Ir al contenido

Wikipedia discusión:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning/Aula 3/Grupo 2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Buenas tardes, Este comentario ya lo he realizado a través de Slack, pero estoy intentando conocer el funcionamiento del área de Discusión de la Wikipedia, y por eso voy a mencionarlo aquí también. Francisco, valoro tu esfuerzo al volcar en nuestra página del taller el texto que aparece en la página de Wikipedia sobre Educación abierta, pero creo que tal vez sería mejor poner únicamente aquello que creamos que se debe modificar, a parte de añadir información nueva. Si lo hacemos así será más sencillo poder identificar nuestras propuestas de mejora y nuestras aportaciones propias. ¿Cómo lo veis vosotros? --Elena Muñoz García (discusión) 17:22 12 oct 2021 (UTC)[responder]

MUY IMPORTANTE: La extensión máxima de cada uno tiene que ser de 175 palabras

Finalmente he borrado todas las modificaciones sobre lo que había escrito para que no haya problemas con el plagio, como dijo el profesor a Marina. Solo habría que introducir la siguiente modificación en una de las citas, ya que esa misma fuente también la utiliza Laura en los Principios de la Educación Abierta. Copio el texto donde aparece y la modificación de la cita:

El uso de estos recursos se enfrenta a retos tales como: la falta de un conjunto unificado de materiales de alta calidad para todas las áreas y niveles; la falta de incentivos; la falta de estándares; y la falta de efectividad probada que se percibe como ausencia de calidad. [1]

Sugerencias de Elena[editar]

Aportaciones de Laura[editar]

  1. En el manual de estilo se recomienda no usar mayúsculas salvo en siglas, no sé si en este caso Eduación Abierta se puede poner en mayúscula o debería ir en minúscula.
  2. Hay una forma de editar listas, que pueden ser numéricas o no. No sé si se puede usar un listado con letras como has hecho tú.
  3. En el recuento de palabras me sale un total de 187. Habría que reducirlo porque si no, nos pasamos del límite.
  4. Habría que modificar la referencia bibliográfica, pero dependerá de si va antes o después de la que ya está en el texto. La que está hecha forma parte del título "Recursos educativos abiertos, certificaciones y calidad".

Salvo esto último y la extensión total, lo demás son dudas, así que tal vez lo mejor será que lo vea el profesor a ver qué dice.

Aportaciones de Marina[editar]

  1. Me salen 183 palabras en total, habría que ajustarlo a 175 máximo.
  2. Habría que darle un formato al título a través de código. Si lo incluyes dentro del título "Elementos", por ejemplo, tendría que poner === Prácticas educativas abiertas===. Es importante que vaya en minúscula, porque las mayúsculas Wikipedia las interpreta como gritos.
  3. Faltan enlaces a páginas de Wikipedia y referencias bibliográficas. En principio no se suelen poner referencias con el nombre y el año, y se suelen colocar al final de un signo de puntuación.

Aportaciones de Francisco[editar]

  1. No sé si he hecho bien el recuento, pero me salen en total 263 palabras, y solo pueden ser 175.
  2. Los subtítulos deberían tener el siguiente código ===3.1 Antecedentes históricos, precedentes y aspectos precursores===
  3. Faltan enlaces internos a páginas de Wikipedia. Además creo que tú tienes muchas posibilidades de enlaces, porque nombras a muchas instituciones y movimientos relacionados con la educación abierta.
  4. Salvo en nombres o en siglas, según el manual de Wikipedia hay que evitar el uso de mayúsculas. No sé si por ejemplo Movimiento Educativo Abierto debería ir mejor en minúscula, y lo mismo Educación Abierta.
  1. Valverde Berrocoso, J (2010). «El movimiento de "educación abierta" y la "universidad expandida"». Tendencias pedagógicas (16): 157-180.