Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Volcán San José»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 190.100.76.137, revirtiendo hasta la edición 31011401 de Moraleh. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
''nesecito saber que mide este volcan urgee por fabor abisa al msn gulala.-@segundos .com''{{Ficha de montaña
{{Ficha de montaña
| Nombre = Volcán San José
| Nombre = Volcán San José
| Foto = Marmolejo and San Jose.jpg
| Foto = Marmolejo and San Jose.jpg

Revisión del 16:42 30 mar 2010

nesecito saber que mide este volcan urgee por fabor abisa al msn gulala.-@segundos .com

Volcán San José

Marmolejo y San José
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de Los Andes
Coordenadas 33°46′54″S 69°53′50″O / -33.781666666667, -69.897222222222
Localización administrativa
País Chile
Argentina
División Departamento Tunuyán
Localización Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5856 msnm (cumbre sudoriental) y 5820 msnm (cumbre suroccidental)
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Montañismo
1.ª ascensión 1931, Otto Pfnninger y Sebastián Krückel

El Volcán San José o Volcán San José de Maipo es un volcán de los Andes Centrales. Se encuentra ubicado en la frontera de Argentina (Provincia de Mendoza) y Chile (Región Metropolitana de Santiago), en cuyo territorio se encuentra la cumbre.

Muy cerca de San Gabriel, sorprende en el fondo del valle por su gran tamaño, ubicándose como la escenografía de fondo y valla fronteriza natural, llamándose también como río volcán, a pesar de contar con un vecino aún más alto conocido como Marmolejo (6.108 m) el sigue impresionando a los turistas.

La primera ascensión a la cumbre norte del San José data en el año 1920, cuando Juan Gwinner alcanzó los 5.740 msnm que elevan a esta cumbre secundaria del volcán. No obstante en 1931, Otto Pfnninger y Sebastián Krückel, ascienden a la cumbre principal del volcán (cumbre sur), quedando sorprendidos por el tamaño del cráter y los glaciares que cuelgan hacia su interior.

Uno de los elementos más notables y famosos de este volcán es el Refugio Plantat. Este refugio está situado a (3.130 m) de altitud, lo construyó don Enrique Plantat en 1937, utilizando los planos de un refugio ya existente, construido en los Alpes. En un principio, el Refugio Plantat contaba con agua normal, estufa y otras comodidades, pero el paso de los años se ha hecho sentir.

Referencias