Ir al contenido

Javier Porras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:05 23 jun 2016 por 88.6.94.206 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Xavier Porras Santana
Datos personales
Apodo(s) "XP" "Xtreme Power"
Nacimiento Olot, Girona, EspañaBandera de España España
22 de agosto de 1981 (42 años)
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Atletismo adaptado
Trayectoria
Página web oficial

Xavi Porras (Olot, Girona, España, 22 de agosto de 1981) es un velocista y saltador paralímpico español, que pertenece al FC Barcelona[1]​ y compite en la categoría T11/B1 reservada a atletas ciegos o con una visión muy reducida. Desde que debutó con 18 años en el Europeo de Lisboa, Xavi siempre se ha mantenido en la élite mundial, participado en tres Juegos Paralímpicos (Atenas 2004, Pekín 2008 -bronce en triple salto- y Londres 2012), ocho mundiales (2 medallas de oro, 3 platas y 3 bronces) y siete europeos (2 oro, 4 platas y 4 bronces). Además es el plusmarquista mundial de triple salto en pista cubierta con una marca de 12,77m. Sus grandes éxitos los ha conseguido en la modalidad de triple salto donde ha conquistado dos oros en Campeonatos del Mundo (13,02m en Holanda 2006 y 12,77m -récord mundial en Pista Cubierta- en Suecia 2006); una medalla de bronce en Juegos Paralímpicos (12,71m en Pekín 2008) y otro metal dorado en el Europeo de Grecia 2009 (12,76m). En 2015 Xavi vivió una temporada muy complicada por las lesiones lo que le hizo llegar sin la preparación deseada al Mundial de Doha donde compitió en la prueba de longitud y terminó séptimo con un salto de 5,89. Antes del Mundial Xavi Porras revalidó el título de campeón de España en longitud con una marca de 5,82m. Xavi Porras ha recibido en el año 2016 la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha concedido el ingreso del atleta Xavi Porras en la Real Orden del Mérito Deportivo "teniendo en cuenta los méritos y circunstancias", en la categoría de medalla de bronce. Se trata de la más alta distinción que se otorga al deporte en España. En 2016 se ha proclamado Campeón de Europa en Salto de Longitud con una marca de 6,14 m en la ciudad italiana de Grosseto.

En 2016 los Juegos Paralímpicos de Río se convierten en el siguiente gran reto para Xavi Porras que espera participar en sus cuartos Juegos Paralímpicos. Fuera de la pista, Xavi Porras forma parte de la plataforma de crowfunding más prestigiosa para cualquier deportista, “Patrocínalos”.[2]

Biografía

Xavi Porras pasó su infancia entre partidos de fútbol y paseos en bicicleta y monopatín. Desde muy pequeño se mostró fascinado con el esfuerzo físico en general y el fútbol en particular. Gracias al club de fútbol de su barrio (Club de Fútbol Sant Roc) tuvo su primera experiencia con la competición. Sus problemas con la vista comenzaron desde muy pequeño, con año y medio le diagnosticaron retinosis pigmentaria, una enfermedad congénita degenerativa. A los catorce años se afilia a la ONCE y se traslada al Centro de Recursos Educativos Joan Amades en Barcelona, donde descubre en el atletismo una motivación extra para convivir con su ceguera, permitiéndole además compaginar la práctica deportiva con sus estudios de Gestión Administrativa. En el año 2005 ficha por la sección de atletismo del FC Barcelona junto a su pareja Rosalía Lázaro, siendo así los primeros atletas invidentes en la historia del club azulgrana. Asimismo, forma parte del plan ADOP gestionado por el Comité Paralímpico Español, siendo considerado deportista ARC (Alto Rendimiento Catalán) por la Generalitat de Catalunya. En su vida personal está casado con Rosalía Lázaro,[3]​ la atleta paralímpica española más laureada de todos los tiempos en salto de longitud categoría B2, Rosalía ostenta cinco participaciones en Juegos Paralímpicos (desde Barcelona 92 hasta Pekín 2008), contando en su palmarés con tres medallas paralímpicas, nueve en campeonatos del mundo y trece en campeonatos de Europa. Xavi y Rosalía tienen una hija en común, Egara.

