Ir al contenido

Usuario discusión:Rjgalindo/Boxes

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Perkins, et al., (julio 2008) hacen una muy completa revisión de los requerimientos hemostáticos en pacientes con transfusiones masivas, y puntualizan las indicaciones de plasma fresco congelado en estos individuos en quienes facilita la hemostasis por medio de la prevención de posibles coagulopatías y restituye proteínas perdidas de manera aguda.[1]

Ali Taher, et al. (enero 2007), especifican que una crisis drepanocítica, en la sala de emergencia, es tratada con analgésicos, hidratación, oxigenoterapia si el paciente está hipóxico y transfusiones de concentrado globular si la crisis es aplástica, incluyendo transfusiones de intercambio para reducir la concentración de HbS a menos de 30%. Basado en ello, mi respuesta es afirmativa: si estoy en un módulo o ambulatorio y un paciente entra con crisis drepanocítica hipóxica, será conectado a un suplemento de oxígeno y será muy seriamente considerada la opción de transfundir si su caso así lo requiera.[2]

Referencias
  1. Perkins JG, Cap AP, Weiss BM, Reid TJ, Bolan CE. Massive transfusion and nonsurgical hemostatic agents. (en inglés). Crit Care Med. 2008 Jul;36(7 Suppl):S325-39. Ultima revisión 18 de julio, 2008.
  2. Ali Taher, Ziad N Kazzi, Roy Alson. Anemia, Sickle Cell (artículo completo en inglés). Jan 11, 2007; eMedicine specialties. Ultimo acceso 18 de julio, 2008.