Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Editaton Wiki Loves Andes 2020/Concurso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  Introducción   Artículos a crear   Concurso   Participantes   Finalistas   Ganadores  

¿Quiénes pueden participar?[editar]

La IV Editatón está dirigida a editores nuevos y veteranos residentes en Perú. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el final del concurso el domingo 31 de enero de 2021. Puedes hacerlo en el siguiente enlace Participantes.

Fechas de la IV Editatón[editar]

Desde el sábado 19 de diciembre de 2020 a las 0:00 UTC y el domingo 31 de enero de 2021 a las 23:59 UTC.

¿Qué artículos puedo crear?[editar]

Se puede escoger un artículo listado en la sección Artículos a crear o escoger alguno que no esté en la lista pero relacionado a los temas del concurso y que cumpla los requisitos de relevancia enciclopédica. Los temas del concurso son los siguientes:

  • Plantas andinas y amazónicas
  • Montañas de Perú
  • Lagunas, ríos y termales de Perú
  • Sitios arqueológicos de Perú
  • Artefactos arqueológicos de Perú
  • Personas relacionadas a la cultura y naturaleza del Perú

Si eres editor o editora nueva en Wikipedia es recomendable consultar Ayuda:Introducción, leer el manual de estilo o revisar la sección Enlaces útiles.

También es necesario colocar en el resumen de edición al grabar la creación o mejora: #wikilovesandes. El resumen facilitará avanzar mucho más rápido con la revisión de los aportes.

Concurso[editar]

Bases[editar]

  1. Podrán participar los editores y editoras residentes en Perú con una cuenta creada y activa en Wikipedia en español.
  2. Deberán inscribirse en la sección Participantes.
  3. Los artículos a crear e imágenes a subir deberán enmarcarse dentro del periodo de la editatón: del sábado 19 de diciembre de 2020 al domingo 31 de enero de 2021. De igual manera para las imágenes, estas deberán ser subidas a Commons durante ese periodo. Los participantes tendrán 42 días naturales para crear artículos o subir imágenes relacionadas a los temas del concurso.
  4. Los temas del concurso se refieren al patrimonio cultural y natural del Perú, específicamente: plantas, montañas, cuerpos de aguas (lagunas, ríos y termales), sitios arqueológicos, artefactos arqueológicos y personas relacionadas a la cultura peruana. Se puede escoger un artículo listado en la sección artículos a crear o escoger alguno que no esté en la lista pero relacionado a los temas del concurso.
  5. Los artículos deben cumplir con los criterios de relevancia, no tienen problemas (plantillas de mantenimiento), deben tener referencias de calidad.
  6. Se otorgarán premios para nueve categorías: 3 para imágenes subidas y 6 para artículos creados.
  7. Para los premios, se distinguirán dos clases de editores:
    • Nuevos editores aquellos editores y editoras residentes en Perú quienes tienen 50 ediciones menos en Wikipedia en español al 18 de diciembre.
    • Editores veteranos aquellos editores y editoras veteranas residentes en Perú que tienen más de 50 ediciones en Wikipedia en español.
  8. Un jurado calificado seleccionará los artículos creados e imágenes subidas ganadoras durante el editatón. Una sola persona puede ganar en una sola categoría, es decir: habrán nueve personas ganadoras.

Premios[editar]

Se otorgarán nueve premios en total. Los criterios para seleccionar a los y las ganadoras estarán en función de cada categoría.

Las categorías a premiar son las siguientes:

Categoría Título Requisitos
1 Mejor fotografía botánica
  • Dirigida a editores nuevos y veteranos
  • Imagen cuyo tema principal sea una planta o un grupo de plantas en Perú
  • La imagen añade valor de una manera significativa a los artículos, ya sea ilustrando particularmente bien el contenido de un artículo, o siendo llamativa hasta el punto de que los usuarios querrán leer el artículo que acompañan.
2 Mejor fotografía de montaña
  • Dirigida a editores nuevos y veteranos
  • Imagen cuyo tema principal sea una montaña, un grupo de montañas o una cordillera en Perú
  • La imagen añade valor de una manera significativa a los artículos, ya sea ilustrando particularmente bien el contenido de un artículo, o siendo llamativa hasta el punto de que los usuarios querrán leer el artículo que acompañan
3 Mejor fotografía de un sitio arqueológico
  • Dirigida a editores nuevos y veteranos
  • Imagen cuyo tema principal sea un sitio arqueológico, alguna de sus partes o un grupo de sitios arqueológicos en Perú
  • La imagen añade valor de una manera significativa a los artículos, ya sea ilustrando particularmente bien el contenido de un artículo, o siendo llamativa hasta el punto de que los usuarios querrán leer el artículo que acompañan
4 Mejor artículo sobre una especie botánica
  • Dirigida a editores nuevos
  • El artículo es sobre una especie botánica hallada en Perú, no necesariamente endémica
  • El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud.
  • El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio natural y/o cultural
5 Mejor artículo sobre una montaña o cuerpo de agua (laguna, río, termal)
  • Dirigida a editores nuevos
  • El artículo es sobre una montaña o laguna localizada en Perú
  • El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud
  • El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio natural y/o cultural
6 Mejor artículo sobre un sitio arqueológico.
  • Dirigida a editores nuevos.
  • El artículo es sobre un sitio arqueológico localizado en Perú.
  • El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud.
  • El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio cultural.
7 Mejor artículo sobre un artefacto arqueológico
  • Dirigida a editores nuevos y veteranos.
  • El artículo es sobre un artefacto arqueológico hallado o ubicado en Perú.
  • El artículo debe constar de al menos 6000 bytes y cerca de 500 palabras de longitud.
  • El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio cultural.
8 Mejor artículo sobre una persona.
  • Dirigida a editores nuevos y veteranos.
  • El artículo es sobre una persona vinculada a la cultura y naturaleza del Perú.
  • El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud.
  • El artículo aborda en su contenido aspectos de interés que evidencian su relevancia enciclopédica.
9 Mayor cantidad de artículos creados.
  • Dirigida a editores nuevos.
  • Los artículos son sobre sitios arqueológicos de Perú, especies botánicas halladas en Perú, montañas y lagunas ubicadas en Perú, y/o personas vinculadas al sector cultural en Perú.
  • Los artículos deben constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud.

Enlaces útiles[editar]

Consultas[editar]

Escríbenos en nuestra página de discusión.