Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Viajes misioneros de Pablo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 8: Línea 8:


== Segundo viaje ==
== Segundo viaje ==
Inicio
¿Quiénes somos?
Próximos Eventos Regionales
Transforma el MundoRSS de las entradas | RSS de los Comentarios Suscripción por Email
Haz clic acá para suscribirse a este blog y recibir noticias de nuevas entradas por email.


Únete a otros 213 seguidores
El segundo viaje de Pablo, lo realiza junto a otros discípulos llamado Silas o Silvano, salen de [[Jerusalén]] de allí a [[Cesarea Marítima|Caesarea]] o Cesarea, luego fueron a [[Tolemaida (Palestina)]], pasaron por [[Tiro]] y [[Sidón]], para pasar por Siria y de allí al Asia Menor, llegando a [[Antioquía]], desde allí fueron a [[Tarso (Turquía)|Tarso]] (Ciudad Natal de Pablo), este viaje comenzó alrededor de los años [[49]] a [[52]]. Ya en [[Asia Menor]] llegan a la ciudad de [[Derbe]] y luego a [[Listra]], allí se les une Timoteo y se dirigen a [[Troas]] ciudad junto al [[mar Egeo]]. La ruta clásica de la época era pasar por las siguientes ciudades para llegar desde Listra a Troas: Iconio, Antioquía y Dorylaeum, en Troas se une Lucas al grupo y se dirigen a [[Reino de Macedonia|Macedonia]] haciendo pie en la ciudad de [[Kavala|Neápolis]] y luego llegar a [[Filipos (ciudad)|Filipos]] de donde atravesando por [[Anfípolis]] y [[Apolonia de Iliria]] se dirigieron a [[Tesalónica]]. De Tesalónica donde estuvieron un tiempo fueron a [[Cencreas]],<ref>{{Biblia|Hechos|18:18}}</ref> de donde por mar fue a Éfeso y de allí a Cesarea, donde finalizó este segundo viaje en Antioquía de Siria.




Entradas recientes
¡Conéctate con la Palabra!
Nueva Vida para Nereida
4 x 4 – Todo Terreno (3.0)
Unidos…¿Como Hormigas de Fuego?
¡CELEBRANDO $100 MILLONES DE OFRENDAS ALABASTRO!
Siete Etapas de Desarrollo de las Congregaciones Misioneras
La Esencia Dual de la Iglesia
Ecclesia Reformata, Semper Reformanda
Archivos
Elegir mes octubre 2012 (1) septiembre 2012 (12) agosto 2012 (14) julio 2012 (13) junio 2012 (12) mayo 2012 (13) abril 2012 (15) marzo 2012 (15) febrero 2012 (11) enero 2012 (14) diciembre 2011 (15) noviembre 2011 (12) octubre 2011 (13) septiembre 2011 (13) agosto 2011 (16) julio 2011 (13) junio 2011 (14) mayo 2011 (15) abril 2011 (13) marzo 2011 (16) febrero 2011 (15) enero 2011 (13) diciembre 2010 (12) noviembre 2010 (12) octubre 2010 (12) septiembre 2010 (13) agosto 2010 (16) julio 2010 (15) junio 2010 (16) mayo 2010 (13) abril 2010 (15) marzo 2010 (16) febrero 2010 (12) enero 2010 (14) diciembre 2009 (13) noviembre 2009 (13) octubre 2009 (13) septiembre 2009 (13) agosto 2009 (13) julio 2009 (14) junio 2009 (15) mayo 2009 (13) abril 2009 (13) marzo 2009 (13) febrero 2009 (12) enero 2009 (13) diciembre 2008 (14) noviembre 2008 (12) octubre 2008 (14) septiembre 2008 (13) agosto 2008 (19) julio 2008 (22) junio 2008 (21) mayo 2008 (21) abril 2008 (21) marzo 2008 (21) febrero 2008 (22) enero 2008 (6)
Posts Más Vistos
¿Cómo Involucrar a los Niños en la Misión (y Misiones)?
Abraham Cruza las Fronteras
Su Misión (y La Nuestra): Enseñar y Predicar
Manteniendo la Llama Ardiendo (Después de un Viaje Misionero de Corto Plazo)
¡Conéctate con la Palabra!
Comentarios recientes
raul sandoval on Nueva Vida para Nereida
32625342 on La Oración del Pacto de W…
Laura Campos on Siete Etapas de Desarrollo de …
Laura Campos on Siete Etapas de Desarrollo de …
Scott Armstrong on ¿Quiénes somos?

