Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/SAD

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Selección de Artículos Destacados (SAD)

Importante: Este sistema pretende coexistir con el CAD vigente, no sustituirlo.

Importante: Si se decide agregar el sistema por votación, algunas cuestiones inherentes a su funcionamiento pueden entrar en consulta.

Para ver una demostración de una cantidatura SAD, haz clic aquí.

El sistema SAD consta de dos fases: una de revisión y una de votación. Esta última comenzará cuando se hayan revisado todos los aspectos exigibles a un candidato a destacado.

Necesitas tener 100 ediciones y 1 mes de antigüedad. Luego añade tu candidatura a la página de nominaciones.

  1. En la fase de revisión, cualquier usuario puede llevar a cabo una evaluación del artículo candidato de acuerdo a los criterios de calidad establecidos en esta página. Puede optar por revisar uno o varios aspectos y dejar el resto a otros usuarios. El proponente y/o redactor del artículo debe atender los comentarios en tiempo y forma. Esta fase finalizará un mes después de la apertura de la candidatura si todos los puntos de WP:QEUAD han sido evaluados. En caso contrario, los ACAD buscarán posibles revisores y mantendrán la fase abierta hasta que cada apartado haya sido evaluado.
  2. En la fase de votación, a excepción del proponente y el redactor del artículo, cualquier usuario con derecho a votar puede participar votando a favor o en contra de que el artículo sea elegido como Destacado. No es necesario que haya participado en la fase de revisión ni tampoco explicar el fundamento de su voto. Durante esta fase está permitido llevar a cabo nuevas revisiones sobre cualquier apartado o continuar con las que estén en proceso, si ya había una evaluación cerrada sobre ese punto. Esta fase comienza automáticamente tras el cierre de la fase de revisión, si cada aspecto ha sido evaluado, y finaliza 14 días después de acuerdo a la política vigente de Votaciones.

El administrador ACAD anunciará en el café la creación de una nueva SAD, el término de su fase de revisión y el resultado de la fase de votación. Aquel administrador que participe como revisor en una candidatura, no podrá cerrar ninguna de las dos fases de la candidatura SAD. Sí podrá votar sin restricción alguna, y también podrá cerrar la fase de votación incluso si ha participado en ella.

Una vez que se cumplan las dos fases de la candidatura (como mínimo un mes y medio después de abierta la candidatura), el administrador aprobará solamente aquellas candidaturas SAD que cuenten con una adhesión de votos a favor de un 80 % o superior, siempre por encima de los 8 votos. Toda aquella candidatura que incumpla con estas condiciones será reprobada, al igual que cualquier candidatura de un artículo que incumpla los criterios de un artículo destacado. Las candidaturas rechazadas no podrán volver a presentarse en el sistema SAD hasta un mes después de la anterior candidatura; en caso de querer presentarlo en el sistema CAD deberán transcurrir 21 días después del rechazo de SAD; no hay ninguna restricción para presentarlo inmediatamente en el sistema WP:SAB.

Fase de revisión
La fase de revisión comienza con la apertura de la candidatura y finaliza un mes después siempre que cada apartado de WP:QEUAD haya sido evaluado. Si no, los ACAD buscarán revisores y mantendrán la fase en curso hasta que se satisfaga este requisito. En la página principal de la candidatura figurará el siguiente cuadro, en el que los revisores deben colocar su nombre, los comentarios relacionados con el área evaluada (y/o un enlace a su entrada en la página de discusión) y el veredicto:

El ACAD evaluará el artículo y tendrá que exponer los criterios de calidad durante el progreso de la SAD.

  • En el análisis de las referencias , se evalúa la verificabilidad del artículo, la fiabilidad de sus fuentes y el formato con el que son insertadas. Una entrada verificable debe contar con suficientes referencias para acreditar la información del artículo, siendo aconsejable un mínimo de una al final de cada párrafo, y no ofrecer enlaces rotos. A su vez, deben proceder de fuentes fiables, no se admiten blogs de opinión, foros o páginas de dudosa reputación entre las referencias del artículo. Por último, deben seguir un formato homogéneo, siendo aconsejable el uso de las plantillas de referencias.
  • En el análisis de la prosa se revisan cuestiones como el grado de neutralidad del artículo, la redacción, la ortografía y la gramática. Un artículo destacado debe presentar una prosa cuidada, de fácil comprensión para el público no especializado, y sin faltas ortográficas o gramaticales. Además, la redacción debe ser objetiva y adoptar un punto de vista neutral, sin juicios de valor ni afirmaciones que puedan dar lugar a disensión.
  • En el análisis estructural se verifica la calidad de su resumen inicial, la correcta división en apartados y subapartados, y la ausencia de epígrafes excesivamente cortos. Un artículo destacado debe contar con una introducción de una longitud proporcional al contenido expuesto y que resuma adecuadamente el contenido del artículo, invitando a su lectura. También se evalúa la extensión del artículo, la exhaustividad con la que se trata el tema central y la ausencia de puntos innecesarios o redundantes.
  • En el punto cuestiones adicionales entran aspectos no valorados en los anteriores, como el seguimiento del manual de estilo, la ausencia de guerras de ediciones y el contenido multimedia, entre otros.
  • En calidad de la traducción se comprobará si el artículo respeta el significado de la versión original. Solo es aplicable a artículos traducidos.


  • Los revisores pueden elegir evaluar un área en particular, varias o todas. El bloque análisis de la prosa, más largo que el resto, puede ser revisado de forma parcial. En tal caso, el usuario debe dejar constancia en la columna «comentarios» y en la evaluación, en la página de discusión de la candidatura.
  • Para que la fase de revisión se cierre, es necesario que al menos haya un revisor en cada atributo que haya emitido un veredicto con las plantillas {{a favor}} o {{en contra}}. Para colocarlas, el revisor deberá argumentar su postura en la página de discusión de la candidatura o en los comentarios, y basarse exclusivamente en el cumplimiento o incumplimiento de WP:QEUAD.
  • El veredicto puede ser cambiado por el revisor incluso durante la fase de votación, si los errores señalados han sido subsanados. También se aceptan las plantillas {{en proceso}} para revisiones en desarrollo y {{en espera}} para aquellas que hayan concedido al proponente un margen de tiempo para efectuar cambios sugeridos en la página de discusión.
  • En la columna «comentarios» pueden colocarse vínculos a la página de discusión de la candidatura, si el análisis es demasiado extenso para reflejarlo en este espacio.

Fase de votación
Cuando un ACAD vea la nominación, evaluará el artículo y tendrá que escoger si la candidatura es aprobada o reprobada y finalmente avisara al usuario.