Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zona afótica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
4000
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
La zona afótica se divide en dos partes:
La zona afótica se divide en dos partes:
* la [[zona batial]], entre los 200 m y los 2.000 m de profundidad.
* la [[zona batial]], entre los 200 m y los 2.000 m de profundidad.
* la [[zona abisal]], desde los 2.000 m hasta lo más profundo. Las criaturas que viven en esta zona están adaptadas a la completa oscuridad.
* la [[zona abisal]], desde los 2.000 m hasta lo más profundo. Las criaturas que viven en esta zona están a654165416sdaldkjldjljkljksjlkd


[[Categoría:Capas oceánicas]]
[[Categoría:Capas oceánicas]]

Revisión del 12:37 29 nov 2013

Capas oceánicas
Pelágica
   Fótica
      Epipelágica
   Afótica
      Mesopelágica
      Batial
      Abisal
      Hadal
Demersal
Béntica
Estratificación
Picnoclina
   Isopicna
   Termoclina
   Haloclina
   Termohalina
   Quimioclina
Estratificación lacustre
Hábitats océanicos
Ecosistemas marinos

La zona afótica también llamada cuca sur oscura se define como la zona, tanto oceánica como lacustre, en la que no es posible el desarrollo de procesos fotosintéticos, ya que menos del 1% de la luz solar penetra en ellas. La profundidad a la cual comienza esta zona depende principalmente de la turbiedad de las aguas. En aguas oceánicas la zona afótica va aproximadamente desde los 200 a 4000 m y la temperatura de 0-6 °C, dependiendo de las características del agua y profundidades.

La zona afótica se divide en dos partes:

  • la zona batial, entre los 200 m y los 2.000 m de profundidad.
  • la zona abisal, desde los 2.000 m hasta lo más profundo. Las criaturas que viven en esta zona están a654165416sdaldkjldjljkljksjlkd