La Formación Misionera de Pablo: Parte I
Publicado el 1 noviembre 2010 por Scott Armstrong
Revisando y analizando la vida del apóstol Pablo, son tres “pasos” importantes en que Dios le guió para el servicio misionero. Primero (y hablaremos de esto hoy), fue llamado a un ministerio específico. El miércoles reflexionaremos sobre cómo Pablo fue preparado y capacitado antes de salir al campo. Y por último, fue enviado por medio de una iglesia local (entrada del 5 de noviembre).

Primer Paso: Recibir el Llamado

Recuerda la conversión de Pablo y el llamado que Dios le hace. Mientras Pablo se dirigía a Damasco para aprisionar a los cristianos, Jesús se le aparece. Pablo se dio cuenta que era Jesús quien le hablaba y le reconoció como su Señor y Salvador.

Después de este encuentro o mejor dicho su conversión, Pablo recibe el llamado directamente de Jesús cuando le dice: “… levántate y ponte sobre tus pies, porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo y de los gentiles, a quienes ahora te envío.” Qué claro es el llamado: mejor y más sorprendente no puede ser.

Pero antes de cumplir la misión, Pablo tenía que ser lleno del Espíritu Santo para que su hombre interior fuese capacitado y así responder correctamente con el llamado.

No somos llamados por una agencia misionera. Dios es el que llama y nos aparta para el ministerio. Debemos conocer que Dios nos ha llamado para enfrentar luchas, pruebas y aflicciones que vendrán. Por eso debemos recordar que es necesario padecer por su nombre. Ananías lo dijo a Pablo mientras imponía sus manos “porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.”

Si una persona no es llamada por Dios al ministerio, cuando la separación, el rechazo y las persecuciones llegan, no tendrá esperanza y mucho menos la victoria ante estos enfrentamientos….

9.927128 -84.082012
Me gusta:Me gustaBe the first to like this.
Archivado en: Biblia, El Llamado, El Misionero Nazareno Etiquetado: | Ananías, Espíritu Santo, Hechos

« De Villahermosa a Tapachula: Notificación de Cambio de Sede del COM 2010 La Formación Misionera de Pablo: Parte II »Una respuesta
Margarita E.A. en 12 noviembre 2010 a las 2:49 pm dijo:
Dios mio! Sé tú en mi vida y permite escuchar claramente tu llamado a mi vida! Yo sólo quiero servirte y tú lo sabes! No te puedo engañar, conoces todo de mi y quiero en verdad y anhelo con todas mis fuerzas que seas el centro de mi univeros! Guiame porque quiero seguir las pisadas del Maestro!

Responder
Deja un comentario Cancelar respuesta
Añade tu comentario aquí...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:
Correo electrónico (requerido) (La dirección no se hará pública)

Nombre (requerido)

Sitio Web

Estas comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Log Out / Cambiar )

Estas comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Log Out / Cambiar )

Estas comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Log Out / Cambiar )

Cancelar
Connecting to %s

Recibir siguientes comentarios por correo.



noviembre 2010 D L M X J V S
« oct dic »
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

Categorías de Entradas
Biblia (97)
Calendario Cristiano (73)
Centenario (14)
Compasión y Justicia (55)
Cultura (60)
Deportes (34)
Copa Mundial (21)
El Llamado (93)
El Misionero Nazareno (39)
El Mundo Hoy (66)
Evangelismo (53)
Familia (38)
Fe (48)
Gracias (12)
La Denominación Nazarena: Una Iglesia Internacional (114)
La Iglesia (68)
La Misión (122)
Libros y Textos (50)
Liderazgo (30)
Música (17)
Oración (64)
Otro (47)
Región Mesoamérica (145)
Santidad (49)
Teología (65)
Unidad (18)
Vida Devocional (85)
Blogroll
Extreme Nazarene Ministries
Iglesia del Nazareno
Iglesia del Nazareno, Región Mesoamérica
Blog de WordPress.com.
Suscríbete a este blog
Suscríbete a Transforma el Mundo por Email
Blog Stats
390,846 hits
Blog de WordPress.com. Tema: Digg 3 Column por WP Designer.

Seguir Follow “Transforma el Mundo”Get every new post delivered to your Inbox.

Únete a otros 213 seguidores

Ofrecido por WordPress.com


== Tercer viaje ==
== Tercer viaje ==

Revisión del 13:19 2 oct 2012

Los Viajes Misioneros de Pablo fueron cuatro los viajes misionales o misioneros de Pablo o Saulo, que se denominaron de esta forma por el carácter que a los mismos le dio Saulo de Tarso o Pablo.

