Ir al contenido

Usuario discusión:Soffranco29/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Intercambio de traductoras[editar]

En mi opinión, la traducción que realizaron es bastante buena, se entiende muy bien y se lee fluidamente. En cuanto a errores solo encontré tres pequeños. Uno de tipo textual y SLD: en “la TIT (Teoría Interpretativa de la Traducción) hace referencia a la naturaleza de agregar sinécdoques (figura retórica en la que se designa la parte por el todo) al lenguaje y al discurso”, “al” debería ser sustituido por “del” ya que habla de la naturaleza del discurso y del lenguaje. Tomando en cuenta que este fragmento ya está en la segunda mitad del texto, creo que podemos omitir la parentética después de las siglas (O). Y otro de inconsistencia terminológica donde sens se traduce como sentido y posteriormente como significado. Una pequeña cuestión ortotipográfica sería el salto de párrafo, ya que no considero que la información sea tan ajena entre sí como para ponerla en otro párrafo (aunque debemos reconsiderar la huella textual general).

Todo lo demás no lo categorizaría como error sino como problemas de traducción que considero podemos comentar (los siguientes dos puntos también son de tipo textual). Busqué en el Panhispánico de dudas los usos de los guiones y encontré que se pueden usar “para separar el prefijo de su base, cuando se desea hacer hincapié en el valor semántico del precomponente”. Creo que en este caso podemos justificar con este uso el guion en sub-determinada.

No sé si consideraría error de omisión el haber omitido “autores” y “oyentes” en “…conscientemente por los locutores, pero que los receptores logran comprender.” “...creatividad en su reformulación de los sentidos dados por los locutores”. Considero que puede funcionar porque en la guía de estilo de Wikipedia alienta la omisión, si no es primordial, para que la lectura sea menos redundante. Sin embargo, podríamos debatir qué tan importante serían estos términos en esta teoría.

Me gustó que añadieran información en “naturaleza de agregar sinécdoques” para clarificar. También creo que podríamos usar “naturaleza sinecdóquica”.

Referencias:

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Guion. Real Academia Española. https://www.rae.es/dpd/guion

del Rosario, M. Tres figuras retóricas adjetivales de las series metonímica y sinecdóquica. Dialnet. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwit2omX6Mb6AhUHKkQIHbNeDFQQFnoECCQQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F136071.pdf&usg=AOvVaw0mAhHnt40fYfi2jiLbrsGE Villagomezcastro (discusión) 03:14 5 oct 2022 (UTC)[responder]