Trayectoria Deportiva

Sus comienzos en el tartán fueron inspirados por la imagen de su ídolo, Carl Lewis, en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92. Un momento clave fue en 1998 conoce a su entrenador, Miguel Ángel Torralba, quien le inicia en la práctica del atletismo y del que nunca se ha separado como planificador de sus entrenos y orientando a Xavi en los saltos a través de la voz. Además de su entrenador, Xavi ha tenido a lo largo de su carrera deportiva tres guías que han sido su extensión tanto en las pruebas de velocidad como en los entrenamientos: Sergio Segón (1999 / 2000) Antonio Delgado (2000 / 2004 -Juegos de Atenas-) Raúl Sabaté (2005 / 2008 -Juegos de Pekín-) Enric Martín (2009 / actualidad -Juegos de Londres'12-) Junto a su entrenador y guías su trayectoria ha sido imparable manteniéndose más de tres lustros en la élite internacional. Ha participado en tres Juegos Paralímpicos: Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012; siete Campeonatos del Mundo: Lyon 2013, Christchurch (Nueva Zelanda 2011), Sao Paulo (Brasil 2007), Assen (Holanda 2006), Copa del Mundo Visa en Mánchester (Reino Unido 2006), Campeonato del Mundo en pista cubierta en Bollnas (Suecia 2006), Campeonato del Mundo en Quebec (Canadá 2003); y seis Campeonatos de Europa: (Swansea –Gales 2014), (Rodas- Grecia 2009), (Espoo- Finlandia 2005), (Assen-Holanda 2003), (Bialastok-Polonia 2001) y (Lisboa-Portugal 1999). Los éxitos de Xavi Porras se refrendan con los grandes registros que tiene como marcas personales: RECORD Mundial TRIPLE SALTO en pista Cubierta - 12,77 / ORO en Europeo 2006 TRIPLE SALTO aire libre - 13,02m. Salto que le dio el oro en el Mundial de 2006 LONGITUD - 6,31m. Salto con el que consiguió la marca mínima para Atenas'04 100 metros - 11,79seg.registro logrado en las semifinales de Londres'12 Además, ostenta la plusmarca española en salto de altura tras superar el listón en 1,41m.

Juegos Paralímpicos

Junto al guía Antonio Delgado acude a sus primeros Juegos Paralímpicos ( Atenas 2004 ) compitiendo en tres disciplinas: 100 y 200 metros lisos y salto de longitud, finalizando 9º en salto de longitud y acreditando su mejor marca en los 200 m con 24,60 segundos. Cuatro años después acude a la cita paralímpica de Pekin 2008 , donde se confirma el triple salto como su gran disciplina, en detrimento de los 200 metros lisos. Este cambio resultó providencial, puesto que le sirvió para colgarse su primera medalla paralímpica, un bronce ,[4]​ junto a sus ojos en la pista por aquel entonces, su guía Raúl Sabaté. En Londres 2012 completa sus terceros Juegos consecutivos,[5]​ participando en cuatro disciplinas y obteniendo, junto a su actual guía Enric Martín, dos quintos puestos en las finales de triple salto (12,19m) y longitud (6,08m), como mejores registros, así como un undécimo puesto en los 100m con el que hasta el momento es su mejor crono 11,79s y el récord de España en las semifinales del relevo 4x100m con un tiempo de 43,26s.

Campeonatos del Mundo IPC

Su primera participación en unos mundiales se produjo en Quebec 2003, consiguiendo un meritorio cuarto puesto en salto de longitud como mejor actuación. Tres años después, en Assen 2006, se proclama campeón del mundo de triple salto [6]​ con una marca de 13,02 metros, (su mejor registro) obteniendo además una medalla de bronce en longitud (6,08m). Esa misma temporada, participa en el Campeonato del Mundo en pista cubierta en Bollnas (Suecia 2006), proclamándose campeón del mundo en triple salto con una marca de 12,77m, récord del mundo de la categoría indoor; además de conquistar dos platas en salto de longitud (6,03m) y en 60m (7,60s). Después de que una lesión le privase de competir a su nivel al año siguiente en los Juegos Mundiales Sao Paulo, (Brasil 2007) donde participó en la prueba de triple salto obteniendo un meritorio sexto puesto, Xavi Porras tiene que esperar hasta el Mundial de Nueva Zelanda 2011, para volver a proclamarse subcampeón mundial de salto de longitud, con una marca de 5,99 metros; al tiempo que sumaba una nueva medalla de bronce como integrante del relevo 4x100 español junto a Martín Parejo Maza (T11), Maximiliano Óscar Rodríguez Magi (T12), y Gerard Descarrega Puigdevall (T12) con una marca de 45,45. En la siguiente cita mundialista en Lyon (Francia 2013) vuelve a subirse al podium con una medalla de bronce en salto de longitud, con un registro de 6.24 metros. Su última participación mundialista ha sido en Doha 2015 donde con un salto de 5,89m no pudo superar el séptimo puesto tras llegar mermado por las lesiones.

