Ir al contenido

Usuario discusión:Panamanuevo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


WILSON ABRAHAM GARCIA MONTAÑEZ[editar]

' Uno de los ideólogos que como estudiante propuso junto con otros lideres, la Asamblea Constituyente, que dio vida a la Constitución Colombiana en 1991, con la propuesta de la SEPTIMA PAPELETA[[1]]; pregonaba una Asamblea Nacional Constituyente democrática y participativa, la defensa de los derechos fundamentales,la creación de la tutela, la fiscalía, la defensoría del pueblo, los mecanismos de participación ciudadana, el referéndum, el plebiscito así como la integración latinoamericana y la defensa de la orbita sincrónica geoestacionaria y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho entre otras grandes reformas.[2]

Fue candidato a la Asamblea Constituyente que propuso; pero declinó su interés en integrar ese cuerpo constituyente para respaldar a su compañero Fernando Carrillo y mantener así la unidad en el movimiento estudiantil que ayudó a construir.

Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Parlamentario, Geopolítica Latinoamericana en Universidades de diferentes países Americanos. Ex vicecónsul de Colombia en la jurisdicción de Los Ángeles, Sur de California, Arizona y Nuevo México adjunto a la Embajada de Colombia en Washington.- [3]

Nacido en un hogar humilde de Cartagena- Bolívar-Colombia, el 12 de octubre de 1973, hijo de una mujer emprendedora, Ana Mercedes Montañez. Este personaje es uno de los que han aportado a su país silenciosamente con sus conocimientos sobre el Estado Social de Derecho, el Derecho Internacional constitucional y Derecho Parlamentario. Tiene 3 hijos: Jessica Mercedes,estudiante de derecho, Wilson Ramón, ingeniero constructor y Jhon Jairo, este ùltimo abogado panameño, experto en temas jurídicos en materia comercial internacional. Todo al lado de su compañera Martha Bonza con quien ha convivido durante 18 años y a quien conoció cuando aún era estudiante con quien propuso el cambio de Constitución para Colombia

Como Periodista, Diplomático y Catedrático, la mayor parte de su vida ha transcurrido por su filosofía de amor al projimo. Fue creador de la Red Americana de Derecho Internacional Público con más de 600 especialistas distribuidos en los cinco continentes [4]

Residió en Ciudad de Panamá durante 5 años donde fundó la revista Milenium 21 Internacional, y creador del portal de internet más avanzado de esa época: Panamá internacional.com, luego de 5 años regresaa a su país, colombia, donde se vinculó como catedratico universitario en las facultades de derecho de las universidades libre, grancolombia entre otras y funda el Club Unesco, donde fue su director general, realizó con el apoyo de la unión europea, la primera jornada nacional de lectura en los parques, con más de 100.000 personas leyendo simultaneamente por todo el país, se desempeñò como consultor y asesor en la càmara de representantes. y el senado de la república Actualmente se encuentra vinculado en el ministerio del interior, donde han continuado con sus propuestas de desarrollar la Constituciòn de 1991.

Entre sus numerosos aportes a la sociedad se destaca el ser coautor de la primera ley que crea El Día Nacional de Lectura en los parques y cárceles Colombianas, conocida como la ley 1034 del 25 de julio de 2006, en la que el aspira a que sea aplicada como legislación en Amèrica Latina.[5]

Planteó la cátedra para la paz y convivencia desde preescolar hasta la universidad para configurar desde niño al nuevo hombre colombiano, del mañana, con valores, inculcándo la urbanidad, la cívica y la ética desde edad temprana en preescolar hasta la universidad, aplicando el fin aristotélico, del ser justo y tolerante en la sociedad. Su mayor frustración fué, cuando La Càmara de Representantes no aprobó esta iniciativa, al igual que cuando el Distrito de Bogotá, le cobró y amenazó con embargarlo por promover la lectura en los parques..

Propuso al Presidente de Los Estados Unidos Barack Obama, una América Latina con rostro humano y una diplomacia aplicada al nuevo momento económico mundial, espera ser llamado por la Casa Blanca para reforzar el equipo del Presidente Obama.[6]

Su cosmología, influenciado por su madre, ha estado enmarcada dentro de a concepción que todas las religiones son una sola y no hay razón para la división entre los hombres, es así que tomó la decisión de crear su doctrina filosófica enmarcada en el Espiritualismo, como instrumento para lograr elevarse a Dios, Somos viajeros por el Mundo. Existe una ley eterna, inmutable como el mismo Dios: la Ley de causa y efecto, dice..[7]


LIDERES DE LA SEPTIMA PAPELETA


Largas convulsiones y contubernios políticos habían impedido cambios que identificaran realmente a los colombianos, ante lo cual un movimiento de estudiantes universitarios, con sus propios esfuerzos, sueños y anhelos, llevó adelante una campaña nacional conocida como la “Séptima Papeleta”. Esta consistió en depositar un voto adicional, propio, en las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, permitiendo a la ciudadanía pronunciarse en favor o en contra de una Asamblea Constituyente.El conteo informal arrojó más de dos millones de papeletas en favor de la propuesta y fue finalmente validado por la Corte Suprema, lo que llevó al Presidente Virgilio Barco a aceptar una votación adicional en las elecciones presidenciales de ese año (27 de mayo). ¿El fundamento de la Corte? La imposibilidad de poner límites al poder constituyente primario (el pueblo).El 86 por ciento de los colombianos se pronunció entonces por una asamblea constituyente que redactara una nueva Carta Fundamental. Siete meses después, el 9 de diciembre, eligieron a los 70 delegatarios que asumieron dicha tarea. (En Chile, un movimiento ciudadano admitió en 2007 haberse inspirado en esa experiencia e intentó, en este caso, llamar a marcar el voto con una consigna alusiva a una asamblea constituyente).

Varios nombres quedaron registrados en los Anales de la Historia de Colombia: Colombia le debe su Constitución a estos hombres y mujeres que hicieron de su sueño realidad.

Fernando Carrillo Flórez, Wilson Abraham García, Oscar Ortiz, César Torres, Claudia López, Fabio Villa, Ximena Palau, Pedro Viveros, Diego López, Carlos Caicedo, Oscar Guardiola, Catalina Botero, Miguel Angel Moreno QEPD, Manuel José Cepeda, Francisco Cordoba, Juan Fernando Londoño, Oscar Sánchez, Pilar Chiquillo, Alexandra Barrios, Crispiniano Arrieta, Guillermo Barrera, Carlos Caicedo y Jesús Francisco Arteaga, entre otros.

--Panamanuevo (discusión) 19:10 26 ago 2013 (UTC)[responder]