Primer viaje

El primero de ellos según el relato del libro de los hechos de los apóstoles[1]​ fue movido por lo que él denominó una revelación del Espíritu Santo a emprenderlo junto con Bernabé y con Juan Marcos quien era sobrino de éste último. El viaje comenzó aproximadamente entre los años 47 a 48. después de Cristo.Embarcaron en Seleucia que era el puerto de la ciudad de Antioquía (Seleucia distaba pocos kilómetros de Antioquía) de allí se dirigieron por barco a Chipre, realizaron su tarea misional allí en la isla de Chipre en la costa oriental, en una ciudad llamada Salamina, que se cree estaba a pocos kilómetros de la hoy ciudad de Famagusta en la isla de Chipre; de la costa oriental cruzaron la isla a la costa occidental a una ciudad llamada Pafos, de allí se embarcaron a la costa del Asia Menor hasta la ciudad de Perge en Panfilia, posiblemente pasando por la ciudad de Atalía (Muy cercana a Perge y puerto de esta ciudad), que por entonces era una provincia del imperio Romano, de allí solo con Bernabé se dirigió a la ciudad de Antioquía de Pisidia. Se asentaron un tiempo en Antioquía de Pisidia y de esa ciudad partieron para la ciudad de Iconio que se encontraba en la provincia Romana de Galacia, por allí pasaba una ruta principal que unía la importante ciudad de Éfeso con Siria. De allí fueron a la ciudad de Listra en la región de Licaonia.

Pablo y Bernabé partieron de Listra a Derbe y de esta ciudad regresaron sobre sus pasos a Listra, luego a Iconio y luego a Antioquia de Pisidia, de allí fueron a Perge y de Perge al puerto de Atalia donde se embarcaron para Antioquía de Siria.

Segundo viaje

Inicio

¿Quiénes somos?
Próximos Eventos Regionales
  Transforma el MundoRSS de las entradas | RSS de los Comentarios   Suscripción por Email

Haz clic acá para suscribirse a este blog y recibir noticias de nuevas entradas por email.

Únete a otros 213 seguidores



Entradas recientes ¡Conéctate con la Palabra! Nueva Vida para Nereida 4 x 4 – Todo Terreno (3.0) Unidos…¿Como Hormigas de Fuego? ¡CELEBRANDO $100 MILLONES DE OFRENDAS ALABASTRO! Siete Etapas de Desarrollo de las Congregaciones Misioneras La Esencia Dual de la Iglesia Ecclesia Reformata, Semper Reformanda Archivos

Elegir mes octubre 2012  (1) septiembre 2012  (12) agosto 2012  (14) julio 2012  (13) junio 2012  (12) mayo 2012  (13) abril 2012  (15) marzo 2012  (15) febrero 2012  (11) enero 2012  (14) diciembre 2011  (15) noviembre 2011  (12) octubre 2011  (13) septiembre 2011  (13) agosto 2011  (16) julio 2011  (13) junio 2011  (14) mayo 2011  (15) abril 2011  (13) marzo 2011  (16) febrero 2011  (15) enero 2011  (13) diciembre 2010  (12) noviembre 2010  (12) octubre 2010  (12) septiembre 2010  (13) agosto 2010  (16) julio 2010  (15) junio 2010  (16) mayo 2010  (13) abril 2010  (15) marzo 2010  (16) febrero 2010  (12) enero 2010  (14) diciembre 2009  (13) noviembre 2009  (13) octubre 2009  (13) septiembre 2009  (13) agosto 2009  (13) julio 2009  (14) junio 2009  (15) mayo 2009  (13) abril 2009  (13) marzo 2009  (13) febrero 2009  (12) enero 2009  (13) diciembre 2008  (14) noviembre 2008  (12) octubre 2008  (14) septiembre 2008  (13) agosto 2008  (19) julio 2008  (22) junio 2008  (21) mayo 2008  (21) abril 2008  (21) marzo 2008  (21) febrero 2008  (22) enero 2008  (6) 

Posts Más Vistos ¿Cómo Involucrar a los Niños en la Misión (y Misiones)? Abraham Cruza las Fronteras Su Misión (y La Nuestra): Enseñar y Predicar Manteniendo la Llama Ardiendo (Después de un Viaje Misionero de Corto Plazo) ¡Conéctate con la Palabra! Comentarios recientes

raul sandoval on Nueva Vida para Nereida 
32625342 on La Oración del Pacto de W… 
Laura Campos on Siete Etapas de Desarrollo de … 
Laura Campos on Siete Etapas de Desarrollo de … 
Scott Armstrong on ¿Quiénes somos? 

