Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Valdevimbre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir - incorporación de información controvertida no verificable
Línea 44: Línea 44:
Comprende 68,01 km², contando con 1056 habitantes ([[2011]]), distribuidos entre las siguientes localidades: Valdevimbre, [[Villagallegos]], [[Villibañe]], [[Fontecha]], [[Palacios de Fontecha]], [[Pobladura de Fontecha]] y [[Vallejo (León)|Vallejo]].
Comprende 68,01 km², contando con 1056 habitantes ([[2011]]), distribuidos entre las siguientes localidades: Valdevimbre, [[Villagallegos]], [[Villibañe]], [[Fontecha]], [[Palacios de Fontecha]], [[Pobladura de Fontecha]] y [[Vallejo (León)|Vallejo]].


En 1964 todos los habitantes de Valdevimbre tuvieron sida
En 2008 se inauguró en Valdevimbre el Museo del Vino, donde se muestra el método tradicional de elaboración del vino Prieto Picudo


==Gastronomía y hostelería==
==Gastronomía y hostelería==

Revisión del 10:03 9 ago 2012

Valdevimbre
municipio de España


Bandera

Escudo

Valdevimbre ubicada en España
Valdevimbre
Valdevimbre
Ubicación de Valdevimbre en España
Valdevimbre ubicada en la provincia de León
Valdevimbre
Valdevimbre
Ubicación de Valdevimbre en la provincia de León
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Páramo Leonés
• Partido judicial La Bañeza
Ubicación 42°25′14″N 5°37′20″O / 42.420555555556, -5.6222222222222
• Altitud 813 m
Superficie 68,01 km²
Núcleos de
población
Fontecha, Palacios de Fontecha, Pobladura de Fontecha, Valdevimbre, Vallejo, Villagallegos y Villibañe.
Población 905 hab. (2023)
• Densidad 14,79 hab./km²
Gentilicio Valdevimbrés, sa
Código postal 24230
Pref. telefónico 987
Alcalde (2011) Zacarías Martínez González (PP)[1]
Presupuesto 460.957,91 €[2]​ (2008 533.169,96 €)
Patrón San Lorenzo y San Blas
Sitio web Ayuntamiento de Valdevimbre

Valdevimbre es un municipio y localidad de la comarca del Páramo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Datos básicos

Comprende 68,01 km², contando con 1056 habitantes (2011), distribuidos entre las siguientes localidades: Valdevimbre, Villagallegos, Villibañe, Fontecha, Palacios de Fontecha, Pobladura de Fontecha y Vallejo.

En 1964 todos los habitantes de Valdevimbre tuvieron sida

Gastronomía y hostelería

Valdevimbre es cuna del afamado vino Prieto Picudo, Denominación de Origen Tierra de León, considerándose en los medios como la capital del Prieto Picudo; del chorizo al vino y de la tortilla guisada, platos típico de la localidad. Es una localidad conocida por sus bodegas-restaurante donde se pueden degustar los platos típicos de la cocina leonesa.

La bodega típica de Valdevimbre es una escavación de mayor o menor longitud, construida en la ladera de una pequeña pendiente, como la ladera de un valle, de barro. La cueva al mantener una temperatura constante durante todo el año es un lugar idoneo para elaborar y criar el vino, especialmente si este se encuentra en barrica.

Existen en Valdevimbre catalogadas más de 300 cuevas en muy diferentes estados de conservación, algunas de ellas con más de 500 años de antiguedad..

En la actualidad su uso para conservar el vino se ha reducido habiendo sido sustituida la conservación del vino, por un uso más lúdico, ya que en las actuales bodegas se asientan modernos restaurantes que combinan la magia de un espacio unico, la historia de un pueblo y el disfrute por la gastronomia.

Economía local

La agricultura es el motor económico de la comarca, sustancialmente la vid, pero sin obviar otros cultivos, tanto de secano: cebada, avena, trigo... como de regadio: maíz, remolacha..., ya que hasta el municipio llega el agua que ha aliviado la situación de sequía de El Páramo. Su agricultura de regadío está en un proceso de modernización debido a la puesta en marcha del Plan de Modernización de Regadíos, impulsado por el Gobierno Central; con el riego por presión en todos ellos. Además el proceso va acompañado de la reconcentración parcelaria que dará una única parcela de regadío a cada propietario.

La industria gira, sustancialmente, en torno al vino, así, cuenta con numerosas empresas vinícolas, fábricas de licores. Además existen otras importantes industrias como son la de construcciones de útiles de ganadería con un taller en Palacios de Fontecha que da trabajo a una decena de empleados.

