Ir al contenido

Usuario discusión:Misraim Gurrola

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola![editar]

¿Cómo estás Misraim? te escribo para tratar de establecer una convención con respecto al nombre de algunas enzimas en Wikipedia, ya que actualmente no la hay.

Por usos y costumbres, en la mayor parte de latinoamérica y españa, se suele utilizar el termino "quinasa", no "kinasa" y ciertamente no "cinasa" que a fuer de ser sinceros aparece solamente en la traducciones hechas en México de algunas publicaciones Estadounidenses (en concreto, las traducciones de la editorial Elsevier). En mi práctica profesional tuve oportunidad de leer y escuchar un poco más frecuentemente el término "cinasa" allá por los años 2009 y 2010, pero en los últimos años, por lo menos en la mayoría de las publicaciones en español se ha vuelto a imponer por la costumbre el término "quinasa"

Te dejo para que leas una opinión de una colega, sobre el uso de los términos Kinasa, Quinasa y Cinasa:

[1]

La costumbre de los académicos del idioma dice "las adaptaciones al español de palabras de raíces griegas convine hacerlas a través del latín", si uno tomara esto como ley, lo recomendable sería "cinasa". Sin embargo, la misma costumbre contempla que "cuando la adaptación se hace a través del inglés, conviene mantener la "k" o el sonido "qu" ". En este tema en particular, la RAE no ha tomado partido por ninguna grafía y a decir verdad, no desaprueba ninguna (cosa que por otro lado agradezco, porque cada vez que la RAE mete la cuchara en un término técnico termina haciendo ridiculeces, como mínimo).

Mientras tanto, en el uso práctico, por lo menos en mi área (bioquímica), en español, solemos hablar de "quinasas", no de "cinasas", pero si uno hace una rápida búsqueda, se ve lo que te comentaba sobre el lugar de publicación y la preferencia de un término. Casi todas las publicaciones que emplean el término "cinasa" están traducidas o publicadas en México.

Para el término "cinasa" [2]

Para el término "quinasa" [3]

Hasta donde yo se, el resto de los hispanohablantes usamos de preferencia el término "quinasa". De todas maneras, es discutible, y estaría bueno que lleguemos a una convención al respecto. Puedes escribirme haciendo click sobre la segunda parte de mi firma.

Un gran abrazo. Esteban じゅうさん土さん の 告白 ! :) 20:12 7 jun 2017 (UTC)[responder]