Ir al contenido

Vilallonga del Campo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:05 9 oct 2008 por Muro Bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vilallonga del Camp
municipio de Cataluña
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Tarragonés
Ubicación 41°12′41″N 1°12′21″E / 41.211467, 1.205855
• Altitud 104 m
Superficie 9 km²
Núcleos de
población
1
Población 2423 hab. (2023)
• Densidad 171 hab./km²
Gentilicio vilallonguins
Código postal 43141
Alcalde Gemma Benaiges Vidal
Sitio web Página del municipio

Vilallonga del Camp es un municipio de la comarca catalana del Tarragonés. Según datos de 2006 su población era de 1.539 habitantes.

Historia

La primera cita documental del municipio es de 1174. Estuvo en manos de la corte hasta 1391, fecha en la que el rey Juan I de Aragón vendió la villa al arzobispado de Tarragona. Más tarde estuvo en manos de la familia Montoliu quienes conservaron su posesión hasta el siglo XIV. En el siglo XVII estaba en manos de la familia Dalmases y en 1710 el señor de la villa, Pau Ignasi de Dalmases i Roc, fue nombrado por el archiduque Carlos marqués de Vilallonga.

Cultura

La iglesia parroquia está dedicada a sant Martí. Es del siglo XVII, de estilo neoclásico y su fachada está inacabada. En la parte superior de la puerta se encuentra un relieve que representa al santo compartiendo su capa con un pobre. En la cornisa puede verse un frontón triangular que se encuentra sostenido por cuatro columnas con capiteles de orden corintio.

En las afueras del pueblo se encuentra una ermita dedicada a la Mare de Déu del Roser cuya fecha de construcción es desconocida. Se conserva una de las puertas de entrada de la antigua muralla de la ciudad.

Economía

La principal actividad económica del municipio es la agricultura. Destacan los cultivos de avellanos, viña, almendros, olivos y algarrobos.

Enlaces externos

Referencias