Europeos y otras competiciones

Su debut internacional llega en un Campeonato de Europa (Lisboa 1999) obteniendo, junto a su primer guía, Sergio Segón, un meritorio cuarto puesto en los 100 metros lisos, que reafirma su apuesta por este deporte, en detrimento del fútbol, su gran pasión infantil. Pero su explosión internacional llegó dos años después, en el campeonato disputado en Bialastok (Polonia 2001), en los que se proclamó subcampeón en los 100 metros y en el relevo del 4x100. Dos años después, en Assen 2003, repite actuación con dos nuevas medallas de bronce en salto de longitud (6,06m) y en el 4x100 respectivamente, consolidándose como uno de los mejores velocistas y saltadores europeos, y refrendando su status en los campeonatos de Espoo (Finlandia 2005) donde, además de mejorar considerablemente su marca en longitud, se proclama subcampeón con un registro de 6,19m y roza el podio en la final de los 100 metros lisos. Su siguiente cita continental fue en Rodas (Grecia 2009), donde en otra brillante actuación suma tres medallas: oro[7]​ en triple salto (12,76m), plata en longitud (5,90m) y bronce en los 100 (11.90”). En su sexta comparecencia en unos campeonatos de Europa, Swansea[8]​ (Gales 2014), vuelve a subirse al podio colgándose su novena medalla continental, bronce en salto de longitud con una marca de 5,93m, que pone la guinda a un gran 2014 en el que reconquista la corona de campeón de España en los 100 metros lisos lograda en 2012 y se proclama subcampeón nacional en salto de longitud.

Resultados Deportivos (Palmarés)

JUEGOS PARALIMPICOS

(1 medalla de bronce)

Londres 2012

  • 08/09/2012, 100m semifinal, 11,79s, (11ºpuesto)
  • 06/09/2012, Triple Salto, 12,19m, (5ºpuesto)
  • 05/09/2012, Relevo 4x100m semifinal 43,26s (1º) / descalificados en la final
  • 04/09/2012, Salto de Longitud, 6,08m, (5ºpuesto)

Beijing 2008

  • 15/09/2008, Salto de Longitud, 5,96m, (4º puesto)
  • 12/09/2008, Triple Salto, 12,71m, Medalla de Bronce
  • 08/09/2008, 100m (17º puesto)

Atenas 2004

  • 23/09/2004, 200m, 24,61s, (14º puesto)
  • 21/09/2004, 100m, 12,20s, (15º puesto)
  • 19/09/2004, Salto de Longitud, 5,79m, (9º puesto)

CAMPEONATOS DEL MUNDO

(2 medallas de oro, 3 platas y 3 bronces)

Campeonato del Mundo en Doha(Qatar) 2015

  • 27/10/2015, Salto de Longitud, 5,89m, (7º puesto)

Campeonato del Mundo en Lyon (Francia) 2013

  • 27/07/2013, Salto de Longitud, 6,24m, (3o) Medalla de Bronce
  • 25/07/2013, 100m, 12,09s, (14º puesto)
  • 24/07/2013, Triple Salto, 12,32m,( 6º puesto)
  • 23/07/2013, 4x100m Final, 45,00s, (4º puesto)

Campeonato del Mundo en Christchurch (Nueva Zelanda) 2011

  • 29/01/2011, Salto de Longitud, 5,99m, Medalla de Plata
  • 27/01/2011, Relevo 4x100m final, 45,45s, Medalla de Bronce
  • 26/01/2011, Triple Salto, 12,45m, (4º puesto)
  • 22/01/2011, 100m, 12,15s,(12º puesto)

Campeonato del Mundo en Sao Paulo (Brasil) 2007

  • Triple Salto, 11,60m, (6ºpuesto)

Campeonato del Mundo en Assen (Holanda) 2006

  • 09/09/2006, Triple Salto, 13,02m, Medalla de Oro
  • 06/09/2006, Salto de Longitud, 6,08m, Medalla de Bronce
  • 04/09/2006, 100m semifinales, 11,99s

Copa del Mundo Visa en Mánchester (Inglaterra) 2006

  • 07/05/2006, Salto de Longitud, 5,69m, (5º puesto)

Campeonato del Mundo de pista cubierta en Bollnas (Suecia) 2006

  • 24/03/2006, Triple Salto, 12,77m, Medalla de Oro
  • 25/03/2006, Salto de Longitud, 6,03m, Medalla de Plata
  • 24/03/2006, 60 metros, 7,60s, Medalla de Plata

Campeonato del Mundo en Quebec (Canadá) 2003

  • Salto de Longitud, (4º puesto)

CAMPEONATOS DE EUROPA

(2 oros, 4 platas y 4 bronces)

Campeonato de Europa en Grosseto (Italia) 2016

  • 14/06/2016 Salto de Longitud, 6,14m, Medalla de oro

Campeonato de Europa en Swansea (Gales) 2014

  • 19/08/2014 Salto de Longitud, 5,93m, Medalla de bronce

Campeonato de Europa en Rodas (Grecia) 2009

  • Triple salto, 12,76m, Medalla de Oro
  • Salto de Longitud, 5,90m, Medalla de Plata
  • 100m, 11,90s, Medalla de Bronce

