Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villalba (Lugo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 19769307
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
nombre_oficial: Vilagorrinas de abaixo
{{otrosusos|Villalba}}
cod_provincia: 27
{{Infobox ciudad España
comarca = [[Terra Chá]]
| nombre = Villalba
localización: del Garçon pa'lante hostia
| nombre_oficial = Vilalba
superficie: 25 y como mucho.
| imagen = [[Imagen:Situacion Vilalba, Lugo.PNG|200px|Situación de Villalba]]
gentilicio: Pastrán, Pastrana
| cod_provincia = 27
alcaldesa: Helena Nito del Bosque.
| comarca = [[Terra Chá]]
| escudo = Escudo Vilalba, Lugo.jpg
| coor = {{coord|43|18|N|7|41|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 379
| población = 15358
| ine_año = 2007
| gentilicio = Villalbés, sa
| alcalde = Gerardo Criado Guizán ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| web = http://www.vilalba.org/
}}


'''Villalba''' ('''Vilalba''' en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente) es la capital de la comarca de [[Terra Chá]] y se encuentra en la [[provincia de Lugo]] ([[España]]), a una distancia de 34 kilómetros de la capital de la provincia en dirección norte.


La villa está dominada por el Torreón de los Condes de Andrade, título históricamente ligado al [[Condado de Lemos]], y actualmente [[Parador de Villalba|Parador Nacional de Villalba]].


Villagorrinas (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente: ''Vilalba'' se encuentra situado en Lugo, hacia el norte del Garçon del Pis, mas hallá del Barrabás.
La villa tiene la originalidad de poseer un árbol con nombre propio, es la '''Pravia''' que es un [[Acer pseudoplatanus|arce blanco]] situado cerca del Parador


Vilalba es un pueblo que no merece la pena visitar porque está lleno de gañañes y no se puede hacer nada durante el día, excepto explotar al personal como ya saben los empresarios de la comarca.
=== Demografía ===


Además Vilalba también es conocido por su alto índice de fealdad, ya que es el pueblo con más feas de toda España. Por si fuera poco también tiene el galardón de contar con el mayor número de paletos en la provincia, lo que me recuerda el refrán, se puede ser de pueblo pero no pueblerino.
*Población: 15.455 habitantes (Población a 1 de enero de 2006, [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] a 2 de enero de 2007).
*Densidad: 40,77 hab/km2.


=== Historia ===


Las primeras referencias a la villa actual datan del siglo VI. Se alude a la villa de Santa María de Montenegro bajo la protección de la familia del mismo nombre. En el siglo VIII sufrío un incendio que la destruyó completamente.
[[Imagen:TorreVilalba.JPG|thumb|left|La [[torre del homenaje|Torre del Homenaje]] del Castillo de los [[Andrade]], en Villalba. Hoy, un [[Parador de Turismo]].]]


=== Historia ===
Posteriormente en el siglo XII aparece referida con el nombre de Vilarente. Durante la Edad Media la historia de la villa aparece íntimamente ligada a la dinastía [[Andrade]] . En el siglo XV durante la [[Revuelta Irmandiña|revolución irmandiña]] se destruyó el castillo de Villalba en 1431 durante el levantamiento contra [[Nuño Freire de Andrade]] quien después obligó a los vecinos a reconstruir la fortaleza.


Este apartado escusan leerlo porque dentro de unos años esta villa desaparecerá gracias a los caciques como el Señor Sanjurjo que monopoliza y explota a la mayoría de los habitantes.
En el año 1467, que sería el año de la segunda y verdadera [[Revuelta Irmandiña]], Alfonso de Lanzós, Pedro de Osorio y Diego de Lemos dirigieron un auténtico ejército popular que acabó con todas las fortificaciones de los Andrade, con excepción de la de Moeche.


=== Camino de Santiago ===
=== Camino de Fisterra ===
El camino de este pasa por el medio del pueblo, mas o menos por la carretera general.
La Ruta de la Costa del [[Camino de Santiago]] entra en el ayuntamiento villalbés desde [[Abadín]] y pasa por el puente viejo de Martiñán, [[Goiriz (Villalba)|Goiriz]], y sale del concejo en dirección [[Baamonde]] por [[Alba (Villalba)|San Juán de Alba]], Torre , Pedrouzos y de ahí a [[Guitiriz]].

=== Monumentos ===

En la capital de A Terra Chá destaca la torre del homenaje del antiguo castillo de los Andrade, de planta octogonal, transformada en la actualidad en [[Parador de Turismo]].


