Ir al contenido

Usuario discusión:Valeserrano98

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Fecundación In Vitro, técnica dedicada a ayudar a parejas o padres y madres solteros/as, que ha supuesto un gran avance en el tratamiento de problemas de fertilidad de origen masculino, ha tenido un gran auge en los últimos tiempos debido a la apertura de sus campos, es decir que no sólo abarca la aplicación de la técnica con óvulos y semen de la pareja, sino que además proporciona óvulos o semen de donador, e incluso permite la utilización de combinaciones con el material ya mencionado, es decir, fertilización con semen y óvulos de donador. La técnica también consigue úteros que permiten el desarrollo del preembrión producto de la inseminación de un óvulo medeiante la microinyección de un espermatozoide en su interior. Esta modalidad, ha representado para una gran cantidad de personas, la solución a los comunes problemas de fertilidad en parejas tanto jóvenes como de edad avanzada. La fecundación In Vitro es un proceso científico que mediante la aplicación de conocimientos en genética, microbiología y biotecnología pone al alcance de la mano el futuro de nuestra descendencia y sus características, ya que al escoger un donador o donadora se aportan mediante el ADN los fenotipos y genotipos que el embrión desarrollará y por ende el niño tendrá. La fecundación In Vitro ha sido junto con la clonación uno de los avances científicos más grandes en los tiempos modernos, que además de ser una solución para una problemática humana, también es objeto de estudio y análisis, lo cual proporciona empleo para muchos biólogos, microbiólogos, biotecnólogos y genetistas de todo el mundo. Valeserrano98 (discusión) 03:28 24 jul 2015 (UTC)Valeria Serrano Rodríguez, 1103, código: 30.[responder]