Ir al contenido

Usuario discusión:NAYLAMP

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola NAYLAMP! Este mensaje es para darte la bienvenida a este gran proyecto llamado Wikipedia. Esperamos que tengas una agradable estancia y que colabores mucho. Cualquier cosa, puedes acudir a cualquier usuario, incluyendome a hacer tus preguntas o ir directamente al Wikipedia:Café a preguntar. Saludos! --Tlacuache (discusión) 05:52 17 mar 2006 (CET)

Naylamp De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Naylamp o Ñañlamp o mejor aun Naymlap (como es citado por Miguel Cabello Valboa en la Miscelánea Antártica de 1586 en una muy temprana cita -quizás la primera-de esta divinidad). Es un personaje mitológico del antiguo Perú que vino del mar, el que trajo la civilización a las tierras lambayecanas

Naylamp arribó a las playas de la hoy caleta de San José y al pie de la desembocadura de un río que se llamó Faquisllanga (río de Lambayeque) y su séquito, precedido por su esposa Ceterni y construyeron un templo, al que nombraron "Chot" (huaca Chotuna) y en él colocaron un ídolo de jade verde al que llamaron "Llampayec". De allí provendría el nombre de Lambayeque. También cuenta la leyenda que el sucesor de Naylamp fue Tempellec, quien quiso cambiar de sitio el ídolo y como castigo divino, hubo un gran diluvio.

Naylamp fue el fundador legendario del Reino Sicán en el siglo IX d.C. y que al morir fue divinizado por sus hijos. Estos contaron que Naylamp era inmortal y que utilizando grandes alas se fue volando rumbo al cielo. La dinastía fundada por Naylamp gobernó los ricos valles de Lambayeque hasta que el Imperio Chimú conquistó la región en el siglo XV.

Naylamp De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Naylamp o Ñañlamp o mejor aun Naymlap (como es citado por Miguel Cabello Valboa en la Miscelánea Antártica de 1586 en una muy temprana cita -quizás la primera-de esta divinidad). Es un personaje mitológico del antiguo Perú que vino del mar, el que trajo la civilización a las tierras lambayecanas

Naylamp arribó a las playas de la hoy caleta de San José y al pie de la desembocadura de un río que se llamó Faquisllanga (río de Lambayeque) y su séquito, precedido por su esposa Ceterni y construyeron un templo, al que nombraron "Chot" (huaca Chotuna) y en él colocaron un ídolo de jade verde al que llamaron "Llampayec". De allí provendría el nombre de Lambayeque. También cuenta la leyenda que el sucesor de Naylamp fue Tempellec, quien quiso cambiar de sitio el ídolo y como castigo divino, hubo un gran diluvio.

Naylamp fue el fundador legendario del Reino Sicán en el siglo IX d.C. y que al morir fue divinizado por sus hijos. Estos contaron que Naylamp era inmortal y que utilizando grandes alas se fue volando rumbo al cielo. La dinastía fundada por Naylamp gobernó los ricos valles de Lambayeque hasta que el Imperio Chimú conquistó la región en el siglo XV.


dina te amo de alex