La Formación Misionera de Pablo: Parte I Publicado el 1 noviembre 2010 por Scott Armstrong Revisando y analizando la vida del apóstol Pablo, son tres “pasos” importantes en que Dios le guió para el servicio misionero. Primero (y hablaremos de esto hoy), fue llamado a un ministerio específico. El miércoles reflexionaremos sobre cómo Pablo fue preparado y capacitado antes de salir al campo. Y por último, fue enviado por medio de una iglesia local (entrada del 5 de noviembre).

Primer Paso: Recibir el Llamado

Recuerda la conversión de Pablo y el llamado que Dios le hace. Mientras Pablo se dirigía a Damasco para aprisionar a los cristianos, Jesús se le aparece. Pablo se dio cuenta que era Jesús quien le hablaba y le reconoció como su Señor y Salvador.

Después de este encuentro o mejor dicho su conversión, Pablo recibe el llamado directamente de Jesús cuando le dice: “… levántate y ponte sobre tus pies, porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo y de los gentiles, a quienes ahora te envío.” Qué claro es el llamado: mejor y más sorprendente no puede ser.

Pero antes de cumplir la misión, Pablo tenía que ser lleno del Espíritu Santo para que su hombre interior fuese capacitado y así responder correctamente con el llamado.

No somos llamados por una agencia misionera. Dios es el que llama y nos aparta para el ministerio. Debemos conocer que Dios nos ha llamado para enfrentar luchas, pruebas y aflicciones que vendrán. Por eso debemos recordar que es necesario padecer por su nombre. Ananías lo dijo a Pablo mientras imponía sus manos “porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.”

Si una persona no es llamada por Dios al ministerio, cuando la separación, el rechazo y las persecuciones llegan, no tendrá esperanza y mucho menos la victoria ante estos enfrentamientos….

9.927128 -84.082012 Me gusta:Me gustaBe the first to like this. Archivado en: Biblia, El Llamado, El Misionero Nazareno Etiquetado: | Ananías, Espíritu Santo, Hechos

« De Villahermosa a Tapachula: Notificación de Cambio de Sede del COM 2010 La Formación Misionera de Pablo: Parte II »Una respuesta Margarita E.A. en 12 noviembre 2010 a las 2:49 pm dijo: Dios mio! Sé tú en mi vida y permite escuchar claramente tu llamado a mi vida! Yo sólo quiero servirte y tú lo sabes! No te puedo engañar, conoces todo de mi y quiero en verdad y anhelo con todas mis fuerzas que seas el centro de mi univeros! Guiame porque quiero seguir las pisadas del Maestro!

Responder Deja un comentario Cancelar respuesta Añade tu comentario aquí...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Correo electrónico (requerido) (La dirección no se hará pública) 

Nombre (requerido)

Sitio Web


Estas comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Log Out / Cambiar )


Estas comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Log Out / Cambiar )


Estas comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Log Out / Cambiar )

Cancelar Connecting to %s

Recibir siguientes comentarios por correo.
  



noviembre 2010 D L M X J V S « oct dic »

 1 2 3 4 5 6 

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Categorías de Entradas Biblia (97) Calendario Cristiano (73) Centenario (14) Compasión y Justicia (55) Cultura (60) Deportes (34) Copa Mundial (21) El Llamado (93) El Misionero Nazareno (39) El Mundo Hoy (66) Evangelismo (53) Familia (38) Fe (48) Gracias (12) La Denominación Nazarena: Una Iglesia Internacional (114) La Iglesia (68) La Misión (122) Libros y Textos (50) Liderazgo (30) Música (17) Oración (64) Otro (47) Región Mesoamérica (145) Santidad (49) Teología (65) Unidad (18) Vida Devocional (85) Blogroll Extreme Nazarene Ministries Iglesia del Nazareno Iglesia del Nazareno, Región Mesoamérica Blog de WordPress.com. Suscríbete a este blog Suscríbete a Transforma el Mundo por Email Blog Stats 390,846 hits Blog de WordPress.com. Tema: Digg 3 Column por WP Designer.

Seguir Follow “Transforma el Mundo”Get every new post delivered to your Inbox.