=== Fiestas, romerías y ferias ===
=== Fiestas, romerías y ferias ===
"Festa dos Pepes" en marzo; [[31 de agosto]] en San Ramón el [[1 de septiembre]] en Santa María (ambos patronos de la villa); [[29 de junio]] San Pedro en Santaballa y [[25 de julio]] en Goiriz, Sancovad,Boizán.


Xira en Septiembre: es una fiesta que básicamente consiste en beber en medio de una fraga, lo cuál demuestra el máximo de cultura adyacente a la villa.
Feira dos Capóns [[21 de diciembre]]. [[Feirón]] el primer martes después del día 16 de cada mes. [[Feria|Feira]] el primer domingo de cada mes que no sea día 1 en cuyo caso pasa al segundo domingo. Pequeño mercado los martes y viernes.


=== Gastronomía ===
La Feria del [[Capón]] (''Feira do Capón'') cuenta con una gran tradición que llega fuera de las fronteras del país. Se celebra el 21 de diciembre y su estrella son los '[[capón|capones]]', pollos alimentados a mano, con unas bolas de masa de harina de maíz y patata, a los que durante la época de engorde se introducen en unas jaulas llamadas ''capoeiras'' para inmovilizarlos y acelerar su engorde hasta el momento de su sacrificio el día antes de la feria.
Comen capones (para quién no lo sepan un capón es como un político vilalbés, es decir, son pollos capados; vamos sin güevos).


=== Tradición periodística ===
Vilalba ha contado a lo largo del siglo XX con una amplia tradición periodística que se inicia en 1902 con el ''Ideal Villalbés'', periódico manuscrito del poeta y periodista Antonio García Hermida. A esta primera tentativa seguirá, ya de forma más profesional, la edición de ''El Eco de Villalba'' (1908) de la mano de Manuel Mato Vizoso y Novo Freire. Tras él vendrán: ''El Ratón'' (1910), ''El Vigía Villalbés'' (1913), ''Azul y Blanco'' (1914), ''Villalba y su comarca'' (1915), ''Galicia Pintoresca'' (1916) o ''El Heraldo de Villalba'' (1916) que supondrá la consagración definitiva de García Hermida en el mundo del periodismo. Pero la proliferación de prensa escrita no termina ahí, sino que continuará en ese mismo año y los siguientes con el primer periódico escrito íntegramente en gallego en la villa, ''A Xustiza'' (1918), al que seguirán: ''Aurora'' (1918), ''El Gato'' (1919), ''La Voz Villalbesa'' (1921), ''El Progreso Villalbés'' (1922), fundado por Enríquez Chanot, ''El Villalbés'' (1925),'' El Villalbés de Buenos Aires'' (1927) o ''La Unión Ciudadana'' (1929). En los años de la II República se editó un periódico abiertamente militante, el ''Faro Villalbés'' (1932), que contaría entre sus colaboradores con la poeta Carmiña Prieto Rouco, autora del "Himno da Terra Cha". En los años de la dictadura sólo dos periódicos vieron la luz, ambos de carácter netamente deportivo: ''Stadium'' (1949) y ''El Castillo'' (1950). Habrá que esperar hasta la democracia para que un nuevo periódico salga a la luz alcanzando entonces una amplia repercusión: ''[[A Voz de Vilalba]]'' (1983).


=== Personas ilustres ===
=== Personas ilustres ===

Es la localidad natal de:
Es la localidad natal de:


*[[Luis Peña Novo]] (político e insigne galleguista)
*[[Manuel Fraga Iribarne]] (líder politico de derechas)
*[[Antonio María Rouco Varela]] (cardenal de la iglesia católica)
*[[Vicente Celeiro]] (jugador de fútbol)
*[[Darío Villanueva]] (filólogo y Académico de la Lengua)
*[[Ramón Villares]] (historiador)
*[[Manuel Mato Vizoso]] (periodista e historiador)
*[[Ramón Chao]] (periodista y escritor, padre de [[Manu Chao]])
*[[Cristina Castaño]], actriz (n. 1978)
*[[Antonio Montes Hermida]] (Cinturón negro 7.º DAN y bicampeón de [[España]] de [[taekwondo]])
*[[Antón Baamonde]] (filósofo y escritor)