Los servicios tienen gran importancia en el municipio, sustancialmente los restaurantes típicos enclavados en antiguas bodegas y bares.

Además el pueblo de Valdevimbre cuenta con tienda, carnicerias, farmacia, talleres mecánicos y varios locales de hospedaje.

Las bodegas productoras de vinos de Valdevimbre son:

  • Cooperativa Vinícola Comarcal de Valdevimbre: sus vinos gozan de gran tradición, calidad y prestigio especialmente en la provincia y en Asturias. Sus socios pertenecen a este Ayuntamiento y a los limítrofes.
  • Los Palomares: Su impulsor Nicolás Rey, lleva varias décadas dedicándose a una mejora constante de sus vinos cosechando importantes premios a nivel provincial.
  • Finca Montegrande: la bodega se ubica en un entorno especialmente indicado para la producción de vinos, un monte de viejas encinas. Su especialidad es el vino tinto crianza, encerrado en barrica de roble.
  • Pardevalles: Viñedos y Bodega Pardevalles comenzó su andadura en 1949 cuando Rafael Alonso Alonso procedió a su creación, hoy en día continua con la elaboración de vinos blancos , rosados y tintos procedentes de viñedo propio de las variedades de uva tinta prieto picudo y blancas albarin y verdejo..
  • Tampesta: Bodegas Tampesta comenzó su andadura en el año 2000 cuando los hermanos de Paz Tampesta apostaron por la tradición vitivinícola de la zona de Valdevimbre. Sus viñedos están situados en el paraje de Las Lagunillas, reconocido por la calidad de su suelo, compuestos por un 80% de Prieto Picudo y un 20% de Tempranillo.
  • Sociedad Vitivinícola Barcillo: Barcillo, en Valdevimbre (León). Cuenta con 96 hectáreas, plantadas de viñedo en espaldera.La variedad predominante es la autóctona de la zona, prieto picudo (77%), además de tempranillo (15%), verdejo (6%) y albarín (2%).


Fiestas

La fiesta es en honor a su patrón San Lorenzo se celebra el 10 de agosto, denominada Fiestas del Vino, siendo la festividad dedicada al vino más antigua de Castilla y León, desarrollándose en el año 2010 la XXXV edición de este festejo donde se pueden degustar miles de litros de vino y comer el famoso bocadillo de chorizo cocido al vino, plato típico de la localidad.

Las Fiestas de Valdevimbre suelen contar con diversos actos encaminados a la difusión y promoción del Vino local.

En estas mismas Fiestas se organiza el Valderock, festival de música rock, en el que han participado diversos grupos como Esguince de Frenillo o Fe de Ratas,

El 3 de febrero se celebra San Blas, fiesta muy inferior a la festividad de San Lorenzo.

En Villagallegos se celebran las festividades de San Roque y San Pelayo.

En Palacios de Fontecha se celebra San Adrián en el verano y San Antonio en Enero; aunque últimamente ha adquirido notabilidad la Fiesta de la Convivencia que a últimos de Agosto pretende ser un lugar de reencuentro entre todos los que nacieron en la localidad.

Política

Las elecciones del 2011 dieron el siguiente resultado:

  • Partido Popular 5 concejales
  • Partido socialista 3 concejales
  • Unión del Pueblo Leonés 1 concejal

El Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valdevimbre, quedando la Corporación municipal de la siguiente manera:

Alcalde: Zacarías Martínez

Teniente Alcalde y concejal de urbanismo, obras públicas y turismo y portavoz del PP: Roberto Morán

Segundo Teniente Alcalde y concejal de Cultura, Fiestas y Deportes: Ana Isabel Alegre

Concejal de sanidad y consumo: José Fernández

Concejal de industria, ganadería y tesorero: Jose Antonio Casado

Oposición

Miguel Tejedor (PSOE)

Doroteo Ludeña (PSOE)

Luis Sastre (PSOE)

Beatriz Modino (UPL)


En la Junta Vecinal de Valdevimbre el Partido Popular obtuvo la victoria por mayoría absoluta, siendo alcalde pedáneo Roberto Morán, y como segundo alcalde Felipe Fuertes.


Vecinos ilustres

Referencias

  1. Ministerio de Política Territorial. «Alcaldes de los municipios de Castilla y León». Consultado el 25 de julio de 2011. 
  2. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Consultado el 25 de agosto de 2010. 

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página