Campeonato de Europa en Espoo (Finlandia) 2005

  • 26/08/2005, Salto de Longitud, 6,19m, Medalla de Plata
  • 23/08/2005, 100m final, 12,24s, (4º puesto)
  • 22/08/2005, 100m semifinales, 12,05s

Campeonato de Europa en Assen (Holanda) 2003

  • Salto de Longitud, 6,06m, Medalla de Bronce
  • Relevo 4x100m, Medalla de Bronce

Campeonato de Europa en Bialastok (Polonia) 2001

  • 100m, Medalla de Plata
  • Relevo 4x100m, Medalla de Plata
  • 200m, (5º puesto)

Campeonato de Europa en Lisboa (Portugal) 1999

  • 100m, (4º puesto)
  • 200m, finalista

Atletismo para ciegos

La clasificación de las categorías se realizará en función del grado de visión del atleta (clases B1, B2 y B3): B1: Atleta ciego o con visión muy reducida, el cual necesita la ayuda de un guía para la práctica de cualquier prueba. B2: Atleta que dispone de un mayor grado de visión que le permite valerse por sí mismo a la hora de llevar a cabo la práctica de cualquier prueba, aunque puede solicitar la ayuda de un guía siempre y cuando lo considere oportuno. B3: Atleta con un grado de visión mayor al de los atletas B2, pero sin llegar a tener un 100 de ésta. Dicha clasificación se aplicará siempre en competiciones que únicamente sean campeonatos de ciegos o deficientes visuales, mientras que en el caso de campeonatos con las demás discapacidades, como por ejemplo unos Juegos Paralímpicos, los B1 pasan a ser T11; los B2, T12; y los B3, T13. En el caso de las carreras, F11, F12 o F13 en el caso de los concursos, y p11, p12 y p13 en el caso del pentatlón. En las series de B1 o B2 solo participarán tres o cuatro atletas, debido a la presencia de un guía para cada corredor en el caso de los B1, o de la obligación de dejar una calle libre entre atletas, en el caso de los B2. En la categoría B3 no existe ningún tipo de adaptación, siendo las series iguales a la de los atletas válidos. Tanto en las disciplinas de salto de longitud como en el triple salto, la única diferencia la encontramos en la tabla de batida. Mientras que los atletas sin discapacidad disponen de una tabla de 30 centímetros (de los cuales 20 cm son válidos y los últimos diez serían nulos) por el ancho de la calle, para los atletas B1 como B2 ésta tabla será de 1 metro por el ancho de la calle. Dicha tabla se marcará con cal blanca de forma que a la hora de la batida quedará marcada la huella del atleta, siendo pues un salto real ya que se medirá desde la huella marcada en la tabla. Al igual que en las carreras, los atletas B3 no necesitan ninguna adaptación. En cuanto a los B1, podrían contar con dos ayudantes en pista: uno que se pondrá en la zona de batida, quien será el que guíe al atleta durante la carrera del salto, y una segunda persona que le indicará el lugar desde donde debe comenzar la carrera. En el caso de los relevos, se trata de una prueba que se desarrolla igual que la de los atletas sin discapacidad. Los equipos deben estar compuestos obligatoriamente por un atleta B1 y otro B2. Los deportistas ciegos y deficientes visuales no pueden realizar todas las pruebas del amplio abanico del que dispone la IAAF, dichas pruebas son: las de vallas, el 3.000 obstáculos y el salto de pértiga. Por lo demás, todas las reglas se rigen por el reglamento de la IAAF.

Enlaces externos

Referencias

  1. FC Barcelona, Xavi Porras, atleta del FC Barcelona>. «FC Barcelona». 
  2. Patrocínalos, Patrocínalos>. «Patrocínalos». 
  3. Xaviporras.com, casado con Rosalía Lázaro>. «Casado con Rosalía Lázaro». 
  4. Marca.com, En Pekin 2008 logra la medalla de bronce en triple salto >. «En Pekin 2008 logra la medalla de bronce en triple salto». 
  5. Sport.es, Xavi Porras: "Las Paralimpiadas no son un invento social; son deporte">. «Las Paralimpiadas no son un invento social; son deporte». 
  6. Paralimpicos.es, Xavi Porras logra el Campeonato del Mundo de Triple Salto >. «Xavi Porras logra el Campeonato del Mundo de Triple Salto». 
  7. elmundo.es, Xavi Porras Campeón de Europa en Triple Salto >. «Xavi Porras Campeón de Europa en Triple Salto». 
  8. Powergym.com, Medalla Bronce Campeonato de Europa>. «Medalla Bronce Campeonato Europa».