Ir al contenido

Usuario discusión:Nando yanez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Educación Física

La educación física es un módulo escolar, basado en actividades físicas que se desarrollan con el cuerpo humano de diferentes maneras.

En la educación física se toma en cuenta tanto la contracción armónica de músculos como el espíritu de competición (perder o ganar) en los diferentes deportes que existen.

Los deportes son pruebas de juegos tomados seriamente, con reglas que deban respetarse. Si uno de los alumnos no respeta estas reglas, es rebelde. Mucha gente define a la educación física con "correr y jugar al vóley" pero es más que hacer un deporte. La participación grupal y entendimiento en un juego desarrolla la mentalidad del alumno.

La enseñanza de los músculos y huesos es imprescindible.Es decir, la educación física nos enseña a mejorar la salud de nuestro cuerpo. Además, en los niños, la educación física despierta la hombría y en las niñas, el espíritu de competición; también estos desarrollan la mentalidad humana que es imprescindible para todo tipo de actividad.

Algunos deportes que existen.

Calentamiento[editar]

Es aquel conjunto de actividades físicas y psicológicas realizadas antes de la práctica principal con un marcado carácter preparatorio e higiénico, que están estructuradas de forma sistemática y que tiene por finalidad adaptar al organismo para dicha actividad posterior. El calentamiento debe ser propuesto como un aspecto fundamental a realizar en la actividad física de cualquier ser humano durante su práctica físico-deportiva. Debe estar compuesto por ejercicios que permitan obtener un estado bueno de preparación motriz respecto a la práctica posterior. La importancia del calentamiento reside en que ayuda a evitar y disminuir el riesgo de lesiones, mejora el sistema neuromuscular, mejora el metabolismo, da un aumento de oxígeno y de elementos nutritivos, y proporciona al organismo la posibilidad de adaptarse al máximo nivel.

Tipos de calentamientos[editar]

El calentamiento debe ser estructurado sistemáticamente para conseguir los objetivos previstos, por eso se ha estructurado de esta manera:

Calentamiento dinámico general[editar]

Implica a todos los ejercicios que tengan una actividad vascular, orgánica y muscular (correr, nadar, pedalear, etc). Este tipo de calentamiento está formado por todo tipo de desplazamientos básicos por el terreno.

Calentamiento especifico[editar]

Es la práctica de todos de los movimientos anteriores a la práctica principal o a la medición de estos movimientos. Se realiza en función de la disciplina motriz. El objetivo es calentar los músculos directamente implicados con la actividad.

Calentamiento estático[editar]

Su objetivo es activar los grupos musculares y articulaciones implicados en la tarea principal. Este calentamiento está compuesto por los ejercicios de estiramientos y por todos aquellos que no implican un movimiento muscular observable de forma directa.

Calentamiento activo[editar]

Este calentamiento consiste en el uso de la actividad física que implica a los grandes grupos musculares del organismo que se van a utilizar en la práctica principal.

Beneficios[editar]

Correr[editar]

Archivo:Correr.jpg
Personas corriendo.

- Retarda el proceso de envejecimiento.

- Nuestros huesos y músculos están diseñados para acomodar la tensión sobre ellos. Si te sientas en un escritorio todo el día generalmente sigues un estilo de vida sedentario, tus huesos músculos y articulaciones serán tan fuertes como lo necesiten para soportar ese nivel de actividad.

- Mejora el sistema circulatorio.

- Correr disminuirá tu presión sanguínea y te ayudara a mantener la elasticidad de tus arterias, reduciendo el riesgo de sufrir un ataque al corazón llamado infarto.

- Cuando corres tus arterias se expanden más o menos tres veces su medida que cuando eres sedentario, lo cual ayuda a promover el flujo sanguíneo.

- Mejora tu sistema respiratorio.