*[[Manuel Fraga Iribarne]] (FASCISTA y ASESINO)
==Parroquias==
*[[Antonio María Rouco Varela]] (INQUISIDOR)
{| border=0
*[[El Didi]] (YONKY FAMOSISIMO)
|
*[[El Pico Pico]] (Traficante Reconocido)
*[[Alba (Villalba)|Alba (San Juan)]]
*[[Sanjurjo]] (Explotador y Cacique)
*[[Árbol (Villalba)|Árbol (San Lorenzo)]]
*[[Belesar (San Martiño)]]
*Boizán (Santiago)
*[[Carballido (Villalba)|Carballido (Santa María)]]
*[[Codesido (San Martiño)]]
*[[Corvelle (Villalba)|Corvelle (San Bartolome)]]
*Distriz (San Martiño)
*[[Goiriz (Villalba)|Goiriz (Santiago)]]
*Gondaísque (Santa María)
||
*[[Insua (Villalba)|Insua (San Bartolomé)]]
*Ladra (San Salvador)
*Lanzós (San Martiño)
*Lanzós (San Salvador)
*Mourence (San Xiao)
*Nete (San Cosme)
*Noche (San Martiño)
*Oleiros (San Mamede)
*Rioaveso (San Xurxo)
*Román (Santalla)
||
*[[Samarugo (Villalba)|Samarugo (Santiago)]]
*[[Cuesta (Villalba)|Cuesta (San Simón)]]
*Sancovade (Santiago)
*[[Santaballa (Villalba)|Santaballa (San Pedro)]]
*Soexo (Santa María)
*Tardade (Santa María)
*A Torre (Santa María)
*Vilapedre (San Mamede)
*Xoibán (San Salvador)
|}


y otros muchos y variopintos personajes.
== Enlaces externos ==
* [http://www.parador.es/castellano/index.jsp Torreón de los Condes de Andrade]
* [http://www.insua.info Insua]
* [http://www.avozdevilalba.com A Voz de Vilalba]


== Imágenes Célebres ==
[[Categoría:Municipios de Lugo]]
[[Categoría:Localidades de Lugo]]


[[Imagen:http://www.aporrea.org/imagenes/2006/05/fragafascista.jpg]]
[[ca:Vilalba]]
[[Imagen:http://www.frikipedia.es/images/d/d2/Vertedero.jpg]]
[[en:Vilalba]]
[[eu:Vilalba]]
[[fr:Vilalba]]
[[gl:Vilalba]]
[[it:Vilalba]]
[[nl:Vilalba]]
[[pt:Vilalba]]
[[ru:Вильяльба]]
[[tr:Vilalba]]

Revisión del 16:21 28 ago 2008

nombre_oficial: Vilagorrinas de abaixo
cod_provincia: 27
comarca = Terra Chá
localización: del Garçon pa'lante hostia
superficie: 25 y como mucho.
gentilicio:  Pastrán, Pastrana
alcaldesa:  Helena Nito del Bosque.


Villagorrinas (en gallego y oficialmente: Vilalba se encuentra situado en Lugo, hacia el norte del Garçon del Pis, mas hallá del Barrabás.

Vilalba es un pueblo que no merece la pena visitar porque está lleno de gañañes y no se puede hacer nada durante el día, excepto explotar al personal como ya saben los empresarios de la comarca.

Además Vilalba también es conocido por su alto índice de fealdad, ya que es el pueblo con más feas de toda España. Por si fuera poco también tiene el galardón de contar con el mayor número de paletos en la provincia, lo que me recuerda el refrán, se puede ser de pueblo pero no pueblerino.


Historia

Este apartado escusan leerlo porque dentro de unos años esta villa desaparecerá gracias a los caciques como el Señor Sanjurjo que monopoliza y explota a la mayoría de los habitantes.

Camino de Fisterra

El camino de este pasa por el medio del pueblo, mas o menos por la carretera general.

Fiestas, romerías y ferias

Xira en Septiembre: es una fiesta que básicamente consiste en beber en medio de una fraga, lo cuál demuestra el máximo de cultura adyacente a la villa.

Gastronomía

Comen capones (para quién no lo sepan un capón es como un político vilalbés, es decir, son pollos capados; vamos sin güevos).


Personas ilustres

Es la localidad natal de:


y otros muchos y variopintos personajes.

Imágenes Célebres

Archivo:Http://www.aporrea.org/imagenes/2006/05/fragafascista.jpg
Archivo:Http://www.frikipedia.es/images/d/d2/Vertedero.jpg