consultado el 20 de mayo de 2017. 
  9. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/somos-inocentes-capturados-por-atentado-en-el-andino-articulo-700013