Únete a otros 213 seguidores


Ofrecido por WordPress.com

Tercer viaje

El tercer viaje fue alrededor de los años 52 a 56; partió Pablo desde Antioquia para Tarso por tierra paso por Derbe, Listra, Iconio y Antioquía de Pisidia de allí fue a Éfeso de Éfeso partió por mar para Asón, de Ason partió a Macedonia pasando por Neápolis, Filipos, Anfípolis y por mar fue Corinto y luego por tierra fue a Atenas, Berea y Tesalónica volviendo por el mismo camino hasta Éfeso, desde esa ciudad fue por mar a Mileto y Pátara, y de allí vuelve a Jerusalén parando en Tiro y Caesarea y Jerusalén en el año 56 a 57.

Cuarto viaje

  • Recorrido: Parten del puerto de Cesarea Marítima, arribando en una jornada al puerto de Sidón; desde esta ciudad, donde permanecen varios días, se dirigen costeando entre Chipre y Cilicia hasta Mira; esta travesía dura unos quince días. Desde Mira reemprenden viaje hacia Creta, arribando en el puerto de Lasea (Puerto Hermoso).
  • Sucesos: Pablo es embarcado junto a otros prisioneros rumbo a Italia. En la escala en Sidón se le permite visitar a sus amigos y ser atendido por ellos. Después de quince días de navegación llegan a Mira, y allí toman una nave alejandrina, llegando finalmente a Puerto Bonito (Creta) El centurión Julio, a pesar de las advertencias del Apóstol, avezado en estas lides, toma la decisión de partir, tomando en consideración la opinión del piloto y el patrón partidarios de invernar en el puerto de Fenice, al parecer mejor preparado para pasar allí el invierno.
  • Personajes: El centurión encargado de la custodia de los prisioneros, entre ellos Pablo llamado Julio. Se nombra al ya mencionado con anterioridad Aristarco, macedonio natural de Tesalónica; este acompañaría a Pablo, al menos durante una parte de su viaje.

La tempestad[2]

  • Recorrido: El barco en que se encuentra Pablo costeando frente a Creta es sorprendido por un viento huracanado procedente de la isla, como consecuencia de este viento son empujados frente a un islote llamado Cirte. A la deriva, fuera de su ruta intentan no chocar contra las rocas de la costa por medio de distintos procedimientos.
  • Sucesos: La tempestad provoca la deriva del barco. Éste permanece a merced de la tempestad mientras ésta continúa durante varios días. La tripulación del navío intenta por todos los medios mantenerlo a flote, pero al prolongarse el temporal, con el paso de los días cunde el desánimo. Pablo en todo momento intenta que sus acompañantes mantengan la calma y coman, ya que estuvieron varios días sin comer. De este modo , el Apóstol promete a la tripulación que ha intercedido por ellos ante el Espíritu , y no deben temer nada , ya que ninguno de ellos perderá la vida en este lance. La tripulación, en medio del Adriático decide sondear la profundidad del mar, pero observan que es escasa y deciden anclar la nave de todas las formas posibles, evitando , de esta manera, chocar contra los escollos de la costa.
  • Personajes: Los ya mentados en el episodio anterior.

El naufragio[3]

  • Recorrido: Finalmente divisan una ensenada con una playa frente a las costas de Malta.
  • Sucesos: Al divisar la ensenada, deciden lanzar la nave hacia ella. Entre dos bancos de tierra la nave naufraga , siendo desmembrada por la fuerza del oleaje. Los soldados deciden matar a los prisioneros, pero el centurión, queriendo salvar la vida de Pablo se lo prohíbe.
  • Personajes: Aparece un cierto protagonismo de los soldados que intentan matar a los prisioneros para que no escapen.

En la isla de Malta[4]

  • Recorrido: Una vez a salvo descubren que se encuentran en la isla de Malta.
  • Sucesos: Nos encontramos con el episodio de la mordedura de la víbora. El Apóstol es mordido por una víbora que se encuentra entre la rama. De inmediato los nativos de la isla interpretan el hecho como un signo desfavorable para Pablo, pero al no sufrir daño alguno los nativos cambian de opinión
  • Personajes: Los nativos de la isla y el principal del lugar, además del padre de este que es objeto de la curación a través del Espíritu.

Llegada a Roma[5]

  • Recorrido: La navegación se reanuda, embarcando en una nave alejandrina. Llegan a Siracusa, capital de Sicilia. Desde allí costeando llegan al puerto de Pozzuoli y, desde este lugar por tierra hasta Roma.
  • Sucesos: En Siracusa permanecen tres días, en Pozzuoli una semana en compañía de hermanos. Finalmente, en Roma son recibidos por cristianos de esta ciudad, sabedores de que Pablo llegaba a la misma.
  • Personajes: Los cristianos de Roma y el soldado encargado de su custodia.

Referencias