Wikipedia:La prueba del pato
En Wikipedia, se le denomina como la prueba del pato a una forma de razonamiento inductivo que afirma que, ante un conjunto de evidencias que apuntan a una conclusión altamente probable que coexiste con otras altamente improbables, lo razonable es aceptar la conclusión altamente probable. Familiarmente, puede enunciarse así:
«Si grazna como un pato, camina como un pato y se comporta como un pato, entonces, ¡seguramente es un pato!»
En Wikipedia, este modo de razonamiento se aplica sobre todo para resolver problemas de identidad en dinámicas internas del proyecto donde la misma es un elemento crucial: discusiones, votaciones o evasiones de bloqueo, entre otras. Hay que tener en cuenta que, en el mundo real, la identidad de las personas se basa fundamentalmente en su corporalidad. La imagen de una persona, su voz, sus huellas dactilares o su genética son, en conjunto, elementos infalsificables por lo que si en dos ocasiones distintas hablamos con la misma corporalidad, podemos asumir, y así lo hacemos, que estamos hablando con la misma persona. En Wikipedia, la identidad de una persona sólo se puede establecer con base en lo que escribe, por lo que determinar la identidad de un individuo es un problema más agudo. Aunque el software de Wikipedia ofrece medios como la autenticación para discernir la identidad, sucede que la edición anónima, el uso de múltiples cuentas por un usuario («titiriterismo») o de una cuenta por varios usuarios («dilema del compañero de trabajo»), que no son meras posibilidades sino casos reales, rompen la biyectividad natural entre cuentas y usuarios, dificultando la identificación.
La prueba del pato surge entonces del equilibrio entre la necesidad de extraer una conclusión, la tenencia de una certeza razonada y la valoración del error que se puede cometer.
- Necesidad: Debe haber un dilema a resolver porque si no es así, no tiene sentido aplicar nada, o hacerlo es irrelevante.
- Certeza razonada: Cuando examinadas las evidencias, éstas apuntan a una única conclusión en detrimento del resto de conclusiones que se antojan altamente improbables.
- Valoración de las consecuencias: Que las consecuencias por aplicar erróneamente la prueba del pato parezcan asumibles ante las consecuencias derivadas de no aplicarla.
La prueba del pato tiene como consecuencia una inversión del peso de la prueba en el siguiente sentido: la conclusión altamente probable se asume como cierta hasta que se aporten evidencias de que no es así, bien porque se demuestre como cierta una de las conclusiones altamente improbables o bien porque, a la luz de las nuevas evidencias, una segunda conclusión se antoje también probable y ya no sea posible discriminar una única opción.
Aplicación[editar]

La prueba del pato está ideada para procesos internos de Wikipedia. Imagina que «Usuario:Ejemplo» toma parte de una acalorada discusión con otro editor y recibe un bloqueo a causa de ello. Inmediatamente después, se registra en Wikipedia un «Usuario:Ejemplo recargado» y continúa con la discusión, diciendo las mismas cosas con el mismo tono. La prueba del pato nos permite considerarlo un usuario títere obvio y actuar en consecuencia.
Una variante de la prueba se puede aplicar a las conversaciones comunitarias en donde se requiere alcanzar consenso, principalmente en las consultas de borrado. Si empieza a haber consenso hacia una dirección, además del puñado de cuentas que usan los mismos malos argumentos (a menudo, «Es claramente enciclopédico» o «No es relevante»), podría ser razonable concluir que, a pesar de que no participen títeres directos, las cuentas estén actuando con un propósito particular.
También se podría aplicar a las violaciones de derecho de autor. Si hay una imagen que es claramente una instantánea de una película, una serie de TV, una revista o una tapa de CD, licenciada como trabajo propio por el autor, la prueba del pato te permitiría tratarlo como una violación de copyright, aún si la fuente específica de la imagen es desconocida.
La prueba del pato no se aplica a los contenidos enciclopédicos ni tampoco se impone o hace a un lado a políticas como WP:NO, WP:FP, WP:VER o WP:PVN. Si existe un animal que «luce como un pato, nada como un pato y se comporta como un pato», pero los zoólogos consideran que, aunque pertenece a la familia Anatidae se trata de una barnacla, entonces no es un pato y punto.