Usuario discusión:Pumita bravo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando Llera[editar]

FERNANDO LLERA

Caricaturista, escritor, actor y locutor radicado en la ciudad de México. Publicó sus primeros cartones en 1969 en la revista LA GARRAPATA. En 1970 su tira cómica EL MAFIOSO NICK apareció en la revista TV FARÁNDULA y luego en formato de cómic en DOMINGOS ALEGRES de Editorial Novaro. En esa época colaboró en AUTOMUNDO, FOTOMUNDO, CINELANDIA, ESTRELLAS y CARRUSEL de Costa Rica.

En 1974 ilustró varios libros para Editorial Posada donde participó también en 17 números de LOS AGACHADOS DE RIUS y en la revista infantil CUCURUCHO Y TÍO RIUS. Llera realizó como escritor y dibujante las historietas de LA PANTERA ROSA y BIP BIP, EL CORRECAMINOS para Editorial Novaro durante más de 12 años.

Escribió argumentos en inglés para el cómic BUGS BUNNY & PORKY PIG de Western Publishing Company. Al cerrar Novaro en 1986, Fernando formó parte del grupo de historietistas de Editorial Vid, donde permaneció hasta 1992 escribiendo y dibujando un total de 220 números de LA PANTERA ROSA.

Entre 1983 y 1999, Llera diseñó varios carteles para las obras de teatro de los ahora extintos foros Gandhi, El Unicornio y La Planta de Luz además de presentarse allí como comediante.

En 1985 intervino como escritor y actor del canal 7 de Imevisión (hoy TV Azteca) en los programas “EL HUMOR ES UNA COSA ESPLENDOROSA" y “MANDARINA MECÁNICA” .

En Televisa escribió para la segunda época del programa “¿QUÉ NOS PASA?” de Héctor Suárez y en TV Azteca colaboró en la serie “EL QUE SE RÍE, SE LLEVA” (1993). Tuvo una breve aparición como actor en la película “HASTA MORIR” (1993) y participó en varios comerciales de televisión y espectáculos corporativos.

De 1995 a 1996 publicó la tira cómica CRÓNICAS DE SAPOTITLÁN para el suplemento HISTERIETAS del periódico La Jornada. En el año 2000, realizó cartones editoriales y la tira cómica EL SITIO DE TENOCHTITLÁN en el sitio www.esmas.com.

En el 2001 colaboró en la revista CAMBIO con la tira EL RINCÓN DE LAS NAUYACAS hasta marzo del 2003. Sus dibujos ilustran los libros “¿CÓMO NOS ARREGLAMOS?”, “LOS PRI-SIDENTES”, “LO MEJOR DE CATÓN” y “VIAJERO QUE VAS”.

De 1995 al 2004 participó en Radio Red como uno de los conductores del popular programa “Radio Red-Onda” con dos horas diarias de duración. En 1996 intervino en “Nuestro Domingo” de Radio Fórmula y de 1999 al 2004 en “Por la Libre con las Nauyacas” de Radio Red. Del 2004 al 2007 fue uno de los conductores del programa “Radio Muégano” del Grupo Monitor y sus cartones se publicaron en el Periódico REFORMA y en la revista DÓNDE IR (2010).

Desde septiembre del 2006 y hasta la fecha, publica cartones editoriales cada dos días en el periódico EXCÉLSIOR.

fuente: fernandolleracartoons.com

Hola, Pumita bravo. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Alfonso Zayas no cumple con los estándares definidos en el manual de estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página y cómo se estructura un artículo. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. Si necesitas ayuda o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión, o bien, acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Te dejo un cordial saludo, Locovich (discusión) 15:54 17 nov 2011 (UTC) Locovich (discusión) 15:54 17 nov 2011 (UTC)[responder]